Emmanuel Macron nacido el 21 de diciembre de 1977 en Amiens, Francia, es un banquero y político que fue elegido
presidente de Francia en 2017 con solo 39 años. Macron es el octavo presidente de la Quinta República de Francia.
Es el mayor de tres hermanos nacidos en una familia de médicos que tenían opiniones políticamente liberales. su padre, Jean-Michel Macron, es neurólogo, y su madre, Françoise Noguès, es médica.
Asistió a un liceo privado (escuela secundaria) en Amiens, donde demostró ser un estudiante excepcionalmente talentoso. Mientras estaba allí, comenzó una relación a largo plazo con su maestra de teatro, Brigitte Trogneux, y los dos se casaron más tarde (2007). La vida personal de Macron ha sido objeto de atención mediática, especialmente su relación con Brigitte dada la diferencia de edad de 24 años entre ambos.
Macron completó su bachillerato en el prestigioso Lycée Henri-IV en París antes de estudiar política internacional y servicio público en la grande école Sciences Po.
Durante este tiempo, también se desempeñó como asistente editorial para el filósofo e historiador Paul Ricoeur . En 2001, Macron recibió una maestría en políticas públicas de Sciences Po, así como una maestría en filosofía de la Universidad París Nanterre . En 2004 se graduó cerca de la cima de su clase de la prestigiosa École Nationale d'Administration (ENA), una escuela que había alcanzado una reputación como una vía rápida al poder político.
Te puede interesar: ¿Quién es Brigitte Macron? La mujer que pasó de ser una profesora a la primera dama de Francia
Tras graduarse de la ENA, Macron se unió a la Inspección General de Finanzas y luego trabajó como banquero de inversiones en Rothschild & Cie. En 2012, fue nombrado Secretario General Adjunto del Elíseo bajo la presidencia de François Hollande y, en 2014, asumió el cargo de Ministro de Economía, Industria y Asuntos Digitales.
Macron comenzó su carrera en el servicio público en 2004 como inspector de finanzas del Ministerio de Economía y Finanzas francés.
En abril de 2016, fundó su propio movimiento político, En Marche!, de orientación centrista. En mayo de 2017, fue elegido presidente de Francia, derrotando a Marine Le Pen en la segunda vuelta con el 66% de los votos. En 2022, fue reelegido, convirtiéndose en el primer presidente francés en dos décadas en lograr un segundo mandato consecutivo.
Reformas significativas de sus gobiernos
Durante su mandato, Macron ha implementado reformas significativas en áreas como el mercado laboral, el sistema de pensiones y la fiscalidad. Su enfoque proeuropeo y su defensa del multilateralismo lo han posicionado como una figura clave en la Unión Europea.
- Reforma laboral (2017-2018): flexibilizó las leyes laborales para facilitar la contratación y despido, con el objetivo de reducir el desempleo.
- Reforma del sistema ferroviario (2018): eliminó beneficios vitalicios para nuevos empleados de la SNCF, provocando una larga huelga.
- Intento de reforma del sistema de pensiones (2019–2020): propuso un sistema universal por puntos, pero la pandemia y las protestas detuvieron su implementación.
- Gestión de la pandemia de COVID-19 (2020–2021): Impuso confinamientos estrictos, pases sanitarios y campañas masivas de vacunación. Lanzó ayudas económicas para empresas, trabajadores y sectores afectados.
- Se posicionó como líder pro-europeo ante el Brexit, el ascenso de populismos y las tensiones con EE. UU. y China.