Santo Domingo.- El diputado por La Romana del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eugenio Cedeño, criticó el reciente cierre de la frontera terrestre por parte de Haití, calificándolo como un método de presión que busca afectar el comercio dominicano, pero que, a su juicio, termina perjudicando más a la población haitiana.
Cedeño expresó que cada vez que República Dominicana toma medidas para ejercer su soberanía, el gobierno haitiano responde con restricciones comerciales.
"Cada vez que la RD ejerce soberanía y hace lo que tiene que hacer, o intenta mínimamente hacer lo que tiene que hacer, los haitianos responden cerrando la frontera a los productos dominicanos que tanta falta les hacen a ellos", apuntó el legislador.
En ese orden, enfatizó que Haití depende en gran medida de los productos dominicanos y que el cierre de la frontera afecta directamente el abastecimiento en el país vecino.
“Porque Haití, si se desaparece la puntilla de arroz, si desaparecen los huevos de segunda y tercera categoría, colapsa. Lamentablemente es así”, dijo Cedeño.
El mercado haitiano es vital para ambos países
Cedeño reconoció que el comercio con Haití también es importante para República Dominicana, especialmente para los productores locales.
“Es un mercado cautivo que nos hace falta. Pero hay algo recíproco. El mercado haitiano hace falta a los productores dominicanos. Pero Haití no puede sobrevivir tres días sin el mercado dominicano.”
Según el diputado, este tipo de medidas siempre obedecen a intereses de ciertos sectores dentro de Haití.
“Siempre Haití tiene esa pugna. Algún interés, los grupos de presión y los grupos económicos y las mafias que medran en Haití por todos lados, de algo se quieren beneficiar. Quieren provocar que encarezcan los productos que compran aquí en la República Dominicana para seguir explotando a la pobre masa haitiana.”
Te puede interesar: “Los haitianos están por eliminarse ellos mismos”, dice Rafael Castillo sobre bloqueo fronterizo
Se recuerda que el Ministerio de Economía y Finanzas de Haití (MEF) anunció la prohibición del ingreso de mercancías extranjeras a través de su frontera terrestre con República Dominicana a partir del 7 de abril de 2025.
La medida establece que todas las importaciones deberán llegar por vía marítima y serán gestionadas por las aduanas correspondientes.