José Dantés, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), señaló este lunes que mañana martes 27 del presente mes se vence el plazo para depositar las alianzas políticas, y al abordarlo sobre si febrero (elecciones municipales) dificulta la posibilidad de un amarre camino a mayo o facilita las cosas.
«Yo creo que queda claro el escenario a partir de las elecciones del pasado domingo y eso quizás puede dar lugar a que las discusiones sobre lo que hay que coordinar de fines a fortalecer la gran alianza Rescate RD, pues sean mucho más fluidas», expresó Dantes.
Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la alianza en vista de los recientes eventos electorales, destacando los esfuerzos conjuntos de los tres partidos integrantes.
En relación con la extensión de un posible plazo por parte de la Junta Central Electoral (JCE), ya que mañana es feriado, Dantés enfatizó que la oferta electoral será atractiva, independientemente de si se cumple el plazo original o se extiende una vez más.
Respecto a la elección del candidato presidencial, Dantes afirmó categóricamente «Nuestro candidato presidencial será Abel Martínez».
Leer: País Posible fue el sexto partido más votado de 34 en las elecciones municipales
«Al día siguiente de las elecciones inició otro recorrido por el país entero en el que busca escuchar a todo ciudadano, para que su programa de Gobierno sea el resultado de lo que se recoja en ese proceso, para que refleje los sueños, los anhelos, las necesidades de cada una de las comunidades a las que él va y trabajar con el corazón, tratar de que se concientice a los ciudadanos de que su voto cuenta para que no pase esa abstención».
En ese mismo orden, enfatizo que están trabajando fuertemente, con los fines de hacer una buena competencia en mayo, y clasificar, dijo Dantes al ser entrevistado en el programa televisivo Matinal.
Además, reveló que el partido está llevando a cabo encuestas internas para ajustar estrategias según los resultados. Al ser cuestionado sobre si las encuestas reflejaron los resultados de febrero
«Sí, claro que sí, pero fue una sorpresa. El alcance final no era el esperado debido a variables como la abstención y el uso abusivo de recursos públicos a favor de ciertos candidatos, factores que las encuestas no pueden prever», dijo.
Al finalizar, instó a que la JCE tome las medidas necesarias para garantizar que en el próximo proceso no ocurra lo que lamentablemente pasó en este proceso municipal.