Cada 21 de junio se rinde homenaje a una de las formas más populares y universales de expresión en la era digital: los selfies. Esta autofotografía, que millones de personas comparten a diario en redes sociales, tiene su propio día de celebración mundial, una iniciativa que nació en Estados Unidos y que rápidamente se globalizó.
La fecha fue establecida como "National Selfie Day" por el DJ Rick McNeely, de la emisora Fishbowl Radio Network en Arlington, Texas, el 21 de junio de 2014. El propósito no fue únicamente rendir culto a la imagen propia, sino también crear conciencia y recaudar fondos para causas benéficas a través de una actividad accesible, divertida y cada vez más cotidiana.
Del daguerrotipo al Instagram: un recorrido histórico del selfie
Aunque el término “selfie” parece una invención de la era digital, su origen se remonta a mucho antes. Se estima que el primer selfie de la historia fue tomado en 1839 por Robert Cornelius, un pionero de la fotografía, quien produjo un daguerrotipo de sí mismo.
En el año 1900, el lanzamiento de la cámara Kodak Brownie, que permitía tomarse fotos a través de un espejo, ayudó a popularizar el autorretrato fotográfico. Más de un siglo después, el fenómeno resurgió con fuerza gracias a los teléfonos móviles con cámaras frontales.
La evolución del término "selfie"
El vocablo “selfie” fue utilizado por primera vez en 2002, en un foro de internet australiano. Diez años más tarde, en 2012, la revista Time incluyó esta palabra entre las 10 más influyentes del año, y el Oxford English Dictionary no tardó en incorporarla oficialmente a su versión en línea.
Desde entonces, el selfie ha evolucionado en técnica, contexto y propósito: se usa para documentar momentos, compartir emociones, mostrar estilos de vida, o simplemente pasar un buen rato.
Datos curiosos sobre los selfies
- Se estima que una persona promedio se toma 728 selfies al año.
- El selfie más viral de la historia fue el publicado por Ellen DeGeneres durante la ceremonia de los premios Oscar en 2014, junto a varios actores de Hollywood. Alcanzó más de 3 millones de retweets.
- Un estudio reciente reveló que quienes publican más selfies en Facebook tienden a tener menor contacto social fuera de las redes y niveles más bajos de apoyo emocional en la vida real.
- Además del Día Mundial del Selfie del 21 de junio, existe otro evento: el Día del Selfie en los Museos, celebrado el tercer miércoles de enero, como parte de una iniciativa para fomentar la relación entre el público joven y el arte.
Selfies: ¿narcisismo o conexión humana?
Si bien los selfies han sido criticados por fomentar el egocentrismo o una cultura superficial, lo cierto es que para muchos esta práctica tiene una dimensión positiva y lúdica. Puede ser una herramienta de autoexpresión, creatividad, autoestima o incluso de documentación personal.
La posibilidad de capturar y compartir la propia imagen en tiempo real se ha convertido en una de las formas más democráticas de comunicación visual en la actualidad. Con un solo clic, cualquier persona puede formar parte del relato colectivo de su época.
Una fecha para mirar al lente… y a uno mismo
El Día Mundial del Selfie nos invita a reflexionar sobre cómo una simple autofoto puede reflejar mucho más que una imagen física: puede revelar emociones, contextos, vínculos y realidades personales.
Ya sea con una sonrisa espontánea, una pose divertida o una expresión pensativa, cada selfie captura un instante único. Y, más allá de filtros o algoritmos, nos recuerda la importancia de reconocernos, celebrarnos y compartir lo que somos.