martes, abril 22, 2025

Donald Trump quiere conversar con Rusia y China sobre la desnuclearización para recortar los gastos en Defensa

  • INTRANT - BANNER 720X90

El presidente estadounidense Donald Trump dijo este jueves que quiere reanudar las conversaciones de control de armas nucleares con Rusia y China y que eventualmente espera que los tres países puedan acordar recortar sus enormes presupuestos de defensa a la mitad.

En declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval, Trump lamentó los cientos de miles de millones de dólares que se están invirtiendo en la reconstrucción de la disuasión nuclear de la nación y dijo que espera obtener compromisos de los adversarios de Estados Unidos para recortar sus propios gastos.

“No hay razón para que estemos construyendo nuevas armas nucleares, ya tenemos tantas”, dijo Trump. “Podrías destruir el mundo 50 veces, 100 veces. Y aquí estamos construyendo nuevas armas nucleares, y ellos están construyendo armas nucleares”.

“Todos estamos gastando mucho dinero que podríamos estar gastando en otras cosas que son en realidad, esperemos que mucho más productivas”, dijo Trump.

Mientras que EEUU y Rusia poseen enormes arsenales de armas desde la Guerra Fría, Trump predijo que China alcanzaría su capacidad de devastación nuclear “en cinco o seis años”.

Dijo que si alguna vez tuvieran que usar esas armas, “probablemente sería el olvido”.

INAPA banner 970

Trump dijo que buscaría entablar conversaciones nucleares con los dos países una vez que “aclaremos todo” en Medio Oriente y Ucrania.

“Una de las primeras reuniones que quiero tener es con el presidente Xi de China, el presidente Putin de Rusia. Y quiero decirles: ‘reduzcamos nuestro presupuesto militar a la mitad’. Y podemos hacerlo. Y creo que seremos capaces”.

Trump, en su primer mandato, intentó y fracasó en su intento de incorporar a China a las conversaciones para la reducción de armas nucleares cuando Estados Unidos y Rusia negociaban la prórroga de un pacto conocido como Nuevo START. Rusia suspendió su participación en el tratado durante el gobierno de Biden, mientras Estados Unidos y Rusia continuaban con programas masivos para extender la vida útil o reemplazar sus arsenales nucleares de la era de la Guerra Fría.

El gasto en defensa nacional es la categoría más grande de todo el presupuesto nacional de EEUU, después de la seguridad social y el Medicare, según datos del Departamento del Tesoro.

El presidente republicano, que inició su segundo mandato el pasado 20 de enero, apuntó que celebraría esos encuentros sobre desnuclearización principalmente con Rusia y China porque son los dos países que “realmente” cuentan.

Además, consideró que no hace falta enmarcar esas conversaciones en organismos como el G20, al que pertenecen los tres países. “Son el presidente Putin y el presidente Xi. No necesito organismos. No necesito nada. Se trata de relaciones y de gente, y yo he tenido una buena relación” con ambos, añadió recalcando que espera que la situación lo permita en “un futuro no muy lejano”.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

Explora más

El presidente de Colombia dice que EEUU le retiró la visa: "No tenía necesidad de tener visa, pero bueno"

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no puede viajar a ese país. "Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald […]

Presidente de Ecuador declara duelo nacional de tres días por el fallecimiento del papa

Quito.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró tres días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, que será recordado por su sencillez y por su cercanía con los pueblos más vulnerables, indicó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. En un comunicado, apuntó este martes que ante […]

Los viajes del papa Francisco a América Latina: mensajes de paz, justicia y reconciliación

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió la región con un mensaje de inclusión social, defensa de los más vulnerables y llamados a la paz. Desde su primer viaje a Brasil, en 2013, hasta su visita a Panamá en 2019, el pontífice ha abordado temas […]

Zelenski condena los ataques rusos a civiles y reafirma su oferta de tregua

Kiev.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció este martes nuevos ataques rusos contra zonas civiles de ciudades ucranianas como Járkov, Zaporiyia y Odesa, e insistió en que su propuesta a Moscú de declarar una tregua temporal en los bombardeos a infraestructuras civiles sigue estando vigente. El presidente ucraniano recordó que su país aceptó y propuso […]

"La muerte no es el fin": salen a la luz reflexiones del papa Francisco sobre el más allá

Para el papa Francisco la muerte no significaba el final de todo, sino un "nuevo comienzo" de la vida eterna con Dios, según lo expresó en un ensayo escrito poco más de dos meses antes de morir para el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola. "La muerte no es el fin de todo, […]

Seguidores del papa Francisco podrán acudir a darle ultimo adiós hasta el viernes

Ciudad del Vaticano.- El féretro del papa Francisco será expuesto desde mañana miércoles en la basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes a las 19.00, hora local (17.00 GMT), pero los dos primeros días el templo estará abierto hasta la medianoche. El pontífice está siendo velado en la capilla de su residencia, la […]
  • INAPA BANNER 300