Santo Domingo.- En la sesión de este jueves 22 de mayo, el pleno del Senado de la República aprobó de urgencia, en segunda discusión y de forma consecutiva, el proyecto de ley que fusiona el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) con el Ministerio de Hacienda (MH).
Esta iniciativa, impulsada por el gobierno de Luis Abinader, busca (según lo comunicado por el mandatario al Senado) fortalecer la sostenibilidad fiscal, optimizar la planificación e inversión pública, mejorar la administración financiera del Estado y promover la eficacia y el clima de inversión en el país.
El nuevo ministerio tendrá bajo su cargo unos seis viceministerios, con responsabilidades en áreas como Tesorería y Patrimonio, Presupuesto y Contabilidad, Crédito Público, Política Fiscal, Planificación e Inversión, así como Economía. Estas dependencias dirigirán unas 14 instituciones públicas y participarán en varios consejos de coordinación intergubernamental.
Entre las instituciones que formarán parte de este nuevo órgano ejecutivo se encuentran la Dirección General de Presupuesto, la Dirección General de Contrataciones Públicas, la Dirección General de Contabilidad Pública, la Dirección General de Aduanas, la Dirección General de Impuestos Internos, la Lotería Nacional, y la Dirección General de Jubilados y Pensionados del Estado, entre otras.
La legislación también contempla la transferencia de varias atribuciones y competencias que estaban adscritas al suprimido Ministerio de Economía al Ministerio de la Presidencia. Entre estas figuran la cooperación internacional, el ordenamiento territorial y el uso de suelo, la gestión de riesgos, y la supervisión de las Asociaciones Sin Fines de Lucro que reciben financiamiento público.
El economista Francisco Tavárez, consultado por Último Minuto, consideró que la fusión, si no garantiza coherencia entre la planificación y el desarrollo de políticas financieras, no generará resultados positivos.
Para Tavárez, aunque existen puntos de convergencia entre Hacienda y Planificación —especialmente en lo relacionado con el presupuesto y la inversión pública—, hay otras funciones del MEPyD que podrían verse afectadas, como el seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el desarrollo fronterizo y la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo, las cuales, a su juicio, podrían quedar rezagadas.
Puedes leer: Raquel Arbaje respalda a Faride Raful ante difamaciones: “Tomó la decisión correcta”
“No hay garantías de que una fusión mejore la efectividad de las funciones que hoy desempeña el MEPyD una vez estas pasen a Hacienda. Además, hasta el momento, no se ha ofrecido información concreta sobre el impacto financiero de esta decisión, a pesar de que uno de sus objetivos es la racionalización de la empleomanía. Preferiría tener dos ministerios funcionales que uno que debilite el alcance de las políticas económicas que ambos impulsan”, explicó Tavárez a Último Minuto.
La pieza legislativa pasará ahora a la Cámara de Diputados para su estudio y eventual aprobación.