Antonio Espaillat (Nueva York, 11 de noviembre de 1965) es un destacado empresario dominicano con una trayectoria consolidada en las industrias de la comunicación, el entretenimiento nocturno y la gastronomía. Es presidente del conglomerado RCC Media, que agrupa más de 50 emisoras de radio y varios canales de televisión, posicionándose como uno de los mayores radiodifusores de la República Dominicana.
¿Quién es Antonio Espaillat?
Nació en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el 11 de noviembre de 1965, hijo de los empresarios dominicanos Eliseo Antonio Espaillat Almonte, oriundo de Santiago, y Ana Grecia López Polanco, natural de Santo Domingo. En su juventud se trasladó a la República Dominicana, donde realizó estudios superiores en la Universidad APEC, obteniendo la licenciatura en Administración de Empresas.
El 5 de noviembre de 1988 contrajo matrimonio en Santo Domingo con Montserrat Namnum Puigbó, de ascendencia libanesa y catalana, con quien tiene dos hijos: Ricardo Antonio y Sofía Espaillat Namnum.
Tras la reforma constitucional de 1994 que autorizó la doble nacionalidad, Espaillat formalizó en 1998 su nacionalidad dominicana por jus sanguinis, reforzando así su vinculación institucional con el país.
Carrera empresarial de Antonio Espaillat
Jet Set y el inicio en el entretenimiento
La trayectoria empresarial de Antonio Espaillat comenzó en la discoteca Jet Set, trabajando inicialmente junto a su madre, Ana Grecia López. Con el tiempo asumió la dirección total del establecimiento, convirtiéndolo en un ícono del entretenimiento nocturno en Santo Domingo, con más de tres décadas de operación ininterrumpida y presentaciones de artistas nacionales e internacionales.
RCC Media: Expansión en medios
Posteriormente, Espaillat ingresó al sector de medios como socio del grupo Radio Cadena Comercial (RCC Media), asumiendo más tarde el control mayoritario de la empresa. Bajo su liderazgo, RCC Media ha integrado emisoras como Zol 106.5 FM, 91 FM, 98.3 FM, 105.7 FM, Los 40 y Radio Disney, alcanzando una audiencia nacional e internacional a través de plataformas digitales.
En 2018, amplió su alcance al adquirir la administración del canal Telefuturo, Canal 23, y de la Cadena Hispanoamericana de Radio, fortaleciendo aún más su posicionamiento como empresario de medios.
En 2021, el Congreso Hispanoamericano de Prensa reconoció a RCC Media y al equipo del programa El Sol de la Mañana por su aporte a la comunidad dominicana y a la comunicación continental.
Gastronomía y proyección internacional
En el ámbito de la restauración, es fundador y propietario del restaurante Jalao, un espacio gastronómico y cultural ubicado en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, dedicado a exaltar la identidad dominicana. En 2022, inauguró una sede internacional de Jalao en la ciudad de Nueva York, en sociedad con el reconocido chef Richard Sandoval, llevando la cocina criolla al corazón de Manhattan.
Compromiso social y filantropía
Antonio Espaillat ha participado activamente en proyectos sociales y humanitarios. Entre 2014 y 2018 fue presidente de la delegación dominicana de Save the Children, promoviendo iniciativas a favor de la niñez.
En febrero de 2022 fue designado asesor honorífico del Consejo Nacional de Drogas (CND), como reconocimiento a su compromiso con programas de prevención y educación en adicciones.
Por su respaldo a actividades sociales, culturales y deportivas, fue homenajeado en mayo de 2022 con la dedicatoria del Gran Premio Internacional Nelson Cruz de Botes de Velocidad.
Controversias y proceso judicial: caso Jet Set
El nombre de Antonio Espaillat se vio envuelto en una profunda controversia tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set el 8 de abril de 2025, tragedia que cobró la vida de 232 personas y dejó más de 170 heridos. Entre las víctimas se encontraba una de sus hermanas.
Investigaciones preliminares revelaron que el edificio presentaba deficiencias estructurales, incluyendo daños causados por un incendio ocurrido en 2023. El colapso expuso la falta de inspecciones técnicas y de mantenimiento estructural preventivo.
El 19 de abril, la Procuraduría General de la República bloqueó transferencias de bienes y acciones pertenecientes a Espaillat, como parte de una medida cautelar. Días después, el 23 de abril, el empresario ofreció una entrevista a la periodista Edith Febles, en la que pidió perdón públicamente a los familiares de las víctimas y admitió que el establecimiento nunca fue inspeccionado técnicamente por las autoridades.
El 7 de mayo, el Ministerio Público procedió a la incautación formal del local Jet Set, y el 12 de junio, Antonio y su hermana Maribel Espaillat fueron interrogados y posteriormente detenidos. Ambos fueron acusados de homicidio involuntario agravado por negligencia, conforme al artículo 319 del Código Penal dominicano, lo que conlleva una pena máxima de cinco años de prisión.
Legado en desarrollo
A pesar de la crisis judicial que atraviesa, Antonio Espaillat ha sido una figura influyente en el desarrollo de los medios dominicanos y en la consolidación de espacios que promueven la identidad cultural del país. El proceso legal en curso marcará el destino de su legado, ahora dividido entre sus aportes al crecimiento de la comunicación y el peso de una de las tragedias más devastadoras del entretenimiento en la historia reciente del país.