Nacionales

Autoridades municipales celebran Día Nacional de las Juntas de Vecinos

Santo Domingo.- La Alcaldía del Distrito Nacional, en colaboración...

Extienden Feria del Inespre en la Ciudad Ganadera

Redacción.- El presidente Luis Abinader y el ministro de...

Con música y alcohol sepultan restos de mujer asesinada a tiros por expareja en Santiago

Santiago.- En medio de manifestaciones de dolor y reclamando...

Hombre se quita la vida en Santiago al ingerir veneno presuntamente por deudas

Santiago.- Un hombre se quitó la vida al ingerir...

Deportes

Peritos revelan detalles sobre el estado de salud de Diego Maradona en juicio por su muerte

Buenos Aires. – En el marco del juicio contra...

Lance Lynn anuncia su retiro del béisbol tras 13 temporadas en las Grandes Ligas

San Luis, Misuri.– El veterano lanzador Lance Lynn ha...

Los Lakers vencen 104-98 a los Rockets con una gran noche de triples de Finney-Smith y Vincent

LOS ÁNGELES.— Los Lakers de Los Ángeles lograron una...

Carson Kelly brilla con el ciclo y los Cachorros arrasan en Sacramento

WEST SACRAMENTO.— En una noche histórica para el béisbol...

Noche Histórica de Elly De La Cruz: dos jonrones y siete impulsadas en la paliza de los Rojos

Cincinnati.- El campocorto dominicano, Elly de la Cruz, disparó sus...

Tecnología

Una interfaz con IA permite a una mujer con parálisis 'hablar' casi en tiempo real

Una interfaz con IA permite a una mujer con...

¿Estás creando imágenes Ghibli? Cuidado, podrías meterte en problemas

En los últimos días y como seguramente lo habrás...

Elon Musk incorpora la red social X a su empresa xAI para combinar datos y recursos

Nueva York.- El magnate Elon Musk anunció este viernes...

Boeing y Airbus fabrican aviones de plástico

Aumentar la producción mensual hasta alcanzar las 100 unidades...

Multa millonaria para la matriz de OnlyFans por no precisar su control de edad a usuarios

Londres.- El regulador británico de comunicaciones Ofcom multó este...

Internacionales

Comienzan los despidos masivos en agencias vinculadas al Departamento de Salud de EE.UU.

Nueva York.- Cientos de trabajadores federales de diversas agencias...

El papa Francisco avanza en su recuperación del habla mientras retoma labores

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco progresa en su...

La falta de agua potable amenaza con agravar la situación en Birmania tras el terremoto

Bangkok.- La escasez de agua potable en Birmania (Myanmar)...

Rusia critica por primera vez el plan de paz de Trump y advierte que no puede aceptarlo

Moscú.- Rusia criticó hoy por primera vez el plan...

Entretenimiento

Conoce a las 25 mujeres más poderosas según People; J Noa es la única dominicana en la lista

Santo Domingo.- Desde hace ya 16 años, la revista...

Manny Papeleta llena el Lynn Auditorium con su stand-up "Solo para mujeres, hombres valientes"

Lynn, Massachusetts.- El comediante dominicano Manny Papeleta se presentó...

Adocine y Adopresci fortalecen lazos para impulsar la industria cinematográfica dominicana

Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Profesionales de la...

"BOTERO" llega en única función a celebrar el Mes de la Danza y el 85 aniversario de la DGBA

Santo Domingo. – Luego de presentarse con rotundo éxito...

Bellas Artes cerró con el Mes del Teatro con la obra “El Sueño de la Vida” 

SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Cultura, la Dirección General...

Opinión

La marcha en Friusa: el rugido patriótico que sacudió al mundo

Una protesta local convertida en fenómeno global: Un análisis...

La marcha de Friusa no ocurrió

Algunos medios de comunicación no se enteraron de que...

Premios Soberano 2025: YouTube arrasa, pero se desploma en la conversación digital

La noche de los Premios Soberano 2025, el evento...

Oportunidades y desafíos de la República Dominicana en el nuevo contexto internacional 

Luego de las perturbaciones que generara la pandemia del...

Economía

Inespre continuará ofreciendo productos a "precios bajos" en Ciudad Ganadera sin fecha límite

Santo Domingo.- El director del Instituto de Estabilización de...

Combustibles siguen congelados y subsidiados pese a bajas en el precio del petróleo

Los precios de los combustibles de consumo masivo en...

Abinader asegura que la tasa de cambio del dólar muestra tendencia a la baja

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader se refirió nuevamente...

CEPM construirá nueva planta para generar 37 MW más en 2025

El Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), terminará en...

Precio del dólar para este lunes 31 de marzo del 2025

Santo Domingo.- El dólar estadounidense se cambia este lunes...

Estilo

Universidad Católica Santo Domingo realizará Primer Congreso de Periodismo Digital y Emprendimientos

Santo Domingo.- La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), a...

Resultados de las Loterías del 31 de marzo 2025: Lotería Nacional, Loteka, Leidsa, Lotedom

Los resultados de las loterías del 31 de marzo...

Expo Sostenible 2025: Primera feria de sostenibilidad en República Dominicana

Santo Domingo.- La República Dominicana se prepara para recibir...

Luisa Gómez lanza “La Elegancia del Humo” con motivo a la celebración del mes de la mujer

Santo Domingo.- La comunicadora, creadora de contenido y reconocida...

"Mujeres Por Más" celebra encuentro en conmemoración al Mes de la Mujer y aborda problemática sobre violencia de género

La organización Mujeres Por Más, compuesta por destacadas profesionales...

Editorial

Zoé Saldaña y el significado de un Gran Soberano

La edición número 40 de los Premios Soberano quedará...

181 años de la Independencia Dominicana

Hoy los dominicanos celebramos 181 años de habernos proclamado...

El reto de transformar Santo Domingo

El presidente Luis Abinader y la alcaldesa Carolina Mejía...

Yeni Berenice Reynoso: El desafío de consolidar un Ministerio Público independiente

Iniciamos esta semana con el anuncio de una nueva...

Participación Ciudadana y su intolerancia al cuestionamiento periodístico

Desde el siglo XVIII, con el nacimiento del Daily...

De Último Minuto

El periódico de la Verdad - Un medio de Alofoke Media Group

De Último Minuto

martes, abril 1, 2025
  • educación 1020x90

Crece el hambre en América Latina y el Caribe, según informe iberoamericano

Santo Domingo. - El 40,6 % de la población de América Latina y el Caribe experimentó inseguridad alimentaria moderada o severa en comparación con un 29,3 % de la población a nivel mundial en 2021, mientras casi 60 millones de personas en la región están subalimentadas, siendo el número más alto de las últimas dos décadas.

Así lo establece el III Informe del Observatorio La Rábida (Huelva, España), presentado este miércoles en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno a celebrarse el viernes y sábado próximos en Santo Domingo.

Te recomendamos: ONU abre cumbre del agua pidiendo medidas rápidas ante sequía

El informe "Sistemas alimentarios y cambio climático en Iberoamérica", presentado por el secretario general iberoamericano, el chileno Andrés Allamand, afirma que a la cabeza de estas cifras está América del Sur, donde el 8 % de la población padece hambre, 11 millones más que en 2019.

Esta cifra se eleva al 8,4 % en Mesoamérica y a un 16,4 % en los países del Caribe, donde solo Cuba y República Dominicana son países iberoamericanos.

Las estadísticas

El documento puntualiza en que el número de personas que padecen hambre en Iberoamérica está cada vez más igualado con el de aquellas que tienen sobrepeso.

"La mitad de la población aún necesita acceso a una dieta nutritiva, saludable y sostenible", explica.

Las informaciones del extenso informe aseguran que antes de las consecuencias socioeconómicas de la covid-19, en América Latina y el Caribe más de 60 millones de personas (el 41 % de la población) padecían hambre, no llegaban a hacer todas las comidas necesarias o, incluso, pasaban días sin comer (el 14,2 % de la población).

"Tras estas cifras se encuentra una gran brecha de género: 14 millones más de mujeres y niñas que de hombres sufren inseguridad alimentaria moderada o grave. Aunque las mujeres desempeñan un papel esencial en los sistemas alimentarios, tienen un menor acceso a los productos, y un mayor riesgo de padecer hambre, malnutrición, desnutrición y anemia", reza el informe que atribuye esas cifras a la FAO.

Malnutrición y sobrepeso

Más de 4 millones de niños de hasta 5 años en Iberoamérica padecen sobrepeso, lo que está muy ligado a algunas características del sistema alimentario moderno, con alto consumo de alimentos procesados, que contienen exceso de calorías, grasas, azúcares o sal añadida, se lee en el informe.

INAPA banner 970

De esta manera, en 2020, el 7,5 % de los niños menores de 5 años en América Latina y el Caribe presentaron sobrepeso, una cifra superior al promedio mundial (5,7 %).

"Estos números de obesidad y sobrepeso infantil se disparan para el caso de los países de la península ibérica. España se encuentra muy por encima de la media europea, con el 39 % de los niños españoles de 7 a 9 años con sobrepeso y el 16 % con obesidad, frente al 29 % de niños europeos con sobrepeso y el 12 % con obesidad", afirma la Secretaría General Iberoamericana.

La malnutrición, el sobrepeso y la obesidad están íntimamente relacionados con la capacidad de acceso a una dieta saludable.

Los sistemas alimentarios modernos, como es el caso de la mayor parte de Iberoamérica, están relacionados con un mayor acceso a alimentos elaborados e hipercalóricos, en muchos casos sin valor nutricional, y mayoritariamente en las zonas urbanas.

Nuevos sistemas alimentarios

El documento afirma que para frenar la crisis climática y garantizar el bienestar de la población iberoamericana, es fundamental una transición hacia nuevos sistemas alimentarios.

"Se necesita impulsar cadenas más cortas de producción y consumo, así como dietas más sostenibles, diversas y saludables", explica el texto.

En vista de que el 80 % de la mitigación necesaria para 2030 está estrechamente vinculada a los sistemas alimentarios, es necesario transformarlos para alcanzar el compromiso del acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C.

El III Informe del Observatorio La Rábida recomienda aplicar experiencias que mejoran la regulación de la venta, empaquetado y publicidad de los alimentos, como es el caso de los octógonos, que comenzó a implementarse en Chile y ha continuado haciéndolo "una decena de países" de América Latina.

Propone, además, incentivar las cadenas más cortas de comercialización y venta, así como la agricultura familiar y de proximidad, para la producción de alimentos saludables como las legumbres, frutas, vegetales y hortalizas.

El documento también recomienda garantizar que, en las decisiones relativas a los sistemas alimentarios, se incluya a las comunidades locales, pueblos indígenas y originarios, así como a organizaciones agricultoras.

En el foco

  • ministerio de vivienda 300x250 9k

  • educación futuro a mil 300x250

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas