Santo Domingo.– En un discurso dirigido a la nación, el presidente Luis Abinader presentó un paquete de 15 medidas claves para enfrentar el fenómeno de la migración irregular, en momentos que se realizan retenes y deportaciones masivas en todo el territorio dominicano, como parte de las medidas ejecutadas bajo el Plan Migratorio de Contención de Flujos Migratorios.
Las acciones buscan garantizar la seguridad nacional, proteger los derechos de los dominicanos y ordenar el sistema migratorio del país. A continuación, las 15 medidas anunciadas por el mandatario:
1) Se ampliará la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas en seis áreas operativas bajo la supervisión de un oficial superior.
2) Se aumentará la vigilancia fronteriza con 1,500 soldados adicionales, que se suman a los 9,500 que ya prestan servicio en la frontera.
3) El Ministerio de Defensa iniciará de manera inmediata una licitación para construir 13km adicionales a los 54km de muro fronterizo ya construidos.
4) Se depositará en el Congreso Nacional un anteproyecto de reforma para el endurecimiento de las sanciones en los siguientes casos: funcionarios gubernamentales, civiles y militares, que faciliten o participen en el ingreso de inmigrantes indocumentados; y a organizaciones o individuos reincidentes en el tráfico de personas en condición de ilegalidad. Además, se establecerán sanciones para casos no previstos en la legislación actual, tal como: propietarios de viviendas o locales comerciales que alquilen sus inmuebles a personas con estatus migratorio irregular.
5) Incorporación de 750 nuevos agentes migratorios.
6) Ampliaremos la capacidad operativa de la Dirección General de Migración con instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias del país.
7) Se modificara el reglamento de operación de los mercados para asegurar que sea una puerta abierta al comercio, pero no para la migración irregular.
8) Se creará la Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios, adscrita a la Procuraduría General de la República.
9) A través de los gobiernos locales se ampliaran las repatriaciones en todo el territorio nacional.
10) Se creará el Observatorio Ciudadano Sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria para supervisar cumplimiento y proponer correctivos desde la sociedad civil. Este observatorio, operará con autonomía e independencia, coordinado por el periodista Miguel Franjul.
11) A partir del lunes 21 de abril, se establecerá un protocolo que obligue al personal de los hospitales del Servicio Nacional Salud a exigir los siguientes requisitos: una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria, con una tarifa para todos los servicios brindados. En el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado inmediatamente. Se establecerá un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo.
12) Estudiar la normativa migratoria ante la situación actual de Haití. Nombrando al doctor Milton Ray Guevara como coordinador de una comisión que ejecutará esta tarea.
13) Se buscara impulsar en la discusión salarial tripartita la dominicanización del empleo promoviendo un aumento de un 25% en las zonas francas y de un treinta porciento en el sector turístico.
14) Los beneficiarios del programa Supérate puedan incorporarse al trabajo en el sector construcción y agrícola.
15) Se ampliará el fondo administrado al Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), para facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos de su transformación tecnológica. El sector privado de la construcción y el agrícola debe pactar con el gobierno su industrialización y mecanización, en un período tiempo prudente de tiempo.
El presidente concluyó su intervención reafirmando su compromiso con la identidad, seguridad y desarrollo del pueblo dominicano, y haciendo un llamado a la unidad nacional frente a uno de los desafíos más complejos de la región.