martes, abril 29, 2025
  • banner banreservas cafe

Senado de la República conforma Comisión Especial para estudiar proyecto de ley del Código Penal

  • INTRANT - BANNER 720X90

SANTO DOMINGO.- El Senado de la República dejo conformada una Comisión Especial para el estudio y ponderación del proyecto de ley del Código Penal.

Esta presidida por el senador Santiago José Zorrilla e integrada por los senadores Pedro Catrain, Omar Fernández, Franklin Romero, Antonio Tavéras Guzmán, Ramón Rogelio Genao, Félix Bautista, Lía Inocencia Díaz, Aracelis Villanueva, Rafael Duluc y Cristóbal Venerado Castillo.

Te puede interesar: Senadora María Ortiz afirma Abinader relanzará Gobierno hoy

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, consideró como una “deuda que tiene el Congreso Nacional con el país” la necesidad de que sean aplicadas a la mayor brevedad las sanciones establecidas en esta pieza legislativa.

“Tenemos que buscar la manera de que sea aprobado porque el Código Penal que tenemos data del siglo XIX y ya estamos en el XXI, significa que ese proyecto tiene casi 30 años dando vueltas en el congreso” expresó de los Santos.

En tanto que el senador por la provincia La Vega, Ramón Rogelio Genao, abogó por su aprobación para que el nuevo Ministerio Público independiente se estrene aplicando el Código Penal.

Genao recomendó a los miembros de la Comisión Especial a que dediquen todo el tiempo necesario para ampliar el consenso logrado y establecer una redacción que “nos llene de orgullo y que sea fértil en la otra ala del Congreso”.

Proyectos aprobados en primera lectura

El Pleno del Senado aprobó reintroducir y aprobar en primera lectura varias piezas legislativas aprobadas y perimidas en la legislatura pasada; como el proyecto ley de Eficiencia Energética, presentado por el senador Félix Bautista.

Esta ley tiene por objeto el fomento y promoción del uso eficiente de energía, mediante la creación de un marco normativo y regulatorio para la utilización de tecnologías, cambios en los hábitos de consumo y régimen de incentivos, que contribuya al desarrollo sostenible de la nación.

En los trabajos legislativos de este martes los senadores sancionaron el proyecto de ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, propuesta de los senadores Ricardo de los Santos y Cristóbal Castillo.


La pieza busca garantizar la tutela efectiva de los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración Pública, asegurando la conformidad con el ordenamiento jurídico del Estado, de toda conducta, acto, actuación y omisión de la Administración Pública, regulando la organización y el funcionamiento de los órganos judiciales competentes en el ámbito de lo contencioso administrativo consagrado en la Constitución de la República.

En primera lectura se aprobó también el proyecto de ley que reorganiza el Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL), iniciativa de los senadores Alexis Victoria Yeb y Cristóbal Castillo.

Esta iniciativa tiene el propósito de adecuar la actualización de los órganos, infraestructuras y los procedimientos que componen el Sistema Dominicano para la Calidad, la redefinición e integración del Consejo Dominicano para la Calidad (CODOCA) y las normas y directrices que regulan el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) y el Instituto Dominicano para la Acreditación (INDAC).

INAPA banner 970

En la sesión fue conocido y aprobado en primera lectura el proyecto de ley que modifica los artículos 14 y 21, de la Ley núm.631-16 para el Control y Regulación de Armas, municiones y materiales relacionados, iniciativa del senador Alexis Victoria Yeb.

Dentro de los proyectos perimidos también figura el que modifica el artículo 113 de la Ley 590-16, Ley Orgánica de la Policía Nacional, presentado por el senador Cristóbal Castillo.

Esta ley busca modificar el artículo 113, de la Ley 590-16 a los fines de establecer los mecanismos de indexación de las jubilaciones y pensiones que reciben los miembros de la Policía Nacional en condición de retiro, que la hayan recibido antes de la entrada en vigencia de la indicada ley.

También, se aprobó el proyecto que ordena la colocación del Valor Energético de los Alimentos en Restaurantes y otros lugares de expendio, propuesto por el senador Alexis Victoria Yeb.

Fue sancionado en primera lectura la ley que dispone la Implementación de Detectores de Metales en Instituciones Públicas y Privadas de la República Dominicana, propuesta del senador Santiago José Zorrilla.

Los legisladores sancionaron, además, el proyecto que crea el Sistema Nacional de Registro de Ácido Desoxirribonucleico (ADN), iniciativa propuesta del senador Santiago José Zorrilla.

En la sesión, también se aprobó el proyecto que libera de Impuesto de Importación a las Cámaras Digitales Utilizadas en los Sistemas de Seguridad, así como el proyecto que modifica los artículos 7 y 10 y deroga el artículo 17, de la Ley 70 sobre Actividad Portuaria. Ambas piezas legislativas de la autoría de la senadora Ginnette Bournigal de Jiménez.

De igual manera y en primera lectura se aprobó el proyecto que designa con el nombre de Padre Joaquín Soler Corominas el estadio de fútbol del municipio Jarabacoa de la provincia La Vega. Proponente Ramón Rogelio Genao Durán.

Así como el proyecto de ley que declara la procesión de la Divina Pastora como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Dominicana y la Iglesia Divina Pastora como Patrimonio Monumental, También, el proyecto que designa con el nombre Leopoldina Taveras Martínez, el tramo comprendido entre el kilómetro 7, de la carretera que conecta el Seibo-Hato Mayor, pasando por Candelaria Magarín hasta Bejucal, ambas del senador Santiago José Zorrilla.

En segunda lectura

En segunda lectura fue sancionado el proyecto de ley que define la ubicación territorial del Parque Nacional Salto de la Jalda, dentro de las provincias Hato Mayor y el Seibo y lo adiciona Ley sectorial de Áreas Protegidas, propuesta del senador Cristóbal Venerado Castillo.

En única lectura

Mientras que en única lectura el Pleno ratificó tres nombramientos diplomáticos entre ellos de Raquel Josefina Jacobo Jaar, ante la República de Trinidad y Tobago; también a Reinaldo Rafael Espinal en la República Socialista de Vietnam; y Ricardo Tomás Polanco Reinoso, en la República de Guatemala.

Los senadores guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento de combatiente revolucionario Rafael Crespo Minaya, de igual manera honraron la memoria del músico Diómedes Núñez con un aplauso.

En el foco

  • altices banner madre

  • Intrant - Banner 300x300

  • altices banner madre

Explora más

Indomet pronostica lluvias intensas y tormentas eléctricas para este martes y miércoles en gran parte del país

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que una vaguada en varios niveles de la troposfera, asociada a un sistema frontal sobre el Atlántico, provocará condiciones de inestabilidad atmosférica que generarán lluvias de diversas intensidades en gran parte del territorio nacional durante este martes y miércoles. Según el reporte, en la mañana del […]

Se registra temblor en Las Galeras, Samaná

Samaná.– Un sismo de magnitud 4.5 se registró en la noche de este lunes 28 de abril, a unos 8.4 kilómetros al noreste del municipio de Las Galeras, en la provincia Samaná, en aguas del océano Atlántico, según reportes preliminares del Instituto Sismológico Nacional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. El evento sísmico, localizado […]

Kalil Michel advierte que gestión de Faride Raful podría afectar al gobierno si persiste su estrategia en Interior y Policía

Santo Domingo.- El comentarista Kalil Michel Presbot expresó este lunes su preocupación por la forma en que la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, está manejando las políticas públicas, advirtiendo que su estilo podría generar un desgaste que afectaría directamente al gobierno. Durante su participación en el programa El Gobierno de la Tarde de […]

José Miguel Bodré Lavale exige a abogado "Tedy" finalizar trámite de apellido tras irregularidades

Santo Domingo.- José Miguel Lavale acudió este lunes a la redacción de De Último Minuto para denunciar una serie de irregularidades en su proceso judicial de imposición de apellido, que inició tras una audiencia celebrada el 13 de noviembre de 2024. Según explicó Lavale durante el proceso, las autoridades judiciales ordenaron la imposición de su […]

Abinader dice que seguirán las deportaciones ante "retos sin precedentes" por Haití

Santo Domingo.- República Dominicana continuará con su política de deportación de haitianos indocumentados, criticada por las Naciones Unidas y Amnistía Internacional, y consideró que el país enfrenta "retos sin precedentes" debido a que en Haití se produce "una situación sin precedentes". "Vamos a seguir, el país tiene que seguir con las leyes migratorias, cumpliendo con […]
  • INAPA BANNER 300