Santo Domingo.- Desde el Congreso Nacional, varios legisladores se pronunciaron esta mañana respecto a los recientes operativos sorpresa realizados por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en los que al menos 17 choferes resultaron positivos a pruebas de consumo de sustancias prohibidas.
El senador Carlos Sánchez valoró positivamente las medidas, aunque pidió no generalizar ni estigmatizar a todos los conductores. “Aquí hay hombres y mujeres que han levantado sus familias con un volante, que han llevado a sus hijos a la universidad. No se puede echar a todos en el mismo saco, pero sí hay que ponerle carácter y determinación a las decisiones que se tomen”.
En la misma línea, la legisladora Rafaela González señaló que las sanciones deben aplicarse, pero cuestionó los métodos utilizados. “No es justo que un chofer salga un día a trabajar para darle comida a su familia y reciba una golpiza. Eso no es normal. Las sanciones deben ir desde la cabeza de las rutas, desde arriba hacia abajo”, indicó.
Por su parte, el diputado Heriberto Aracena fue más allá y denunció que el consumo de drogas no es exclusivo del sector transporte. “La droga está en toda la sociedad. En nuestros barrios, y muchas veces los puntos están protegidos por miembros de la Policía. El problema del tránsito no es solo económico, es de cumplimiento de ley. Esta ley tiene más de 300 artículos y más del 70 % no se está cumpliendo”.
También se expresó el diputado Amado Díaz, quien consideró que aunque 17 positivos de 600 pruebas pueden parecer pocos, “uno solo ya es mucho”. Sin embargo, destacó que en comparación con la percepción general, el porcentaje podría indicar una mejora.
Te puede interesar... DNCD intercepta a dos hombres con más de 18 mil gramos de presumible marihuana
Finalmente, Ramón Bueno llamó a que los choferes no sean desechados automáticamente si resultan positivos.
“El INTRANT no debería apresurarse a quitar licencias. Si hay casos de exconsumo, si ya dejaron esa vida atrás, merecen una segunda oportunidad. Llámenlos, siéntense con ellos, y si están dispuestos a corregirse, sométanlos a un tratamiento. Eso también es ayudar a la ciudadanía”.
Los legisladores coincidieron en que el país necesita políticas más firmes, humanas y sostenibles en el sector transporte. Aunque respaldan las acciones de control, instan a que se ejecuten con justicia, respeto y sin atropellos.