Nacionales

Padre pide agilizar pedimento de medida de coerción contra agresor de su hija 

Santo Domingo.- Robert Báez, un padre que llenó de...

Banda de Haití proclamaría el Hoyo de Friusa como territorio haitiano, revela Tolentino

Santo Domingo, RD.- La banda haitiana conocida como G-Pép,...

Bray Vargas hace llamado a la inclusión real de las personas autistas en RD

Santo Domingo. – En el marco del Día Mundial...

COE coloca tres provincias en alerta verde por lluvias

Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE)...

Nueva denuncia por estafa contra Grupo LPI Muñoz

Santo Domingo. Continúan las denuncias por presuntas estafas cometidas...

Deportes

Medias Rojas aseguran a prospecto Kristian Campbell con una extensión de 8 temporadas

Estados Unidos.- Han sido unos días ajetreados para los...

José Ramírez busca un nuevo nivel en la temporada 2025 tras rozar el 40-40-40

Cleveland. – El estelar antesalista de los Guardianes de...

AIBI presenta proyectos a autoridades y entrenadores de Peravia

Peravia.- Los directivos de la Asociación Internacional de Béisbol...

Insider de MLB Mike Deportes revela diagnóstico de pólipos cancerosos en el colon

Santo Domingo.- El reconocido insider de la MLB, Mike...

Bucks logran un récord histórico en porcentaje de tiros de campo y vencen a los Suns 133-123

Milwaukee.- Los Bucks de Milwaukee han hecho historia al...

Tecnología

Una interfaz con IA permite a una mujer con parálisis 'hablar' casi en tiempo real

Una interfaz con IA permite a una mujer con...

¿Estás creando imágenes Ghibli? Cuidado, podrías meterte en problemas

En los últimos días y como seguramente lo habrás...

Elon Musk incorpora la red social X a su empresa xAI para combinar datos y recursos

Nueva York.- El magnate Elon Musk anunció este viernes...

Boeing y Airbus fabrican aviones de plástico

Aumentar la producción mensual hasta alcanzar las 100 unidades...

Multa millonaria para la matriz de OnlyFans por no precisar su control de edad a usuarios

Londres.- El regulador británico de comunicaciones Ofcom multó este...

Internacionales

Miles de haitianos se manifiestan contra la violencia y marchan hacia las sedes oficiales

Puerto Príncipe.- Miles de haitianos se manifiestan este miércoles...

El Vaticano conmemora a Juan Pablo II veinte años después de su muerte, pero sin Francisco

Ciudad del Vaticano.- El Vaticano conmemoró este miércoles los...

Juez federal en Nueva York desestima cargos de corrupción contra el alcalde Eric Adams

New York.- Un juez federal en Nueva York decidió...

Declaran culpable hombre que lanzó por balcón a una trabajadora sexual en España

Málaga.- Un jurado popular declaró culpable en España a...

Servicio de salud español debe pagar 35.000 euros a joven que perdió testículo por error

Pontevedra (España).- El servicio de salud de la región...

Entretenimiento

Mangee Audio: el Dj que continúa apostando a crear tendencias en RD

Santo Domingo.- El dominicano popular Dj Manuel Núñez, (Mangee...

Santiago Matías dice no hay forma de que despida a Amelia Alcántara de Sin Filtro Radio Show

Santo Domingo.- El empresario y YouTuber Santiago Matías afirmó...

Bad Bunny podría iniciar su tour por Latinoamérica en RD luego de su residencia en Puerto Rico

Santo Domingo.- El reconocido exponente de música urbana, Bad...

Figuras del entretenimiento local se convierten en poderosas voces azules en favor del autismo

Santo Domingo.- Este miércoles 2 de abril, se conmemora...

"Adolescencia" se cuela en el TOP 10 de series más vistas de la historia en Netflix

Los Ángeles.- "Adolescencia" se ha colado entre las diez...

Opinión

La marcha en Friusa: el rugido patriótico que sacudió al mundo

Una protesta local convertida en fenómeno global: Un análisis...

La marcha de Friusa no ocurrió

Algunos medios de comunicación no se enteraron de que...

Premios Soberano 2025: YouTube arrasa, pero se desploma en la conversación digital

La noche de los Premios Soberano 2025, el evento...

Zoé Saldaña y el significado de un Gran Soberano

La edición número 40 de los Premios Soberano quedará...

Oportunidades y desafíos de la República Dominicana en el nuevo contexto internacional 

Luego de las perturbaciones que generara la pandemia del...

Economía

Gobierno licitará 300 megas de almacenamiento para energía renovable

SANTO DOMINGO. República Dominicana prevé unos 300 megavatios de...

CEPM y Supérate firman acuerdo para implementar el Bonoluz en esa zona

Bávaro_. El Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) y...

CODESSD inaugura ExpoSostenible 2025

SANTO DOMINGO. – Con la presencia del ministro de...

Banco Central eleva a RD$64,80 la proyección del dólar para el cierre de 2025

El Banco Central elevó, en su informe de “Expectativas...

El dólar se cambia este miércoles a 63.41 pesos para la venta

Santo Domingo.- El dólar estadounidense se cambia este miércoles...

Estilo

República Dominicana impulsa su liderazgo turístico con la tercera edición del Trade Show

Santo Domingo.- La República Dominicana reafirma su liderazgo...

Horóscopo de hoy miércoles 02 de abril de 2025

Los astros tienen mensajes importantes para ti en esta...

Doctora Ana Simó recibe dos galardones en premios DiarioSalud

Santo Domingo.- La doctora Ana Simó fue galardonada en...

“BOTERO” tendrá un vestuario que expresa el lenguaje visual de la obra

Diana Echandía, diseñadora del vestuario de esta obra, explicó...

La Cuarta Temporada de Teatro Banreservas presentó las obras “Pasquín” y “Julián y Estrellita”

En el Centro Cultural Banreservas “Julián y Estrellita” conquista...

Editorial

Zoé Saldaña y el significado de un Gran Soberano

La edición número 40 de los Premios Soberano quedará...

181 años de la Independencia Dominicana

Hoy los dominicanos celebramos 181 años de habernos proclamado...

El reto de transformar Santo Domingo

El presidente Luis Abinader y la alcaldesa Carolina Mejía...

Yeni Berenice Reynoso: El desafío de consolidar un Ministerio Público independiente

Iniciamos esta semana con el anuncio de una nueva...

Participación Ciudadana y su intolerancia al cuestionamiento periodístico

Desde el siglo XVIII, con el nacimiento del Daily...

De Último Minuto

El periódico de la Verdad - Un medio de Alofoke Media Group

De Último Minuto

miércoles, abril 2, 2025
  • INAPA banner 970

Un país en estrés postraumático: el impacto invisible de la violencia en Haití

  • INAPA banner 970

Puerto Príncipe.- La crisis de violencia y la escasez de medicamentos que padece Haití ha dejado a miles de personas al borde del colapso mental. En medio del caos, pacientes psiquiátricos sin tratamiento se convierten en víctimas invisibles de un sistema de salud saturado.

A diario, Puerto Príncipe despierta entre el eco de los disparos y el rugir de las motocicletas. El olor a comida callejera se mezcla con el agua estancada, mientras los ‘tap-taps’, el transporte público haitiano, sortean las barricadas en llamas.

Desde 2023, la violencia armada ha hecho de Puerto Príncipe una trampa mortal. Alrededor de 3,5 millones de haitianos viven en zonas controladas por las pandillas, donde la violencia de género y el abuso sexual son armas de terror.

Según la ONU, al menos 5.600 personas murieron como consecuencia de la violencia en 2024, otras 2.212 resultaron heridas y hubo 1.494 secuestros.

En el caótico barrio de Carrefour Feuille, Marie Desir, estudiante de enfermería de 32 años, lucha por sobrevivir. “Estoy traumatizada. Ya ni siquiera salgo a la calle”, confiesa.

Desplazada por pandillas, Marie tuvo que abandonar su hogar y buscar refugio en Delmas, otro sector de la ciudad donde la violencia tampoco da tregua. "Me cuesta conciliar el sueño, siempre estoy alerta", dice.

El psicólogo haitiano Ronald Florestal lo resume con una frase escalofriante: “Más personas han muerto por depresión en Haití que por las balas”. La desesperanza es una enfermedad silenciosa que se contagia.

Jean-Robert Augustin, psiquiatra especializado en trauma, advierte de que Haití está sumido en un “estrés postraumático colectivo”.

"Las heridas que deja esta crisis no son solo físicas; hay generaciones enteras creciendo en un estado de miedo constante", explica.

Augustín ya no vive en Haití y lamenta que al igual que muchos de sus colegas haya tenido que marcharse del país para proteger a su familia. Aunque la “fuga de cerebros” no ha sido documentada, la falta de personal impacta en el sistema de salud.

Según el informe de julio de 2024 de la Red Nacional de Defensa de Derechos Humanos de Haití (RNDDH) el personal médico se ha reducido en un 70 %.

Madres luchando en el abismo de los campamentos

En el antiguo Teatro Rex, que alguna vez albergó grandes estrenos cinematográficos en el centro de Puerto Príncipe, hoy se levantan cientos de carpas improvisadas. El escenario está cubierto de ropa tendida y colchones en el suelo. Entre los refugiados, Joceline Pierre, madre de ocho hijos, intenta encontrar fuerzas para seguir adelante.

Desde la desaparición de su esposo, cría sola a sus hijos en condiciones brutales. La falta de alimentos, agua potable y seguridad la han llevado al límite. "A veces no tengo fuerzas para levantarme", confiesa.

Según un estudio publicado por Journal of Affective Disorders, el 67 % de las mujeres desplazadas en Haití presentan síntomas de depresión severa. Pero en un país donde la atención psicológica es un lujo, muchas como Joceline no tienen otra opción que seguir soportando en silencio.

Jean-Robert Augustin alerta de que el colapso emocional de estas mujeres puede tener consecuencias devastadoras. “Muchas madres están al borde de tomar decisiones extremas”, advierte.

Joveline Pierre vivía con su esposo en Puerto Príncipe hasta que una noche su hogar fue invadido por hombres armados. La ataron, la violaron frente a su esposo y luego lo asesinaron delante de ella. Huyó con el poco dinero que tenía y encontró refugio en el Teatro Rex.

“Las noches son las peores”, dice con la voz entrecortada. "Cierro los ojos y revivo todo".

No ha recibido ayuda psicológica ni justicia. Su historia es solo una de tantas en un país donde el 75 % de las mujeres sobrevivientes de violencia sexual no recibe atención psicológica adecuada, según un informe de Human Rights Watch.

INAPA banner 970

La crisis de medicamentos golpea a los pacientes psiquiátricos

Al exilio de los médicos y la falta de atención psicológica se suma la crisis farmacéutica que ha dejado a los más vulnerables sin acceso a tratamientos esenciales.

Max-Weber Victor, psiquiatra con quince años de experiencia en el centro Mars and Kline, el único hospital psiquiátrico público del país, advierte de que las personas con enfermedades mentales suelen ser víctimas de la violencia en las calles de Puerto Príncipe. “Lamentablemente, estos casos no se registran”, añade.

Jean-René Pierre, de 34 años, un residente en el centro de Puerto Príncipe que padecía de esquizofrenia, comenzó a vagar desorientado tras quedarse sin su tratamiento.

Su madre, Marie-Rose Joseph, cuenta que sin sus medicamentos, Jean-René perdió el control de sí mismo y pasó días deambulando por las calles el pasado febrero.

Una semana después, la familia recibió la devastadora noticia de que había sido asesinado.

Samuel Louis, de 29 años, quien vive en Musseau, fue rescatado de un grupo armado en enero gracias a la intervención de un vecino que lo reconoció. Su diagnóstico es depresión y ansiedad.

Su hermana, Nathalie Louis, cuenta que cuando lo encontraron, Samuel tenía una profunda herida en la cabeza causada por un machetazo. “Si no hubiera sido reconocido, lo habrían matado”, se lamenta.

Sistema de Salud colapsado

El sistema de salud haitiano enfrenta un colapso sin precedentes debido a la violencia y al bloqueo de calles, carreteras, puertos y aeropuertos. La dependencia de Haití de la importación de medicamentos ha empeorado la crisis.

En marzo de 2024, las pandillas incendiaron más de veinte farmacias en la capital. El hospital Saint-Damien, uno de los principales centros médicos del país, apenas recibió el 43 % de sus pedidos en noviembre, según el jefe de farmacia, Rommel Cajuste.

“Cuando los puertos y aeropuertos cierran, los proveedores no pueden cumplir con los pedidos”, explica.

Además, los laboratorios nacionales han reducido su producción por la falta de insumos, mientras que los hospitales han tenido que priorizar los casos más urgentes, afectando la calidad del servicio.

La situación se agravó con el cierre del centro Mars and Kline también en marzo de 2024 por falta de suministros y por los enfrentamientos en la zona, obligando a muchas familias a hacerse cargo de sus parientes enfermos, a pesar de no tener los recursos necesarios.

“La falta de antibióticos, analgésicos y medicamentos contra el cáncer podría aumentar la mortalidad en el país,” señala a EFE Pierre Hugues Saint-Jean, presidente de la Asociación de Farmacéuticos de Haití.

El impacto también es devastador para los pacientes psiquiátricos. Sin acceso a tratamientos adecuados, los médicos han recurrido a fármacos más antiguos con efectos secundarios severos, que también están comenzando a escasear.

Te puede interesar: Más de 4.000 muertos en ocho meses en Haití con armas que llegan del extranjero

Ante la falta de alternativas en Haití, algunos comerciantes recurren a la importación desde República Dominicana, aunque los costos aumentan debido a las extorsiones de grupos armados en las carreteras.

Los precios de los medicamentos se han disparado. Según Nathalie Louis, la caja de treinta pastillas de paroxetina, el medicamento de su hermano, cuesta ahora 10.000 gourdes (77 dólares) en Pétion-Ville, un precio prohibitivo para muchas familias en un país donde el salario mínimo mensual es de unos 116 dólares, un ingreso al que la gran mayoría de la población no llega.

Mientras tanto, el país sigue sumido en el caos, el sufrimiento psicológico de su gente permanece invisible, un eco atrapado en las calles vacías de Puerto Príncipe.

En el foco

  • Intrant - Banner 300x300

  • educación futuro a mil 300x250

Explora más

  • INAPA BANNER 300