sábado, abril 26, 2025
  • banner banreservas cafe

Historia de Acroarte: La Asociación de Cronistas de Arte en República Dominicana

La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) fue fundada el 28 de febrero de 1984 por un grupo de comunicadores con la visión de crear un gremio que no solo agrupara a los profesionales del arte y el espectáculo, sino que también instituyera una premiación para reconocer lo mejor del talento artístico en la República Dominicana. La institución fue formalmente incorporada el 19 de septiembre de 1986 mediante el Decreto 241 del Poder Ejecutivo.

Con sede principal en Santo Domingo, Acroarte cuenta con filiales en Santiago, la Florida y Nueva York (Estados Unidos), consolidando su presencia tanto a nivel nacional como internacional. La entidad opera bajo un esquema pluralista y democrático, admitiendo a periodistas especializados en arte y espectáculo en medios escritos, radiales y televisivos.

Creación de los Premios Casandra y su evolución a Premios Soberano

En 1985, Acroarte estableció los Premios Casandra, con el propósito de valorar el trabajo de los artistas dominicanos en diversas áreas. En septiembre de 2012, estos galardones pasaron a llamarse Premios Soberano, convirtiéndose en el evento de mayor relevancia dentro del arte y el espectáculo en el país. La premiación distingue a los artistas en tres categorías principales:

  1. Arte Clásico: Incluye teatro y música clásica.
  2. Arte Popular: Reconoce a exponentes de la música popular.
  3. Comunicación: Premia talentos de televisión, radio y cine.

Desde 1995, Acroarte incorporó un reconocimiento internacional a artistas latinos con destacadas trayectorias, entregando cada año los premios Soberano Internacional a la Trayectoria y Soberano Internacional a la Revelación.

INAPA banner 970

Apoyo y expansión de Acroarte

Logo de Acroarte
Logo de Acroarte

El crecimiento de Acroarte ha sido impulsado por el respaldo de la Cervecería Nacional Dominicana (CND), que se convirtió en patrocinador principal de los premios en 1987 y sigue siendo un aliado clave de la institución. Además de los premios anuales, Acroarte organiza eventos que enaltecen el arte dominicano, como:

  • Los Merengues Ganadores (2006): Un espectáculo en el Teatro Nacional Eduardo Brito y el Gran Teatro del Cibao, con los merengues ganadores de la categoría Merengue del Año.
  • La Magia de un Maestro (2008): Un homenaje en vida al saxofonista Félix del Rosario.
  • Premio al Mérito Periodístico de Arte y Espectáculos (2012): Celebrado el 28 de febrero, en honor al Día Nacional del Cronista de Arte, reconoce la trayectoria de los miembros de Acroarte.
Historia de Acroarte: La Asociación de Cronistas de Arte en República Dominicana | De Último Minuto

Estructura organizativa y presidencia Asociación de Cronistas de Arte

Desde su fundación, Acroarte ha trabajado para fortalecer el gremio a través de iniciativas académicas, sociales y culturales, al mismo tiempo que rinde homenaje a la clase artística dominicana. Su actual Comité Ejecutivo (2023-2025) está conformado por:

  • Presidenta: Wanda Sánchez
  • Vicepresidente: Ney Zapata
  • Secretaría General: Marivell Contreras
  • Secretario de Asuntos Regionales: José D'Laura
  • Secretario de Finanzas: Eugenio Pérez
  • Secretaría de Relaciones Públicas: Belkis Castillo
  • Secretario de Asuntos Sociales y Recreativos: Enriquez Medina
  • Secretario de Educación y Cultura: Santiago Acevedo
  • Secretario de Asuntos Internacionales: Roberto Gerónimo
  • Filial de Santiago: Yamira Taveras
  • Filial de Florida: José Rosario
  • Filial de Nueva York: Daniel Valerio

Expresidentes de Acroarte

A lo largo de su historia, la presidencia de Acroarte ha estado en manos de distinguidos cronistas de arte:

  • J. Eduardo Martínez (1984-1985)
  • Carlos T. Martínez (1985-1987)
  • José Tejada Gómez (1987-1989, 1995-1997)
  • Cristhian Jiménez (1989-1991)
  • Joseph Cáceres (1991-1995, 1999-2001)
  • Napoleón Beras (1997-1999)
  • Miguel A. Rivera (2001-2003)
  • Félix Vinicio Lora (2003-2005, 2009-2011)
  • Fausto Polanco (2005-2007)
  • Marivell Contreras (2007-2009)
  • Máximo Jiménez (2011-2013)
  • José Antonio Aybar (2013-2015)
  • Jorge Ramos (2015-2017)
  • Emelyn Baldera (2017-2019, 2021-2023)
  • Alexis Beltré (2019-2021)
  • Wanda Sánchez (2023-2025)

Leer también: Historia de Premios Soberano

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

Explora más

Biografía: Emma Polanco, la nueva mujer que presidirá la Cámara de Cuentas

Santo Domingo. – Con una destacada trayectoria en la vida académica y el servicio público, la economista Emma Polanco Melo fue escogida recientemente como presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, convirtiéndose en la tercera mujer en ocupar este cargo en la historia del organismo fiscalizador. Polanco Melo, ampliamente reconocida por haber […]

Historia de la Iglesia Católica: la institución internacional más antigua del mundo

Con más de dos mil años de historia, la Iglesia Católica ha sido uno de los pilares más influyentes en la construcción del mundo. Es la iglesia cristiana más numerosa y considerada la institución internacional más antigua del mundo.​ Su huella atraviesa lo espiritual, lo político, lo cultural y hasta lo económico. Está compuesta por […]

Dos mil años de Papado: entre la cruz, la corona y la diplomacia

Este lunes, el mundo despidió al Papa Francisco, marcando el fin de una era que comenzó en 2013 con su elección como el primer Papa latinoamericano. Con su fallecimiento, se reabre la mirada hacia los más de dos mil años de historia del Papado, una institución central en el catolicismo que ha visto pasar por […]

¿Qué es el Colegio Cardenalicio? El cuerpo que asesora al Papa y elige a su sucesor

El Colegio Cardenalicio, también conocido como el Colegio de Cardenales, es uno de los organismos más importantes dentro de la estructura de la Iglesia Católica. Aunque su función más conocida es la de elegir al nuevo Papa cuando la Sede Apostólica queda vacante, un proceso conocido como Cónclave, este cuerpo tiene un papel mucho más […]

Biografía del papa Francisco: Primer pontífice americano y reformador de la Iglesia católica

Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936 – Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025), conocido como papa Francisco, fue el 266.º pontífice de la Iglesia católica. Su elección en 2013 marcó un hito: fue el primer papa originario de América, el primero jesuita, el primero no europeo en más de […]

Mario Moreno “Cantinflas”: El ícono eterno de la comedia mexicana

Un 12 de agosto de 1911 nació en la capital mexicana Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, mundialmente conocido como Cantinflas, el comediante más emblemático del cine mexicano y una figura entrañable del espectáculo latinoamericano. Su muerte el 20 de abril de 1993 no apagó su legado: hasta hoy sigue siendo símbolo de ingenio, carisma y […]
  • INAPA BANNER 300