sábado, julio 12, 2025
  • aplicación banner 970x90

81 años de la ejecución de George Stinney, el niño afroamericano condenado sin pruebas

  • BANNER MIO JULIO 2025 - 1230 ANCHO

Este lunes16 de junio se cumplen 81 años desde que George Junius Stinney Jr., un adolescente afroamericano de apenas 14 años, fue ejecutado en la silla eléctrica en Carolina del Sur, convirtiéndose en el reo más joven del siglo XX en ser condenado a muerte en Estados Unidos.

81 años de la ejecución de George Stinney, el niño afroamericano condenado sin pruebas - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

Stinney fue acusado en marzo de 1944 del asesinato de dos niñas blancas (Betty June Binnicker, de 11 años, y Mary Emma Thames, de 7) cuyos cuerpos fueron hallados golpeados junto a las vías del tren en el condado de Clarendon, Carolina del Sur. La policía lo detuvo sin pruebas sólidas y sin la presencia de sus padres ni abogados durante el interrogatorio. Según las autoridades, George habría confesado el crimen, aunque esa supuesta confesión jamás fue documentada ni firmada.

George Stinney

El juicio se celebró un mes después, el 24 de abril de 1944, en una sola jornada. El jurado, compuesto exclusivamente por hombres blancos, tardó apenas 10 minutos en declarar culpable al menor. Su defensor público no presentó testigos, no apeló la condena y permitió que el juicio se desarrollara sin garantías.

George fue sentenciado a morir en la silla eléctrica, y su ejecución se llevó a cabo menos de tres meses después del crimen, el 16 de junio, sin que se realizara ningún proceso de apelación.

El adolescente, que pesaba menos de 45 kilos, fue ejecutado en la Penitenciaría Estatal de Carolina del Sur. El casco de la silla le quedaba grande, y al activarse la corriente, el electrodo se soltó debido a su tamaño, obligando a los funcionarios a reiniciar el procedimiento. George murió con una Biblia entre las manos, sin entender por qué lo mataban.

Revisión del caso George Stinney

Su caso, que en 2014 fue anulado por la justicia tras décadas de denuncias por irregularidades, se mantiene como uno de los ejemplos más dolorosos de racismo judicial y violación de derechos fundamentales en la historia estadounidense.

81 años de la ejecución de George Stinney, el niño afroamericano condenado sin pruebas - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

El caso fue revisado por la jueza Carmen T. Mullen, quien concluyó que el juicio estuvo plagado de "violaciones fundamentales y constitucionales" y lo declaró nulo. La magistrada criticó duramente la forma en que la policía obtuvo la supuesta confesión, el rol pasivo del defensor público y la completa ausencia de pruebas materiales. Además, se conoció que la hermana de George había declarado que su hermano se encontraba con ella en casa durante el momento del crimen, pero su testimonio fue ignorado.

La historia de George Stinney resurgió en la literatura y el cine, convirtiéndose en símbolo de la lucha contra la discriminación racial. Su caso ha sido abordado en la novela Carolina Skeletons, adaptada también a la televisión, y ha inspirado campañas por la reforma del sistema penal juvenil y por la revisión de condenas históricas afectadas por el racismo estructural.

Hoy, cuando en muchos estados de EE. UU. se sigue debatiendo la legalidad de la pena de muerte y se denuncian desigualdades raciales en la aplicación de justicia, el nombre de George Stinney vuelve a cobrar fuerza como un recordatorio de los errores que no deben repetirse. Organizaciones de derechos humanos insisten en que su caso es una herida abierta en la historia del país y una advertencia sobre los peligros de un sistema que, en ocasiones, castiga más la pobreza y el color de la piel que los hechos comprobables.

Este 16 de junio, distintas entidades en Carolina del Sur y grupos afroamericanos han convocado actos de reflexión en memoria de Stinney, reclamando no solo justicia simbólica, sino una reforma profunda del sistema penal y judicial estadounidense.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

Exalcalde de Santiago pone en circulación libro: "Ley 176-07 anotada con doctrina y jurisprudencia"

Santiago, R.D. – El jurista y exalcalde de Santiago, Héctor Grullón Moronta, puso en circulación su séptimo libro titulado “Ley 176-07 de Municipios anotada con doctrina y jurisprudencia”. Durante el acto, Moronta explicó que muchas de las anotaciones que acompañan el texto han sido tomadas de su obra anterior “Manual del Derecho Municipal Dominicano”, por […]

El presidente Luis Abinader celebra un año más de vida

Santo Domingo.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, celebra este sábado un año más de vida. La fecha ha sido motivo de múltiples muestras de aprecio y felicitaciones por parte de funcionarios, líderes políticos, ciudadanos y seguidores en redes sociales. Desde las primeras horas del día, diversas personalidades del ámbito político y social, […]

Efemérides del 12 de julio

Efemérides Nacionales Efemérides Internacionales 100 a.C. – Nace Julio César, militar y político romano clave en la transición de la República al Imperio. 1543 – El rey Enrique VIII de Inglaterra se casa con Catalina Parr, su sexta y última esposa. 1812 – Napoleón Bonaparte ordena la invasión de Rusia, una campaña que marcaría el […]

Horóscopo del 12 de julio 2025: Cambios sutiles, decisiones firmes y señales del universo

Este sábado, los astros se alinean para empujarnos a tomar decisiones con mayor conciencia y madurez. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos, mientras que otros recibirán señales claras sobre el camino a seguir. La energía de este día invita a escuchar la intuición, actuar con equilibrio y no temerle al cambio. Consulta tu […]

Matrimonio póstumo: la sorprendente ley francesa que permite casarse con una persona muerta

“Hasta que la muerte nos separe” es una frase habitual al contraer matrimonio, una promesa que sella la unión de dos personas con la vida como límite. Sin embargo, en Francia, esta frontera puede difuminarse. Desde hace más de dos siglos, el país permite que una persona se case incluso después del fallecimiento de su pareja. Esta […]

FIORI inaugura “Casa FIORI”: un nuevo espacio donde florece el arte con propósito

Santo Domingo .- La marca dominicana FIORI celebró la apertura oficial de su nueva tienda Casa FIORI, ubicada en la calle Margarita A. Tavares, en el sector Los Prados de Santo Domingo. El evento, de carácter íntimo y cuidadosamente curado, ofreció a las invitadas una experiencia multisensorial para descubrir el alma y la evolución de […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO