Santo Domingo.- Ser periodista es un oficio que se elige por vocación, más allá de la remuneración económica que se pueda recibir. El don de servir, informar y ser parte de la historia, son algunas de las cualidades que reúnen quienes deciden entrar al mundo del periodismo.
Día a día, los periodistas enfrentan desafíos y retos que al final de la jornada se convierten en sonrisas llenas de satisfacción al ver el resultado de su arduo trabajo.
Te puede interesar: Colegio Dominicano de Periodistas
El periodista trabaja para defender la verdad, pero no la suya. Para nadie es un secreto, que quienes se dedican al descrito el “mejor oficio del mundo” por el periodista Gabriel García Márquez, perciben sueldos paupérrimos que los obligan a explorar el pluriempleo.
Cada 5 de abril, República Dominicana celebra el Día del Periodista con motivo a la fundación del periódico El Telégrafo. A propósito de esta festividad, De Último Minuto conversó con algunos profesionales que juegan un papel crucial en el transcurrir diario a través de sus “voces que defienden la verdad”.
En esta entrega hablamos con Jesús Camilo, periodista de RNN Canal 27; Mailen Reyes, de Telemicro; Gioconda Paulino, del Canal 4 y Miguel Martínez, de Telecentro, quienes coinciden en que ser periodista es un ejercicio lleno de riesgos, pero apasionante.
“El periodista es la voz de aquellos que no tienen y los ojos de aquellos que no pueden ver”, manifiesta Jesús Camilo.
Jesús Camilo narra que unas de las tantas historias que le han marcado en su ejercicio fue en una ocasión que le tocó recibir la denuncia de una señora del sector Cristo Rey, a quien las autoridades le habían violentado su derecho durante un allanamiento. Detalla que en ese momento, quisieron coartarlo, pese a los testimonios de la comunidad.
En el caso de Mailen Reyes, esta ha quedado envuelta en una nube de incertidumbre, ya que recientemente le tocó cubrir todo lo que enmarcó la búsqueda de Sudiksha Konanki, una turista desaparecida en la zona costera del país y de quien hasta el momento no se sabe su paradero.
En tanto, a Gioconda Paulino le tocó dar cobertura a la explosión de San Cristóbal, una tragedia que dejó unas 38 víctimas mortales y decenas de heridos.
Mientras que Miguel Martinez fue el hilo conductor para cambiar la vida de una madre y sus 10 hijos que no tenían acta de nacimiento. Gracias a su trabajo esta familia pudo obtener estos documentos.
Mejoras en el periodismo
En sus testimonios, estos profesionales concuerdan que es crucial mejorar la objetividad y la imparcialidad en la información, ya que en ocasiones se observa una tendencia hacia la polarización y el sensacionalismo.
Asimismo, precisan que es necesario fomentar una mayor capacitación y actualización tecnológica a los periodistas, para adaptarse a los nuevos tiempos digitales y ofrecer un periodismo más interactivo y accesible.
Además, resaltan que se debe garantizar la protección de los derechos de los periodistas, promover la ética profesional y asegurar que se respete la libertad de prensa sin presiones externas.