Santo Domingo.- En la sesión del pleno de este martes 10 de junio, los diputados echaron para atrás el acuerdo previo que habían aprobado en primera lectura, el cual buscaba cambiar los montos topes en la distribución de los fondos asignados a los gobiernos locales, así como realizar un ajuste a la Ley No. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, introduciendo cambios en el procedimiento para la sustitución de vicealcaldes y vicealcaldesas.
Tras una propuesta de la vicepresidenta de la Cámara de Diputados y proponente de uno de los proyectos en discusión, Dahruelly Aza, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), de que solo se modifique el artículo 21 de la Ley No. 176-07, referido a la reorganización en las asignaciones presupuestarias, quedando fuera el procedimiento para la sustitución de vicealcaldes y vicealcaldesas, se generó un intenso debate en la Cámara.
Te puede interesar: Agricultura inaugura feria Expo Mango 2022 en Baní
A la discusión se agregó también la propuesta de varios legisladores de aumentar al 5 % el tope para educación, género y salud, que es actualmente de 4 %, así como la preocupación expresada por los diputados de oposición Danilo Díaz (PLD) y Rafael Castillo (FP) sobre la poca claridad que presenta esta modificación respecto al presupuesto participativo y la posibilidad de que el proyecto implique un retroceso para la municipalidad. Esto obligó al presidente del organismo, Alfredo Pacheco, a remitir la pieza a una nueva discusión en la Comisión de Asuntos Municipales, con un plazo de 24 horas.
Actualmente, el artículo 21 de la citada ley establece que los fondos gestionados por los ayuntamientos deben distribuirse de la siguiente manera: a) 25 % para gastos de personal, b) 31 % para funcionamiento y mantenimiento ordinario de los servicios municipales, y c) 40 % para obras de infraestructura, adquisición, construcción y modificación de inmuebles, así como para inversiones en desarrollo económico y social.
La modificación propuesta reorganiza estos porcentajes, asignando un 30 % para gastos de personal y un 66 % para cubrir los gastos de prestación de servicios, construcción, ampliación, remodelación o cualquier intervención en infraestructuras, equipamiento comunitario e inversiones de capital. Este cambio fusiona los acápites b y c del artículo 21.
Los diputados, además, aprobaron en la sesión el proyecto de ley que declara a la ciudad de Baní como “Capital del Mango”, que, de ser promulgado por el presidente de la República, se convertiría en ley. Igualmente, fue aprobada una resolución que reconoce al héroe nacional comandante Delio Gómez Ochoa, único sobreviviente de las expediciones de junio de 1959, por Constanza, Maimón y Estero Hondo.