jueves, junio 12, 2025

El papa reformador ¿consiguió cambiar la Iglesia?

  • comision de energia 728x90 mayo 2025

Ciudad del Vaticano, (EFE).- Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:

La reforma económica

Uno de los logros del papa ha sido la total reforma de la gestión de las arcas del Vaticano que habían sido objeto de enormes irregularidades, como se ha comprobado en diferentes juicios, entre ellos el que se lleva a cabo en estos meses contra el ex Sustituto de la Secretaría de Estado el cardenal Angelo Becciu como principal acusado.

Con la creación de la Secretaría de Economía, para la gestión de todo el patrimonio inmobiliario y también los fondos que antes estaban a disposición de la Secretaría de Estado, el papa ha dado transparencia y sobre todo control a las cuentas, que finalmente también son públicas.

La lucha contra la pederastia

A su llegada al "trono de Pedro", el pontífice argentino tuvo claro que uno de sus objetivos era la lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia y la escucha a las víctimas, y creó la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, a la que recientemente exigió un informe anual sobre cómo procede la batalla contra los abusos.

El viaje del papa a Chile en enero de 2018 fue considerada la verdadera línea divisoria en el pontificado de Francisco: en el país sudamericano se vivió un auténtico rechazo a la visita por la mayoría de sus habitantes debido a los escándalos de abusos, y la defensa del pontífice del obispo chileno Juan Barros, acusado de encubrimiento, endureció aún más las opiniones.

A su vuelta, encargó una histórica investigación, y en abril de 2018, el papa reconoció haber cometido "graves equivocaciones de valoración" en el caso de Barros, se reunió con las víctimas del sacerdote pederasta Fernando Karadima y convocó a todos los obispos chilenos para relevarlos de su cargo.

En estos años también ha realizado decenas de intervenciones de carácter legislativo y obligado a las diócesis de cada país a ocuparse del tema, algo que, sin embargo, está fallando, pues no en todos los países la Iglesia se ha tomado en serio obligaciones como la de crear centros de atención a las víctimas, mientras que en el Vaticano sigue faltando rapidez y transparencia para informar sobre los casos y las sentencias a los sacerdotes implicados.

Una Iglesia más universal

Durante casi 9 años, el papa y una Comisión formada por nueve cardenales trabajó para la promulgación de la nueva Constitución "Praedicate Evangelium" (Predicad el Evangelio) que reforma la administración vaticana y sus diferentes dicasterios (ministerios).

La creación del gran dicasterio para la Evangelización, en el que se engloba la Congregación para la Evangelización de los pueblos y el Pontificio consejo para la nueva evangelización, y que será presidido directamente por el papa, es la gran novedad de esta gran reforma del pontífice argentino.

Francisco, además, está dejando su herencia con los cardenales que elegirán al nuevo papa, pues ha cambiado totalmente la distribución geográfica del colegio cardenalicio con muchos más representantes de países lejanos, de Asia y África, que no encontraban espacio en la Capilla Sixtina, y una menor representación de Europa y de Italia.

En su último consistorio, el décimo de su pontificado, el colegio cardenalicio quedó compuesto por 254 purpurados, 140 de ellos electores. Los asiáticos han pasado de 9 a 25 y los africanos de 11 a 18. Además habrá 24 cardenales latinoamericanos, aún lejos de los 55 europeos, y aunque los italianos siguen siendo el grupo más numeroso, su peso ha disminuido en los últimos años: eran 28 sobre los 115 que en 2013 eligieron a Jorge Bergogio y hoy serían 18.

La comunicación

Pobreza, migrantes, defensa del medio ambiente. Con Francisco se ha introducido un nuevo lenguaje en la Iglesia católica que, animada por sus discursos y sus viajes apostólicos, ha comenzado a ocuparse de los más necesitados, de los últimos, de las "periferias existenciales", término acuñado por Bergoglio y que resume la dirección de su magisterio.

La Iglesia también ha empezado a hablar de acogida a los homosexuales y a los divorciados vueltos a casar, algo que hace algunos años era impensable.

La oposición

Este cambio comunicativo, de estilo, ha provocado que durante estos años se hayan desatado resistencias contra Francisco y el área más ultraconservadora de la Iglesia católica mostrase sin ningún reparo su oposición a cualquier decisión del pontífice.

Han sido muchos los ejemplos de esta oposición clara a Francisco, pero el más evidente fue la carta pública que cuatro cardenales escribieron a Francisco expresándole sus "dubia" (dudas) sobre algunos de sus escritos y exigiéndole una respuesta.

Un anónimo memorando que circuló entre los sectores de oposición al papa, y que se descubrió tras su muerte que había sido escrito por el cardenal australiano George Pell, calificaba el pontificado de "catastrófico".

El diálogo interreligioso

El papa en sus diferentes viajes ha relanzado e dialogo con el Islam que en el pontificado de Benedicto XVI se había resentido por algunas incomprensiones. Fruto de ello fue la firma del documento sobre la 'Fraternidad Humana' con el jeque Ahmad al Tayeb, máximo responsable de la universidad egipcia de Al Azhar, el centro de referencia del islam suní, pero también su reunión en Irak con la máxima autoridad religiosa chií de Irak, el ayatolá Ali al Sistani.

También ha mantenido una gran amistad con anglicanos y protestantes, así como con los ortodoxos. Aunque a pesar del histórico encuentro en La Habana en febrero de 2016 con Cirilo, el mayor representante de los ortodoxos rusos, las relaciones se rompieron con la guerra de Ucrania.

En uno de sus primeros viajes, a Tierra Santa, el papa se abrazó, en una imagen que ahora cobra más valor que nunca, con su amigo el rabino Abraham Skorka y el líder musulmán Omar Abboud frente al Muro de las Lamentaciones. También ha visitado la sinagoga de Roma, pero las relaciones con los judíos se hicieron más difíciles después de las declaraciones del papa argentino en defensa de los ciudanos de Gaza.

Las mujeres en la Iglesia

Francisco intentó incorporar a más mujeres en los puestos de poder y en los últimos meses de su pontificado nombró a la monja Raffaella Petrini, como "gobernadora" de la Ciudad del Vaticano, mientras que Simona Brambilla también fue la primera prefecta (ministra) al frente de un Dicasterio, el de la Vida Consagrada. Aunque quedó en estudio la posibilidad de dar a las religiosas la posibilidad de la ordenación o incluso ser mujeres diáconos.

Cristina Cabrejas

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • banreservas banner febrero

  • comision de energia 300x250 mayo 2025

Explora más

Dedican la Marcha del Orgullo 2025 a mujeres trans y migrantes en EE.UU. en México

México.- La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ de Ciudad de México se llevará a cabo el próximo sábado 28 de junio, partiendo desde el Ángel de la Independencia, con el lema “Ellas son el Pride”, una consigna que rinde homenaje especial a las mujeres trans y a la comunidad migrante LGBTIQ+ en Estados Unidos. El comité […]

Ataque de Israel a Irán: murió el jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami

El jefe de los Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, mayor general Hossein Salami, murió en un ataque israelí contra la sede del cuerpo militar en Teherán, según informaron medios iraníes el viernes. “El mayor general Hossein Salami, jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, fue martirizado en el ataque del régimen […]

Trump ofrece ayuda "inmediata" a la India para las labores de rescate del accidente aéreo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lamentó este jueves el "horrible" accidente aéreo ocurrido en la India al estrellarse un avión de pasajeros con 242 personas a bordo, y ofreció a las autoridades del país asiático apoyo "inmediato" para las labores de rescate. "El accidente aéreo fue terrible. Es un gran país, un país […]

Sheinbaum admite que bandera de México en protestas de EEUU puede ser una "provocación”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró este jueves que es "probable” que el uso de la bandera de México durante las protestas contra las redadas de migrantes en Estados Unidos sea vista como "una provocación", refiriéndose particularmente a la fotografía donde se ve a un hombre encapuchado encima de una patrulla incendiada sosteniendo el […]

Lula reúne al Caribe en Brasilia para afinar la cooperación y buscar ayuda para Haití

Brasilia.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibirá este viernes a delegaciones de 16 países del Caribe, a fin de analizar nuevas formas de cooperación e iniciativas conjuntas frente a la grave crisis humanitaria que sufre Haití. La llamada Cumbre Brasil-Caribe congregará a los presidentes de República Dominicana, Luis Abinader, y Guyana, Irfaan […]

Decenas de arrestados en protestas contra las redadas en varias ciudades de EE.UU.

Decenas de personas fueron arrestadas la noche del miércoles durante protestas en varias ciudades de Estados Unidos contra las redadas migratorias y la política de deportaciones de la Administración de Donald Trump. El centro de Los Ángeles (California), ciudad donde se originaron las manifestaciones, vivió su segunda noche consecutiva de toque de queda, el cual […]
  • altices banner 300x250 junio 2025