domingo, junio 22, 2025
  • comision de energia 728x90 mayo 2025

El héroe de la alcantarilla


  • comision de energia 728x90 mayo 2025

En medio de la angustia y la parálisis institucional, emergió un hombre común, sin uniforme ni rango, que se convirtió en el verdadero protagonista de un rescate que nunca debió depender únicamente de la voluntad ciudadana en el sector La Jomaca de Lavapiés.


Nadie creyó en Joel cuando dijo que la niña aún podía estar viva. Lo tildaron de borracho y loco. Pero algo -más fuerte que la lógica y más certero que los cálculos técnicos- le habló desde el corazón. Contra todo pronóstico, contra la resignación colectiva, ese hombre esperó a que las autoridades se retiraran y, cuando la última unidad oficial se alejó, se adentró sin pensarlo en las oscuras alcantarillas de Lavapiés. Allí, donde todo parecía perdido, comenzó una búsqueda solitaria motivada por una fe que muchos ya habían enterrado.


Mientras los organismos de emergencia suspendían las labores de rescate hasta el día siguiente, Joel actuó apoderado de una solidaridad increíble. Y su determinación devolvió la esperanza a una comunidad sumida en la frustración, que lo vio partir con temor y lo recibió con algarabía cuando emergió con la niña con vida, ayudado por otros comunitarios casi al filo de la medianoche.


Este acto no solo conmueve, pues en él se encarna la valentía auténtica de un ciudadano común, que actúa sin esperar órdenes ni reconocimiento, guiado por un sentido humano de urgencia y responsabilidad.


El nombre de este hombre —que aún algunos medios y autoridades no se han molestado en consignar— debería estar ya grabado en la memoria colectiva. Las autoridades tienen la obligación moral de reconocerlo, no para colgarse del acto heroico, sino para admitir que cuando ellas fallaron, él no lo hizo y que hay ciudadanos ejemplares en cada comunidad.


El gesto de otorgarle un reconocimiento público, incluso oficial, no es una concesión, sino justicia. Sería, paradójicamente, una de las mejores formas que tienen las instituciones de enmendar su falta: reconocer que no lograron el rescate, pero que alguien sí lo hizo. Y que gracias a Joel hoy una familia no está llorando a su hija.


No se trata de culpar por culpar, sino de aprender y corregir. Las emergencias no se pausan, y las vidas no esperan el horario de oficina.

En el foco

spot_img
  • banner serie 54 300x250

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Acuerdos privados y el derecho a la justicia a la luz del caso Jet Set

El reciente caso de la tragedia Jet Set ha puesto sobre la mesa una inquietud jurídica y moral que merece ser abordada con seriedad: ¿puede una de las hijas de la víctima llegar a un acuerdo económico y, aun así, las demás seguir exigiendo justicia?La respuesta es sí. No solo es aceptable, es jurídicamente correcto […]

El problema no es elegir candidato hoy o mañana

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha comenzado a mostrar signos claros de recuperación. Según la encuesta publicada por RC Noticias y Quantum Analytics en mayo de 2025, el PLD alcanza un 24.7% en simpatía partidaria, superando a la Fuerza del Pueblo (18%) y ubicándose como la segunda fuerza del país, detrás del oficialista […]

Estamos conectados con el presente, enfocados en el futuro

En vísperas de celebrar el cuarto aniversario de De Último Minuto, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la tecnología y, sobre todo, con ustedes: nuestros lectores. Nos mueve el deseo constante de evolucionar, de hacer las cosas de forma distinta y de mantenernos a la altura de los tiempos. Por eso, hoy presentamos dos nuevos […]

A dos meses del Jet Set: ¿Habrá justicia?

Ayer, 8 de junio, se cumplieron dos meses de la tragedia del Jet Set, un hecho que cobró la vida de más de 235 personas y dejó al menos 170 heridas. Hoy, sesenta y dos días después, hay niños sin padres, esposos y novios sin sus parejas, padres sin sus hijos, y todo un pueblo […]

El dominicano y su trauma con el tránsito: ¿por qué no avanzamos?

El tránsito en República Dominicana no es un problema. Es un trauma nacional. Uno que nos acompaña desde que salimos de casa hasta que logramos volver vivos. No importa si conduces, caminas o vas en transporte público, aquí todos somos víctimas (y, muchas veces, cómplices) de una cultura vial enferma, en la que las leyes […]

Roberto Rodríguez Marchena: el pastor con olor a oveja

En el ejercicio de la comunicación política dominicana, pocos nombres resuenan con tanta profundidad y cercanía como el de Roberto Rodríguez Marchena. No solo fue un estratega, un profesional apasionado y un comunicador visionario, sino también un ser humano empático, comprometido y cercano a quienes lo rodeaban. Para muchos, fue más que un colega o […]
  • comision de energia 300x250 mayo 2025