martes, febrero 4, 2025
  • banner consultorio de visas

San Juan concentra el 70 % de los casos de malaria en RD

  • INTRANT - BANNER 720X90

San Juan. – El Ministerio de Salud Pública inició este viernes en San Juan a una estrategia dirigida a combatir la malaria en esa provincia, donde se concentra el 70% de los casos confirmados en la República Dominicana.

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, visitó el municipio San Juan de la Maguana; y dispuso reforzar las estrategias y evaluar la situación de malaria en esta provincia.

El funcionario anunció la implementación de la «Estrategia de Eliminación de la Malaria»; que ejecuta la Dirección Provincial de Salud San Juan, dijo el ministerio en un comunicado.

Te recomendamos: Fallece la quinta persona con síntomas de cólera en Villa Liberación

La malaria o paludismo es una enfermedad transmitida a los humanos por la picadura de mosquitos anofeles.

«Hoy estamos aquí para dar inicio a un programa estratégico realizado por un equipo epidemiológico, ya que esta provincia tiene la mayor cantidad de casos registrados en el país; no ha fallecido nadie por causa de la enfermedad, pero tenemos que enfocarnos en la reducción de los casos», indicó Rivera.

ALTICES 728X90

Sugirió al personal de salud visitar los «focos de transmisión» dos o tres veces a la semana para mantener un control de la situación; y continuar con las estrategias de prevención en la zona,

«Es muy importante trabajar la parte operativa, tomando en cuenta los puntos específicos de transmisión; hay que ir al terreno donde está el foco activo», recomendó el médico.

Rivera, además, realizó una visita a las instalaciones de la empresa Maguana Tropical, donde conversó con sus ejecutivos sobre las medidas de seguridad y de higiene que se están implementando en el lugar, como forma de prevención de malaria, cólera y demás enfermedades.

Curo-UASD

También sostuvo un encuentro con el director del Centro Universitario Regional Oeste Curo-UASD, Carlos Manuel Sánchez, con quien trató temas del área de salud y analizó el apoyo a estudiantes de diferentes carreras en jornadas de prevención de enfermedades virales y otros tipos de operativos.

Asimismo, se reunió con el sacerdote Pedro Pablo Mateo para acordar la «agilización» del proceso de solicitud de medicamentos; con la finalidad de que estos lleguen a tiempo cuando la Iglesia católica en San Juan los solicite.

«Esos procesos se pueden agilizar a través de habilitación y acreditación, no es nada difícil ni imposible; además para nosotros, lo de la Iglesia siempre se le debe dar prioridad», dijo Rivera.

En el foco

  • altice 300x300

  • Intrant - Banner 300x300

  • altice 300x300

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas