La Encuesta de Expectativas Macroeconómicas que realiza mensualmente el Banco Central, revisó a la baja, por tercera vez en el informe de marzo, el crecimiento económico medido a través del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2025.
“Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2025 se revisan a la baja por tercer mes consecutivo, con la mediana reduciéndose de 5.0 % en enero de 2025 a 4.50 % en la encuesta actual”, dice el más reciente informe del Banco Central.
Además, indicó que se observa una mayor dispersión en los pronósticos y un sesgo a la baja.
En enero de 2025 se había proyectado que para el cierre del 2025 el crecimiento se mantendría en torno al nivel potencial, con una mediana de 5.0 %, que estaría impulsado por la demanda interna, la inversión y el turismo.
En cambio en febrero, se pronosticó un crecimiento ligeramente por debajo del potencial, con una mediana de 4.8 %, que igualmente estaría impulsado por la demanda interna, la inversión y el entorno internacional.
Sin embargo en marzo no solo redujo la proyección a 4.50 %, sino que eliminó cual sería el impulso de este crecimiento, y en cambió observó que “observa una mayor dispersión en los pronósticos y un sesgo a la baja”.
En cuanto a la Tasa de Política Monetaria, los analistas no anticiparon cambios en la reunión de cierre de marzo, pronosticando que se mantenga en 5.75 % anual, en mediana.
En tanto que a más largo plazo esperan recortes adicionales, con proyecciones que ubican la tasa indicativa en 5.50 % en marzo de 2026 y en 5.00 % en marzo de 2027.