viernes, julio 11, 2025
  • Cada Rincon Banner turismo

¿Qué es el Festival de Eurovisión?

  • aplicación - banner 728x90

Redacción.- El Festival de Eurovisión es un fenómeno cultural que ha marcado generaciones desde su creación en 1956. A lo largo de los años, ha evolucionado en formato, reglas y estilo, adaptándose a los cambios sociales, tecnológicos y musicales del continente.

Desde sus inicios con solo siete países participantes hasta convertirse en uno de los eventos televisivos más vistos del mundo, Eurovisión ha sido escenario de momentos memorables, curiosidades únicas y récords sorprendentes.

A continuación, repasamos sus orígenes, los principales cambios en su estructura, datos curiosos y cifras destacadas, así como el papel de España en esta competencia.

Leer más: Historia de Eurovisión: El festival musical que nació de la cenizas de la guerra

Los orígenes del Festival de Eurovisión

La primera edición del Festival, en la que participaron siete países (Alemania Occidental, Suiza, Francis, Luxemburgo, Italia, Países Bajos y Bélgica), se celebró el 24 de mayo de 1956 en la ciudad suiza de Lugano. La ganadora fue la nación anfitriona con la canción «Refrain», interpretada por Lys Assia. Por tradición, el país de la canción ganadora es el encargado de producir el Festival de Eurovisión del año siguiente.

Este es el programa de televisión más antiguo del mundo que aún se transmite. Además, es el festival de la canción con mayor audiencia a nivel mundial, con estimaciones que oscilan entre los 200 y los 600 millones de espectadores.

La participación en el festival está abierta a cualquier miembro activo de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), por lo que no está limitada a países ubicados geográficamente en Europa. Es por esto que, a pesar del prefijo «Euro» en «Eurovisión», no hay relación directa con la Unión Europea. El número de participantes en el Festival ha ido aumentando tras la entrada en la UER de los países del Este de Europa y de Oriente Medio, lo que llevó a modificar la normativa del mismo en 1994.

Esta reestructuración, según la cual eran eliminados los siete últimos clasificados de la edición anterior, permitió que ese año compitieran por primera vez siete naciones del este. A lo largo de los años, el festival ha evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. El término «Eurovisión» goza hoy de reconocimiento mundial.

Cambios en el formato y reglas del concurso

Ante la gran cantidad de países interesados en participar en el Festival, en 2001 la UER acordó que los que no estuvieran entre los quince más votados tras el ganador, quedarían eliminados de la siguiente edición. Las naciones con una mayor contribución al concurso quedaban exentas de esta norma. Entre ellas, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España (los denominados Big Five). Estos cinco países tienen garantizada su participación en todas las ediciones aunque se sitúen en las últimas posiciones.

En la edición de 1998, para fomentar la participación del público, la UER sustituyó los tradicionales jurados nacionales por la votación popular en cada Estado mediante llamada telefónica, de la que queda excluida la canción representante de cada país. En 2003 se permitió también la votación a través de mensajes SMS.

Eurovisión cambió en 2016 el sistema de votación. Primero votaron todos los jurados país a país (ganando Australia) y, posteriormente, se sumó el voto del público (Rusia la favorita). Pero pese a estos dos ganadores, Ucrania fue el país triunfador al ganar en la suma de jurado y público.

Desde 1999 el Festival da libertad a los países participantes para elegir los idiomas de sus canciones, frente a lo establecido hasta entonces, que era obligatorio, cantar en los idiomas nacionales.

En el año 2000, incluso Rusia eligió cantar en inglés, al igual que otros países como Azerbaiyán, Austria, Dinamarca o Noruega, que también han competido con canciones completamente en ese idioma. Sin embargo, en 2007 ganó una canción interpretada en serbio (Molitva de Marija Šerifović), y en 2004 la canción ganadora incluía partes en inglés y ucraniano (Wild Dances de Ruslana Lyzhichko).

Curiosidades, cifras y récords de Eurovisión
El inglés es el idioma que más veces ha ganado en Eurovisión, en total 29 canciones compuestas íntegramente en inglés. El grupo ABBA fue el primer ganador que renunció a su lengua materna (el sueco) en favor del inglés con la canción Waterloo.

En cuanto a las victorias, en el cómputo general de ganadores, Irlanda, con siete victorias, es el país que más veces ha ganado el certamen, seguido de Francia, Luxemburgo, Reino Unido y Suecia con cinco victorias cada uno. Le siguen Holanda e Israel con cuatro, y Noruega con otras victorias.

En 2008, ante la masiva participación de países, se recurrió por primera vez a dos semifinales previas. En total fueron 43 países participantes, de los cuales sólo 25 pasaron a la final.

Dos años después, en la edición de 2010, durante la actuación del representante español, Daniel Diges, un espontáneo saltó al escenario rompiendo la barrera de seguridad. El incidente hizo que España repitiera su actuación de nuevo al final del festival.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

Larimar Fiallo sorprende con anuncio de su boda: “¡Me casé!”

Santo Domingo.- La comunicadora y ex Miss República Dominicana, Larimar Fiallo, sorprendió a sus seguidores al revelar que ya contrajo matrimonio, compartiendo una serie de imágenes que capturan el emotivo momento. En las fotografías, Fiallo aparece vestida de blanco, radiante y con un ramo en mano, dejando claro que la ceremonia ya tuvo lugar. La […]

Productor dominicano Breyco hace historia: realiza el primer dembow de Arcángel en colaboración con Bulin 47

Santo Domingo.- El reconocido productor dominicano Scott Erickson Acevedo Santana, conocido artísticamente como Breyco En Producidera, marca un antes y después al producir musicalmente el primer dembow interpretado por la estrella internacional Arcángel, quien une fuerzas con el carismático Bulin 47 en el sencillo titulado "Lo Que Te Killa". Oriundo de Santo Domingo, “Breyco En […]

Gabi Desangles sobre su pasada relación con Frank Perozo: “ya es historia”

Santo Domingo, RD. – La polifacética comunicadora y presentadora de televisión Gabi Desangles, se confesó este viernes en el programa Esto No es Radio donde aseguró que su pasada relación con el actor y productor de cine, Frank Perozo, ya es historia y que ya sanó. En un conversatorio en medio del segmento de farándula, […]

Lanzan 'Nunca había amado así', el sencillo con grabaciones inéditas de Juan Gabriel

Ciudad de México.- La discográfica Virgin Music lanzó al mercado 'Nunca había amado así', un nuevo sencillo de Juan Gabriel, que incluye grabaciones inéditas del cantante y compositor mexicano antes de su fallecimiento, con acompañamiento de música de mariachi recién grabada. La canción fue escrita por Alberto Aguilera Valadez, nombre de pila de Juan Gabriel, […]

Live Nation Entertainment, Inc. adquiere a SD Concerts

Santo Domingo.- La firma internacional de abogados Squire Patton Boggs anunció que Live Nation Entertainment, Inc., adquirió la empresa dominicana de entretenimiento SD Concert. Con esta adquisición, dicha plataforma pasará a formar parte integral del ecosistema Ticketmaster, fortaleciendo la oferta de Live Nation en la región y permitiendo una mayor innovación en la experiencia del […]

¡El Fuerte se defiende! Omega responde acusaciones de su hija y habla de intento de chantaje

Santo Domingo. – El merenguero urbano Antonio Peter de la Rosa, conocido como Omega “El Fuerte”, se defendió este jueves de las acusaciones de una de sus hijas, quien lo señaló públicamente de haberla abandonado durante el delicado proceso de salud que la ha llevado a someterse a múltiples cirugías. Durante una entrevista exclusiva en […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO