martes, junio 24, 2025
  • agrasedo banner 728x90

Hacia un nuevo pacto de civilidad

  • agrasedo banner 728x90

En una época donde los insultos parecen competir a diario, y las redes sociales premian el ataque sobre el argumento, resulta casi revolucionario que alguien coloque la atención en algo tan esencial -y tan olvidado- como el lenguaje.


La reciente iniciativa presentada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, en el Palacio de Bellas Artes, titulada “El poder de las buenas palabras”, apuesta por rescatar el valor de las palabras como herramientas de respeto, empatía y cohesión social.
Estuve presente en el lanzamiento de este proyecto y pude sentir que no se trata de una campaña estética ni superficial, ni mucho menos una moda, sino de un llamado permanente y profundo a la conciencia cultural y ciudadana.


El ministro ha expresado que el programa busca fomentar un uso consciente del lenguaje en los medios, las redes sociales y en todos los espacios de interacción pública y privada, donde abundan los insultos. En otras palabras, recordarnos que la forma en que hablamos también define la forma en que convivimos.


En sociedades marcadas por la polarización, la impaciencia y el cinismo, este tipo de acciones no solo son valiosas, sino urgentes, especialmente ante la gravedad de lo que estamos viendo y escuchando en los medios de comunicación.


El lenguaje hostil, la ironía hiriente y la desinformación no son accidentes aislados, son síntomas de una cultura que ha ido perdiendo la capacidad de dialogar con humanidad.


Por eso, esta propuesta está llamada a reconstruir vínculos afectivos, y a recordarnos que hablar bien no es simplemente hablar bonito, sino hablar con responsabilidad. Nuestras palabras, si son bien usadas, pueden ser semillas de entendimiento, no piedras arrojadas al otro.


Si esta iniciativa logra movilizar a ciudadanos, comunicadores, educadores, empresas, líderes de opinión y la clase política en general, estará sembrando algo mucho más grande, algo así como un nuevo pacto de civilidad.

En el foco

spot_img
  • altices banner 300x250 junio 2025

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Cuatro años informando para ti

Hoy celebramos con orgullo y gratitud el cuarto aniversario de De Último Minuto, un proyecto que nació con la firme convicción de transformar la manera en que se informa en la República Dominicana. En estos cuatro años, hemos sido testigos —y protagonistas— de una revolución en el periodismo digital, marcada por la inmediatez, la innovación […]

Acuerdos privados y el derecho a la justicia a la luz del caso Jet Set

El reciente caso de la tragedia Jet Set ha puesto sobre la mesa una inquietud jurídica y moral que merece ser abordada con seriedad: ¿puede una de las hijas de la víctima llegar a un acuerdo económico y, aun así, las demás seguir exigiendo justicia?La respuesta es sí. No solo es aceptable, es jurídicamente correcto […]

El problema no es elegir candidato hoy o mañana

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha comenzado a mostrar signos claros de recuperación. Según la encuesta publicada por RC Noticias y Quantum Analytics en mayo de 2025, el PLD alcanza un 24.7% en simpatía partidaria, superando a la Fuerza del Pueblo (18%) y ubicándose como la segunda fuerza del país, detrás del oficialista […]

Estamos conectados con el presente, enfocados en el futuro

En vísperas de celebrar el cuarto aniversario de De Último Minuto, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la tecnología y, sobre todo, con ustedes: nuestros lectores. Nos mueve el deseo constante de evolucionar, de hacer las cosas de forma distinta y de mantenernos a la altura de los tiempos. Por eso, hoy presentamos dos nuevos […]

A dos meses del Jet Set: ¿Habrá justicia?

Ayer, 8 de junio, se cumplieron dos meses de la tragedia del Jet Set, un hecho que cobró la vida de más de 235 personas y dejó al menos 170 heridas. Hoy, sesenta y dos días después, hay niños sin padres, esposos y novios sin sus parejas, padres sin sus hijos, y todo un pueblo […]

El dominicano y su trauma con el tránsito: ¿por qué no avanzamos?

El tránsito en República Dominicana no es un problema. Es un trauma nacional. Uno que nos acompaña desde que salimos de casa hasta que logramos volver vivos. No importa si conduces, caminas o vas en transporte público, aquí todos somos víctimas (y, muchas veces, cómplices) de una cultura vial enferma, en la que las leyes […]
  • altices banner 300x250 junio 2025