Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública informó que en República Dominicana no se han registrado casos de la variante NB.1.8.1 del COVID-19, una subvariante de ómicron que se encuentra bajo vigilancia internacional.
El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, explicó que esta variante no representa motivo de alarma y aseguró que el país mantiene activos todos los protocolos de vigilancia epidemiológica en puntos de entrada y centros de salud.
“No debemos preocuparnos en exceso. Contamos con la capacidad diagnóstica y la experiencia necesaria para manejar esta y cualquier otra variante del virus”, afirmó Pérez, destacando que la respuesta clínica sigue siendo la misma para todas las cepas detectadas hasta el momento.
El funcionario recomendó a las personas con condiciones de riesgo, como pacientes inmunodeprimidos, continuar con medidas preventivas básicas como el uso de mascarilla en espacios cerrados, el lavado frecuente de manos y la asistencia oportuna al médico si presentan síntomas.
Indicó que factores como la vacunación, la inmunidad adquirida y la exposición previa siguen siendo clave para reducir el impacto del virus en la población. Aunque esta nueva cepa podría tener mayor capacidad de transmisión, no se ha demostrado que sea más agresiva que las anteriores.
Pérez reiteró que el Ministerio dispone de pruebas antigénicas y PCR gratuitas a través de los centros de salud del país. Además, permanece habilitado un punto fijo de pruebas en Inaguja, detrás de la sede del Ministerio, abierto de lunes a viernes entre 8:00 a.m. y 12:00 del mediodía.
Alerta por polvo del Sahara
En otro orden, el Ministerio también mantiene vigilancia sobre afecciones respiratorias, especialmente ante la llegada del polvo del Sahara al territorio nacional.
El doctor Pérez advirtió que esta nube de partículas puede causar síntomas como estornudos, secreción nasal, tos, congestión y picazón en la garganta, especialmente en personas con condiciones alérgicas, quienes podrían confundirlos con infecciones respiratorias.
Aunque usualmente no se trata de situaciones graves, recomendó acudir al médico si los síntomas se agravan o persisten, ya que estos factores ambientales pueden incrementar las consultas por afecciones respiratorias.