domingo, julio 13, 2025
  • BANNER MIO JULIO 2025 - 1230 ANCHO

Poder Judicial defiende coerción impuesta a los Espaillat

  • aplicación - banner 728x90

Santo Domingo.- La Jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, Fátima Veloz impuso medidas de coerción a los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, imputados en el caso del desplome del techo del Centro de diversión Jet Set Club, que arrojó un saldo de 236 muertes y unos 180 heridos, decisión sustentada en la normativa procesal vigente, y el principio de legalidad penal consagrado en el artículo 40 numeral 14 de la Constitución dominicana y el 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Al ponderar las pruebas aportadas, la juzgadora consideró que los hermanos Antonio y Maribel Espaillat poseen un arraigo suficiente al tener un domicilio conocido, actividad empresarial estable, vínculos familiares y sociales en el país, al tiempo de no demostrarse que estos tengan facilidades para abandonar el territorio dominicano ni tienen antecedentes de evasión.

Te puede interesar : Antonio Espaillat ya pagó la fianza y espera su libertad, según abogado

A esto se suma, la posibilidad de una pena a imponer por el tipo penal de homicidio involuntario, según el artículo 319 de Código Penal de República Dominicana que establece prisión correccional de 3 meses a 2 años. En tal virtud, la magistrada consideró que no procede imponer la prisión preventiva de 18 meses, ni domiciliaria, como solicitó el Ministerio Público, sino otras de las que establece el Código Procesal Penal.

Asimismo, la magistrada explica que esta valoración se realiza sin prejuzgar sobre la culpabilidad de los imputados, y únicamente con el propósito de determinar la procedencia de una medida de coerción, en el marco de las garantías del debido proceso.

En su Resolución, la magistrada Veloz explica que con la imposición de una medida de coerción se busca garantizar la sujeción del imputado al proceso penal y que la misma debe ser razonable, proporcional y coherente con la finalidad instrumental de la coerción, que no es la de imponer penas, sino una medida cautelar.

Asimismo, la jueza expresó que en relación al encartado Antonio Espaillat, si bien el hecho investigado reviste una gravedad objetiva por la magnitud del daño causado, la pena prevista en caso de condena es de hasta dos años de prisión correccional y en adicción, de cara a la investigación en base a los elementos de prueba que fueron aportados por la defensa técnicas se advierte una conducta de colaboración con la investigación presentada por el Ministerio Público.

En lo referente a la imputada Maribel Espaillat, a quien el Ministerio Pública le atribuye ejercer coacción directa a un testigo, el tribunal consideró que del análisis del contenido de la conversación aportada no se desprende esa acción ni alteración de evidencia material o destrucción de documentos, “sino una interacción ambigua, que, si bien puede ser éticamente reprochable, no alcanza el umbral de una afectación sustancial al proceso probatorio”.

“Entiende esta Juzgadora destacar como un aspecto relevante en este proceso, que el Código Penal Dominicano, promulgado originalmente en el siglo XIX y basado en el modelo napoleónico de 1810, ha permanecido sustancialmente inalterado durante más de 140 años, salvo reformas parciales y puntuales. Esta longevidad normativa ha generado una desconexión estructural entre el texto legal y la realidad social, económica y tecnológica contemporánea, lo que limita gravemente su capacidad de respuesta frente a fenómenos delictivos complejos y modernos”, aseveró.

En tal virtud, impuso la medida de coerción establecida en el Código Procesal Penal en su artículo 226 ordinales 1, 2 y 4, consistente en la imposición de impedimento de salida del país, garantía económica de 50 millones de pesos y presentación periódica; también declaró el caso complejo.

Asimismo, el tribunal retuvo la calificación jurídica provisional planteada por el Ministerio Público de homicidio involuntario, conforme al artículo 319 del Código Penal dominicano, al considerar que los hechos descritos se enmarcan dentro de una conducta culposa, caracterizada por la inobservancia de deberes objetivos de cuidado, sin que se haya demostrado la existencia de dolo directo, eventual o alternativo.

La medida de coerción


Se recuerda la medida de coerción es un instrumento legal que afecta los derechos personales o patrimoniales de la persona que es objeto de una investigación penal; la misma tiene carácter cautelar (para prevenir), y tiene por propósito evitar la sustracción del imputado del proceso.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas expo hogar 2025 - 300x300

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

Continúa proceso de inscripción en el Congreso Nacional Elector de Fuerza del Pueblo

Santo Domingo, R.D. – La jornada de inscripción de aspirantes a cargos internos de la Fuerza del Pueblo, en el marco del Congreso Nacional Elector “Dr. Manolo Tavárez Justo”, continúa desarrollándose de forma activa y organizada, registrando este sábado una participación aún mayor que en los días anteriores. Desde las primeras horas de la mañana, […]

Vicepresidenta Raquel Peña entrega títulos definitivos en Villa Liberación, Bonao

Bonao.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este sábado, junto al ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, la entrega de 74 títulos de propiedad a comunitarios de Villa Liberación, Bonao, cuyas familias esperaban la legalización de sus viviendas desde que este proyecto fue realizado en el 2008. “La entrega que celebramos […]

Policía activa búsqueda de prófugo acusado de homicidio y microtráfico en Monte Plata

Monte Plata, R.D. – La Policía Nacional ha intensificado la búsqueda de Esteban Pérez, alias Samuel, quien está siendo requerido por la justicia mediante orden de arresto No. 2025-AJ0032318, emitida por el tribunal de Atención Permanente de Monte Plata. Pérez está señalado como el presunto responsable del asesinato de Juan Carlos Jerez Amparo, ocurrido el […]

CNEPR aclara no realiza acuerdos para exámenes de aspirantes a locutores

Santo Domingo.- La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) informó a la ciudadanía, especialmente a los interesados en ejercer la locución profesional, que los llamados a exámenes para aspirantes a locutores son realizados de manera abierta y sin ningún tipo de acuerdo o exclusividad con escuelas de locución. La CNEPR deja establecido que […]

Onesvie gradúa nuevos evaluadores estructurales

Santo Domingo.– En respuesta a la creciente necesidad de contar con profesionales capacitados para enfrentar los retos estructurales que plantea la actividad sísmica en el país, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) certificó a través de la escuela Nacional de Gestión de Riesgos (ESNAGERI de gestión de riesgo […]

Fedodim pide a inversionistas compas que evite pagar dos veces

Santo Domingo.- La Federación Dominicana de Distrito Municipales (Fedodim) pidió a los desarrolladores que tienen proyectos en los 27 distritos con población superior a los 15 mil habitantes un compas de espera en la tramitación de la permisología hasta tanto el poder ejecutivo decrete el reglamento de aplicación de la ley 368-22. El doctor Pedro […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO