viernes, junio 28, 2024

Félix Bautista: “No toda la gente cree que soy un ladrón, nadie quiere una foto con un delincuente”

Santo Domingo.- En una reciente entrevista en el programa radial «Politikal«, el senador de la provincia de San Juan, Félix Bautista, habló sobre su inusual presencia en los últimos tiempos en los medios de comunicación, defendiéndose de acusaciones que han hecho en su contra.

Hansel García, hilo conductor del programa, introdujo a Bautista como una figura que ha tenido una presencia constante en la política desde 1996 destacando que recientemente se le ha visto más activo en los medios de comunicación, algo poco frecuente en su actuar y le preguntó qué motivó este cambio.

El senador explicó que su reciente visibilidad se debe a su reelección como senador por cuarta vez, «Había una gran expectativa tanto en San Juan como en el Distrito Nacional con la candidatura de Omar Fernández y la mía. Ambos triunfamos, lo que generó muchas invitaciones de medios de comunicación», señaló. Este interés de los medios lo llevó a aceptar más entrevistas.

Leer: Imponen garantía económica de 1 millón de pesos a venezolana que atropelló al hijo del presidente Adocco

Máximo Romero Dante, panelista de Politikal, mencionó que, a pesar de los éxitos judiciales de Félix Bautista, en la opinión pública aún persisten apodos como «Félix el gato» y «Félix el ladrón«. Bautista respondió que estas percepciones no son compartidas por toda la sociedad dominicana. «No creo que sea toda la sociedad. Sería hablar de 10 millones de habitantes, y no creo que todos piensen así», argumentó.

Añadió, además, que recibe muestras de apoyo en diferentes lugares del país: “Yo observo que yo me paro en una estación de combustible en Montecristi, en Dajabón, en Santiago, y el bombero quiere tirarse una foto conmigo. Nadie quiere una foto con un delincuente. Y me pasa con mucha frecuencia. Voy a un supermercado y la gente quiere hacerse una fotografía conmigo. Voy a diferentes lugares y la gente quiere hablar conmigo, hacerse una foto, conversar. De modo que esa percepción no es de toda la población.”

El dirigente político reconoció que pudo haber manejado mejor las aclaraciones en el pasado y que fue un error no haber sido más comunicativo respecto a las acusaciones en su contra, subrayó la importancia de los tribunales en determinar la culpabilidad o inocencia de una persona y expresó su intención de continuar aclarando su posición en los medios de comunicación:

“Y naturalmente creo que me faltó a mí en su momento ir aclarando las cosas. Lo que estoy haciendo ahora, ir poniendo las cosas en su lugar. Porque yo siempre he dicho, ¿Cómo tú sabes si una gente ha robado o no? Bueno, eso solo lo puede determinar un tribunal. No hay otra manera de hacerlo. Y si el tribunal finalmente dice que no es así, bueno, pues no es así. Ahora, me faltó eso de ir aclarando los temas, inmediatamente iban sucediendo, y pienso que fue un fallo y un error que cometí. Y someter unos cuantos comunicadores también. Sí, lo hice en su momento y eso se calmó un poco”, concluyó.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

  • banner Cafe Kora

Top 5 esta semana

Explora más