lunes, junio 16, 2025

Inauguran 4to Congreso Internacional de Cítricos 2025

Santo Domingo.– La Junta Agroempresarial Dominicana, Inc. (JAD) y el Clúster del Limón de la República Dominicana inauguraron el 4to Congreso Internacional de Cítricos 2025, un evento estratégico para el desarrollo del sector citrícola nacional.

En el marco del acto de inauguración del Congreso el Clúster de Limón de la República Dominicana y el Banco Agrícola firmaron un acuerdo de financiamiento por un monto de RD$340 millones, destinados a impulsar la productividad, sanidad y sostenibilidad de las plantaciones de cítricos en todo el país.

Leer más: Inauguran Congreso Nacional de Industrias Creativas RD Naranja

El programa beneficiará inicialmente a 244 productores formalmente inscritos en el Clúster, con un enfoque especial en el establecimiento de 10,000 tareas nuevas, rehabilitación de plantaciones existentes y el rescate de variedades de cítricos dulces como pomelos, toronjas, mandarinas, clementinas y naranjas de alto valor comercial.

El Congreso se celebrará del 24 al 25 de abril en las instalaciones de la JAD, consolidándose como un espacio esencial para el intercambio de conocimientos técnicos actualizados, tecnologías de vanguardia y experiencias exitosas en la producción de cítricos.

Expertos provenientes de Brasil, Colombia, México y República Dominicana, participarán abordando temas fundamentales para mejorar la competitividad de la citricultura dominicana; como el aumento de la productividad y exportación del limón y la naranja agria, rubros con alta demanda en los mercados internacionales.

Asimismo, se analizará el rescate y establecimiento de nuevas plantaciones de naranjas, mandarinas, toronjas y otros cítricos dulces, como estrategia para diversificar y revitalizar la producción nacional.

Las estrategias de manejo fitosanitario frente al Huanglongbing (HLB), conocidas como “greening”, el uso de viveros bajo ambiente controlado y con buenas prácticas, fundamentales para garantizar plantas sanas y de alta calidad genética serán también tópicos abordados.

El programa incluye de igual manera aspectos como el manejo nutricional integral, prácticas sostenibles en el campo, mejoramiento genético del material vegetal y el aumento de la productividad por hectárea; así como las oportunidades que ofrece la innovación tecnológica y los desafíos del mercado, a nivel nacional e internacional.

Con esta cuarta edición, el Clúster del Limón y la JAD reafirman su compromiso de impulsar la modernización de la citricultura nacional, promoviendo una agricultura más rentable, tecnificada y resiliente, alineada con los más altos estándares internacionales.
El 4to Congreso Internacional de Cítricos 2025 se posiciona como el punto de encuentro donde técnicos, productores, clientes, compradores, proveedores y prestadores de servicios, impulsan la innovación citrícola en la República Dominicana.

En el foco

spot_img
  • banner serie 54 300x250

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Diagnóstico tardío de enfermedades hepáticas en RD limita tratamientos

Santiago.- La Unidad de Hepatología del Centro de Estudios Digestivos del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) celebrará el 2do Curso de Hepatología Clínica, el próximo 14 de junio, en el auditorio del HOMS Health and Wellness Center, ubicado en el Hotel Marriott Residence Inn de Santiago. Esta actividad, fruto entre la alianza del Departamento de […]

Anuncian tercera edición del Dominican Cigar Expo 2025 en Santiago de los Caballeros

Santo Domingo.– La Asociación Dominicana de Cigarros y Tabaco (ADOCITAB), anunció la tercera edición del Dominican Cigar Expo, que se celebrará del 20 al 22 de junio en el Parque Central de Santiago de los Caballeros, reconocida como la capital mundial del tabaco. Francisco Matos Mansebo, director técnico operativo de ADOCITAB, extendió la invitación a […]

16 de junio: Día Internacional de las Remesas Familiares

Cada 16 de junio se celebra el Día Internacional de las Remesas Familiares, una fecha dedicada a reconocer la importancia fundamental que tienen las contribuciones financieras enviadas por los trabajadores migrantes a sus familias y comunidades en sus países de origen. Estas remesas no solo representan un sustento básico para millones de hogares, sino que […]

81 años de la ejecución de George Stinney, el niño afroamericano condenado sin pruebas

Este lunes16 de junio se cumplen 81 años desde que George Junius Stinney Jr., un adolescente afroamericano de apenas 14 años, fue ejecutado en la silla eléctrica en Carolina del Sur, convirtiéndose en el reo más joven del siglo XX en ser condenado a muerte en Estados Unidos. Stinney fue acusado en marzo de 1944 […]
  • comision de energia 300x250 mayo 2025