sábado, junio 21, 2025
  • comision de energia 728x90 mayo 2025

Hasta siempre Pepe Mujica

  • INTRANT - BANNER 720X90

El 13 de mayo del 2025 quedará grabado en la historia de América Latina como el día en que partió uno de sus más grandes referentes éticos y políticos: José “Pepe” Mujica. Expresidente de Uruguay, exsenador, guerrillero, preso político, campesino, filósofo cotidiano y, ante todo, un hombre íntegro que eligió siempre vivir con lo justo para no hipotecar su libertad.

Desde su juventud combativa en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, hasta su presidencia entre 2010 y 2015, Mujica encarnó la coherencia entre el decir y el hacer. Gobernó con la autoridad moral que sólo dan el sufrimiento vivido con dignidad —tras pasar más de una década preso en condiciones inhumanas— y la renuncia al ego en favor de causas mayores.

A diferencia de tantos líderes atrapados por los privilegios del poder, Mujica habitó una modesta chacra, donó la mayor parte de su salario presidencial y convirtió su ejemplo personal en una declaración política: que el bienestar de los pueblos no se mide en consumo, sino en justicia, educación y libertad.

Fue un orador sin estridencias, pero con frases que calaron en la conciencia colectiva: “Pobres son los que necesitan mucho”, “A los que les gusta mucho la plata hay que correrlos de la política”. Decía que no era pobre, sino “sobrio”, y su sobriedad fue revolucionaria en un mundo marcado por la ostentación.

Durante su mandato, Uruguay avanzó en políticas sociales progresistas, despenalizó el aborto, legalizó el matrimonio igualitario y la marihuana, apostando a la regulación con sentido humano. Mujica no buscaba popularidad, buscaba justicia.

Su muerte nos invita a reflexionar sobre el tipo de liderazgo que necesita el mundo: uno menos centrado en la grandilocuencia y más enfocado en el servicio. Uno que escuche, que viva como piensa y que piense como vive. Mujica fue eso: un espejo incómodo para los poderosos, pero una inspiración para los pueblos.

Desde este rincón del continente, despedimos a Pepe con gratitud y respeto. Su cuerpo descansa, pero su voz —su ejemplo— seguirá desafiándonos. Porque como él decía: “Lo imposible cuesta un poco más, y los derrotados son solo aquellos que bajan los brazos y se entregan”.

Hasta siempre, presidente Mujica. Su vida fue, y seguirá siendo, una trinchera de esperanza.

En el foco

spot_img
  • banner serie 54 300x250

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Acuerdos privados y el derecho a la justicia a la luz del caso Jet Set

El reciente caso de la tragedia Jet Set ha puesto sobre la mesa una inquietud jurídica y moral que merece ser abordada con seriedad: ¿puede una de las hijas de la víctima llegar a un acuerdo económico y, aun así, las demás seguir exigiendo justicia?La respuesta es sí. No solo es aceptable, es jurídicamente correcto […]

El problema no es elegir candidato hoy o mañana

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha comenzado a mostrar signos claros de recuperación. Según la encuesta publicada por RC Noticias y Quantum Analytics en mayo de 2025, el PLD alcanza un 24.7% en simpatía partidaria, superando a la Fuerza del Pueblo (18%) y ubicándose como la segunda fuerza del país, detrás del oficialista […]

Estamos conectados con el presente, enfocados en el futuro

En vísperas de celebrar el cuarto aniversario de De Último Minuto, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la tecnología y, sobre todo, con ustedes: nuestros lectores. Nos mueve el deseo constante de evolucionar, de hacer las cosas de forma distinta y de mantenernos a la altura de los tiempos. Por eso, hoy presentamos dos nuevos […]

A dos meses del Jet Set: ¿Habrá justicia?

Ayer, 8 de junio, se cumplieron dos meses de la tragedia del Jet Set, un hecho que cobró la vida de más de 235 personas y dejó al menos 170 heridas. Hoy, sesenta y dos días después, hay niños sin padres, esposos y novios sin sus parejas, padres sin sus hijos, y todo un pueblo […]

El dominicano y su trauma con el tránsito: ¿por qué no avanzamos?

El tránsito en República Dominicana no es un problema. Es un trauma nacional. Uno que nos acompaña desde que salimos de casa hasta que logramos volver vivos. No importa si conduces, caminas o vas en transporte público, aquí todos somos víctimas (y, muchas veces, cómplices) de una cultura vial enferma, en la que las leyes […]

Roberto Rodríguez Marchena: el pastor con olor a oveja

En el ejercicio de la comunicación política dominicana, pocos nombres resuenan con tanta profundidad y cercanía como el de Roberto Rodríguez Marchena. No solo fue un estratega, un profesional apasionado y un comunicador visionario, sino también un ser humano empático, comprometido y cercano a quienes lo rodeaban. Para muchos, fue más que un colega o […]
  • altices banner 300x250 junio 2025