sábado, abril 26, 2025
  • INAPA banner 970

Remesas a República Dominicana alcanzaron 1,110 millones de dólares en marzo, un 20 % más

  • INAPA banner 970

Santo Domingo.- Las remesas recibidas en República Dominicana durante marzo pasado sumaron 1,110.3 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 20 % respecto al mismo mes de 2024 y una subida del 21.2 % en relación a febrero, informó este martes el Banco Central.

Según un comunicado de la entidad, en el primer trimestre del año las remesas alcanzaron los 2,962.8 millones de dólares, un incremento interanual del 12.4 %.

Te puede interesar: Día Internacional de las Remesas Familiares

Ello se produce en un contexto internacional de incertidumbre, con tensiones geopolíticas como los conflictos en Europa del Este y Oriente Medio y los anuncios de Estados Unidos sobre políticas arancelarias que "han generado temores sobre una posible escalada en las guerras comerciales", junto a la volatilidad en los mercados financieros internacionales, añadió.

La nota precisó que uno de los principales factores que incidió en las remesas fue el desempeño durante marzo de algunos indicadores claves de la economía de Estados Unidos, desde donde se originó el 83.9 % de los flujos formales el mes pasado (867 millones de dólares).

"Estos flujos -agregó- evidencian que, al igual que otros migrantes latinoamericanos, los dominicanos están enviando mayores remesas como respuesta a la incertidumbre económica y migratoria que impera actualmente en Estados Unidos".

El Banco Central de República Dominicana (BCRD) también destacó la llegada de remesas por canales formales de otras zonas en marzo, como España, por 65.5 millones de dólares (6.3 % del total), segundo país en cuanto a residentes de la diáspora dominicana en el exterior.

De Italia, Haití y Suiza procedieron el 1.1 %, el 1.0 % y el 1.0 %, respectivamente, y en el resto de la recepción resaltan países como Canadá y Francia, entre otros.

En cuanto a la distribución por provincias de las remesas en marzo, el Distrito Nacional recibió el 43.3 %, seguido de las provincias de Santiago y Santo Domingo (11.7 % y 7.6 %, respectivamente), lo que revela que cerca de dos terceras partes (62.6 %) llega a las zonas metropolitanas del país.

De acuerdo con la institución, estas entradas de divisas han favorecido la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa actualmente y mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, que sobrepasan los 14,700 millones de dólares, equivalentes al 11.7 % del producto interno bruto (PIB) y 5.3 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional.

Resaltó la importancia para el desarrollo de los recursos enviados por la diáspora, al influir en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.

El BCRD indicó que las más recientes perspectivas del banco sobre el sector externo dominicano contemplan que continúe la evolución positiva de los ingresos de divisas durante 2025: los procedentes del turismo sumarían unos 11,400 millones de dólares, las remesas se situarían por encima de los 10,900 millones, las exportaciones totales estarían en unos 14,800 millones y la inversión extranjera directa (IED) superaría los 4,000 millones de dólares por cuarto año consecutivo (unos 4,700 millones).

Todos estos flujos, junto con el resto de los servicios exportados, elevarían los ingresos de divisas por encima de los 45,600 millones de dólares al cierre de 2025.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

Explora más

Precios de combustibles esenciales se mantienen sin variación

Santo Domingo, R.D. – El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que para la semana del 26 de abril al 2 de mayo de 2025, se mantendrán sin variación los precios de los principales combustibles. Pérez Fermín destacó que durante los últimos días, el mercado internacional del petróleo ha estado marcado por factores como […]

Técnicos de la FAO asistirán al Gobierno para actualizar base datos alimentaria

Desde 1971 no se actualizaba esta herramienta estadística que permite determinar cuántos alimentos se producen, se consumen, se importan y se exportan en el país.

Gobierno cree podrá bajar pérdidas de las EDEs del 38% al 27% antes de 2028

El Gobierno dominicano está implementando una serie de estrategias y realizando cuantiosas inversiones en el sector eléctrico, en busca de reducir los altos niveles de pérdidas no técnicas de las Empresas Distribuidoras de Energía (EDEs), antes de 2028. El Gobierno, a través de las políticas energéticas que implementa el Ministerio de Energía y Minas, cree […]

InterEnergy Group incorpora a Marcelo Aicardi como Jefe de Operaciones

Santo Domingo,República Dominicana- InterEnergy Group se complace en anunciar la incorporación de Marcelo Aicardi como Chief Operating Officer (COO), quien estará a cargo de liderar las operaciones del grupo en los distintos mercados donde opera, con el objetivo de generar crecimiento sostenible y creación de valor a largo plazo, asegurando eficiencia, sinergias y escalabilidad. Con […]

TSS reembolsa más de RD$235 millones a trabajadores y empleadores que excedieron tope de cotización

Santo Domingo. – La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) anunció el reembolso de RD$235,798,321.82 a favor de trabajadores y empleadores, conforme a lo estipulado en el párrafo II del artículo 24 del Reglamento de Aspectos Generales de Afiliación al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo. Este reembolso se refiere a los aportes de […]

Gobierno supervisa labores de exploración de tierras raras en Pedernales

Pedernales.- Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Energía y Minas, Joel Santos y de Administración Pública, Sigmund Freund, encabezaron un recorrido por varios proyectos eléctricos y mineros de la provincia Pedernales, como parte del seguimiento personal del Gobierno a la estrategia de desarrollo integral en la región sur. La jornada inició con […]
  • INAPA BANNER 300