sábado, julio 12, 2025
  • Cada Rincon Banner turismo

Exministro de Comercio advierte que RD podría perder US$1,000 millones si EE.UU. impone arancel a remesas

  • aplicación - banner 728x90

Santo Domingo, R.D. — La República Dominicana podría enfrentar pérdidas económicas superiores a los mil millones de dólares si Estados Unidos decide aplicar un arancel a las remesas, alertó el exministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, durante su participación en el panel “La OMC y el ingreso de China”, celebrado en el marco del taller internacional “China, Estados Unidos y la Guerra Comercial”.

El evento fue organizado por el Centro Dominicano de Estudios sobre China (Cendoesch) y el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Iglobal), encuentro que reunió a economistas, diplomáticos y académicos nacionales e internacionales para analizar los desafíos actuales del comercio global.

Del Castillo argumentó que el conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo ha estado marcado por una respuesta arancelaria de Estados Unidos frente a un modelo chino de planificación estatal, y atribuyó gran parte de la tensión a la relocalización de empresas estadounidenses en territorio chino y la producción masiva a bajo costo. “Hoy, China domina sectores clave como el calzado, los textiles, la tecnología y los vehículos eléctricos, gracias a una fuerza laboral calificada y al desarrollo acelerado de tecnología propia”, explicó.

El exfuncionario también subrayó que mientras Estados Unidos representa apenas el 2 % del comercio exterior de China, este último ha diversificado sus exportaciones y fortalecido su mercado interno. “China ha pasado de ser el país que producía barato, a producir con calidad, consolidándose como el gran ganador de la liberalización comercial y como principal jugador del comercio global”, concluyó.

GATT, OMC y reglas del juego

Durante el primer panel del evento, titulado “El GATT y los cimientos de la globalización del comercio”, el economista Guarocuya Félix y exdirector de la Dirección de Impuestos Internos (DGII), ofreció un recuento histórico sobre el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), desde su creación en 1947 hasta su transformación en la actual Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995. En el mismo panel también participó Juan Ramón Mejía, economista y consultor, quien aportó reflexiones sobre la evolución del sistema multilateral de comercio y los retos actuales que enfrenta en un contexto de creciente proteccionismo.

Félix recordó que la República Dominicana es signataria del GATT desde 1950 y miembro fundador de la OMC. Destacó la participación activa del país en tratados como el DR-CAFTA y el Acuerdo de Asociación Económica (APE) con la Unión Europea.

“El comercio internacional necesita reglas claras y estables, sobre todo en tiempos de tensiones geopolíticas y proteccionismo renovado. La solución no está en la imposición unilateral, sino en la cooperación multilateral”, señaló.

El segundo panel, centrado en el ingreso de China a la OMC, también participaron los analistas Daris Javier, economista y profesor universitario, y Melanio Paredes, exministro de Industria y Comercio y de Educación, quienes abordaron el impacto del gigante asiático en el orden comercial global y los desafíos que impone su creciente influencia. Ambos coincidieron en señalar que la guerra comercial ya la ha ganado China.

En el tercer y último panel, titulado “El impacto global de la guerra comercial, el dólar y el yuan digital”, participaron los economistas Daniel Toribio, exadministrador del Banco de Reservas y Mercedes Carrasco, catedrática universitaria, bajo la moderación de Manolo Pichardo, presidente de Cendoesch.

Carrasco, especialista en innovación y economía digital, presentó cifras reveladoras sobre el avance del yuan digital, que ya abarca el 38 % del comercio mundial en apenas tres meses, gracias al respaldo de países miembros de ASEAN. Señaló que este sistema, sustentado en tecnología blockchain, permite completar pagos en apenas siete segundos, frente a los tres a cinco días que toma una transferencia internacional mediante el sistema SWIFT.

Te puede interesar: Chu Vásquez expresa preocupación ante propuesta de impuesto del 3.5% a remesas dominicanas en EEUU

“Además de ser más rápido, el costo de una transacción usando yuan digital se reduce a un 0.12 %, comparado con un 4.9 % del sistema tradicional. Estamos hablando de una revolución silenciosa que podría redefinir las reglas del comercio internacional”, afirmó Carrasco.

La jornada académica fue inaugurada por Josefina Pimentel, rectora de IGLOBAL, quien valoró el análisis riguroso como herramienta clave para comprender los desafíos económicos globales.

El cierre estuvo a cargo del presidente de Cendoesch, Manolo Pichardo, quien agradeció la participación de los panelistas, reafirmó el compromiso de la institución con el estudio de los fenómenos internacionales que impactan en el presente y futuro de la República Dominicana, la región y el mundo.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • En cada rincon turismo 300x250

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

Trump impone nuevo arancel de 35% a Canadá y reaviva tensiones comerciales

Washington, EE.UU. – El expresidente Donald Trump anunció el envío de una carta oficial al gobierno de Canadá para notificar la imposición de un nuevo arancel del 35% a los productos exportados desde ese país hacia Estados Unidos, medida que profundiza la brecha diplomática y comercial entre ambas naciones históricamente aliadas. Este nuevo gravamen representa […]

Combustibles esenciales mantendrán sus precios del 12 al 18 de julio

Santo Domingo.- Los precios de las gasolinas, el gasoil y el gas se mantendrán estables los próximos siete días, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), mientras que los demás carburantes experimentarán alzas de entre 4 y 5 pesos. De acuerdo con el MICM, para evitar alzas en los carburantes el […]

Inmobiliarias piden modificar el proyecto de ley de alquileres para no desincentivar la inversión

La Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI) valoró como positiva la intención del Congreso Nacional de modernizar el régimen legal de alquileres en República Dominicana, al considerar que representa un avance relevante en términos de seguridad jurídica, ordenamiento contractual y regulación integral del sector. No obstante, advirtió que varios puntos críticos del proyecto requieren […]

ANADIVE pondera depreciación de los vehículos usados dispuesta por Aduanas

Santo Domingo.- La Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos ponderó la aplicación de la depreciación de los vehículos usados por parte de la Dirección General de Aduanas en momento en que esa entidad inauguró su Auto Feria, en el parqueo del Estadio Quisqueya, en el evento participan más de 40 dealers, dos entidades bancarias […]

Sindicalistas afirman Senasa es una conquista de los trabajadores dominicanos que debe ser preservada

Santo Domingo.- Las principales centrales sindicales del país afirmaron que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) constituye una de las conquistas más importantes de los trabajadores dominicanos, y advirtieron que debe ser preservada y fortalecida, al tratarse de una institución que garantiza el acceso a la salud de millones de ciudadanos, especialmente los más pobres. […]

CODOPYME dice nuevo Código de Trabajo afectará gravemente a las Mipymes

La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), en representación del 98 % del tejido empresarial del país, expresó su profunda preocupación y rechazo categórico al proyecto de reforma al Código de Trabajo aprobado en primera lectura por el Senado de la República. Según CODOPYME, lejos de modernizar el marco legal laboral, […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO