domingo, abril 20, 2025
  • INAPA banner 970

Historia de Banreservas: El Banco de los Dominicanos

  • INAPA banner 970

Banreservas, oficialmente conocido como Banco de Reservas de la República Dominicana, es la principal institución bancaria del país y una de las entidades financieras más sólidas y prestigiosas del Caribe. Fundado el 24 de octubre de 1941 mediante la Ley No. 5863, su creación respondió a la necesidad de fortalecer el sistema financiero nacional y ofrecer servicios bancarios accesibles a todos los dominicanos. Es el banco con mayor cantidad de activos en el país y tiene al Estado Dominicano como único accionista.

Inicios y crecimiento Banreservas

Desde su fundación, Banreservas se ha consolidado como un pilar fundamental en la economía de la República Dominicana. En sus inicios, el sistema financiero dominicano contaba únicamente con 12 oficinas bancarias pertenecientes a tres bancos extranjeros: The National City Bank of New York, The Royal Bank of Canada y The Bank of Nova Scotia. En ese contexto, Banreservas surgió como una alternativa nacional, adquiriendo finalmente las operaciones del National City Bank.

El 24 de octubre de 1941, el entonces presidente Rafael Leónidas Trujillo resaltó la importancia de esta nueva institución para garantizar la independencia y seguridad económica del país, promoviendo el ahorro, el crédito y la inversión dominicana.

El capital inicial del banco fue de un millón de pesos dominicanos, aportados en su totalidad por el Estado. Se establecieron seis oficinas en las ciudades de Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, San Francisco de Macorís, La Vega, Puerto Plata, Barahona y San Pedro de Macorís.

Los últimos logos de Banreservas
Los últimos logos de Banreservas

Primer Consejo de Directores del Banco de Reservas

El primer Consejo de Directores de Banreservas estuvo conformado por:

  • Virgilio Álvarez Pina – Secretario del Tesoro y Comercio de la República Dominicana, Presidente.
  • Pedro R. Espaillat – Gerente de la Casa Espaillat, Vicepresidente.
  • Anselmo Copello – Antiguo propietario de la Compañía Anónima Tabacalera, Vocal.
  • José Antonio Jiménez Álvarez – Azucarero de San Pedro de Macorís, Vocal.
  • Tres vocales de origen estadounidense.

El 25 de octubre de 1941, el Consejo aprobó los estatutos del banco mediante el Decreto No.1290 del Poder Ejecutivo, creando cuatro departamentos: agrícola, minero, industrial y comercial.

Transformación en Banco Múltiple

Un hito importante en la evolución de Banreservas ocurrió en 2003, cuando mediante la Ley No. 183-02 sobre el Sistema Monetario y Financiero, se convirtió en un banco múltiple. Este cambio permitió a la entidad ampliar su gama de servicios, fortaleciendo su papel en la intermediación financiera y consolidando su liderazgo en el sector bancario nacional.

Edificio Corporativo Banreservas
Edificio Corporativo Banreservas

En 2024, Banreservas dio un paso aún más significativo con la promulgación de la Ley 13-24, que actualizó su marco regulatorio para adaptarlo a los estándares del siglo XXI. Esta nueva ley eliminó disposiciones que generaban dudas entre reguladores locales e internacionales, calificadoras de riesgo y otros actores del sector financiero. También permitió que Banreservas operara de manera más equitativa en comparación con otras entidades bancarias, eliminando beneficios exclusivos como la exoneración de impuestos y su designación como Agente Fiscal del Estado.

INAPA banner 970

Además, la Ley 13-24 otorgó mayor claridad sobre la expansión internacional del banco, permitiéndole establecer oficinas y representaciones físicas fuera del país, como en Nueva York, Florida y Madrid. También estableció un capital social de 39,000 millones de pesos y modificó la distribución de utilidades, asignando un 40% al Estado y un 60% a las reservas patrimoniales del banco, fortaleciendo así su estabilidad financiera a largo plazo.

Servicios Bancarios

Banreservas está formado por cinco divisiones principales de banca:

  • Banca Personal: Cuentas de ahorro, tarjetas de débito y crédito, préstamos y pagos móviles.
  • Banca Pyme: Financiación, préstamos y servicios de ahorro para pequeñas y medianas empresas.
  • Banca Empresarial e Institucional: Servicios financieros para empresas nacionales e internacionales.
  • Banca Gubernamental: Servicios de financiación, pagos y créditos para el Estado dominicano.
  • Banca Internacional: Oficinas de representación en Madrid, Nueva York y Miami para conectar clientes internacionales con el sistema bancario dominicano.
  • Banca Corporativa: Servicios financieros especializados para grandes corporaciones y multinacionales.

Innovación y digitalización

En los últimos años, Banreservas ha apostado por la innovación tecnológica, modernizando su plataforma digital y facilitando el acceso a sus servicios a través de la banca en línea y su aplicación móvil. Además, ha implementado soluciones de pago sin contacto, cajeros automáticos inteligentes y una robusta infraestructura de seguridad para proteger los datos de sus clientes.

Compromiso con el desarrollo social

Banreservas no solo es un líder en el sector financiero, sino que también juega un papel crucial en el desarrollo social del país. A través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), impulsa proyectos educativos, culturales y de sostenibilidad ambiental. La Fundación Banreservas apoya iniciativas que fomentan la educación y el emprendimiento, contribuyendo al bienestar de la comunidad dominicana.

Conformación del Consejo de Directores

La Ley 13-24 introdujo modificaciones en la estructura del Consejo de Directores de Banreservas, aumentando su número de miembros y eliminando restricciones previas. Antes, el Consejo estaba compuesto por seis miembros titulares con seis suplentes y tres miembros exoficio, incluyendo al Ministro de Hacienda, el Gobernador del Banco Central y el Administrador General. Con la nueva ley, se eliminó la figura de los suplentes y se estableció un Consejo de 12 miembros titulares y dos exoficio, optimizando su operatividad y gobernanza.

Lista de Ex Administradores Generales

A lo largo de su historia, Banreservas ha sido dirigido por destacados administradores generales que han contribuido a su crecimiento y consolidación. Algunos de ellos son:

  • Juan José Hungría (1941-1944)
  • Virgilio Álvarez Pina (1944-1946)
  • Ramón Marrero Aristy (1953-1955)
  • Eduardo Rodríguez Saviñón (1963-1965)
  • Leopoldo Espaillat Nanita (1965-1966)
  • Héctor Valdez Albizu (1991-1993)
  • Daniel Toribio (2004-2008)
  • Vicente Bengoa (2008-2013)
  • Enrique A. Ramírez Paniagua (2013-2016)
  • Simón Lizardo Mézquita (2016-2020)
  • Samuel Pereyra (2020-presente)

Oficinas de Banreservas

En 2024, Banreservas contaba con 316 oficinas en todo el país, distribuidas de la siguiente manera:

  • Oficinas: 192
  • Unidades de Negocios Personales (UNP): 92
  • Centros de Caja: 1
  • Estafetas de Cambio: 6
  • Puntos Bancarios (PB): 25
  • Oficinas de representación en el exterior: 3

Ficha Técnica de Banreservas

  • Nombre Oficial: Banco de Reservas de la República Dominicana - Banco Múltiple, S. A.
  • Fecha de Fundación: 24 de octubre de 1941
  • Accionista Principal: Estado Dominicano
  • Capital Social: RD$ 39,000 millones
  • Total de Activos: RD$ 1,227,731.99 Millones
  • Calificación de Riesgo: AA+
  • Calificadora: Fitch Ratings
  • Participación de Mercado: 31.37%
  • Cantidad de Empleados: 10,822
  • Número de Oficinas: 316 (192 oficinas, 92 Unidades de Negocios Personales, 6 Estafetas de Cambio, 25 Puntos Bancarios, 1 Centro de Caja)
  • Oficinas de Representación en el Exterior: Madrid, Nueva York, Miami
  • Registro: H-001-1-00-0101
  • RNC o Cédula: 4-01-01006-2
  • Productos y Servicios Autorizados: Operaciones permitidas de conformidad con la Ley 183-02
  • Oficina Principal: Av. Winston Churchill, Esq. Porfirio Herrera, Distrito Nacional
  • Teléfonos: (809) 960-2000
  • Correo Electrónico: contacto@banreservas.com
  • Página Web: banreservas.com

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

Explora más

Mario Moreno “Cantinflas”: El ícono eterno de la comedia mexicana

Un 12 de agosto de 1911 nació en la capital mexicana Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, mundialmente conocido como Cantinflas, el comediante más emblemático del cine mexicano y una figura entrañable del espectáculo latinoamericano. Su muerte el 20 de abril de 1993 no apagó su legado: hasta hoy sigue siendo símbolo de ingenio, carisma y […]

Biografía de Sonia Silvestre (1952–2014): La Dulce Voz del Amor y la Rebeldía

Sonia Margarita Silvestre Ortiz, mejor conocida como Sonia Silvestre, nació el 16 de agosto de 1952 en San Pedro de Macorís, aunque siempre dijo sentirse hija de Hato Mayor del Rey, donde creció hasta los 11 años. Su vida y carrera la convirtieron en una de las voces más queridas de la República Dominicana, símbolo […]

Mario Vargas Llosa: Biografía del Nobel de Literatura, figura del boom latinoamericano y defensor de la libertad

Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936 – Lima, Perú, 13 de abril de 2025) fue un célebre escritor, ensayista, periodista y pensador liberal peruano, considerado una de las mentes más brillantes de la literatura hispanoamericana y universal. Con una carrera que abarca más de seis décadas, dejó una huella profunda tanto […]

Rubby Pérez: Biografía de la voz más alta del merengue

Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido artísticamente como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana. Es considerado uno de los máximos exponentes del merengue a nivel mundial, con una carrera que abarca más de cuatro décadas de éxitos, premios y reconocimientos tanto nacionales como internacionales. De un sueño […]

Biografía de Octavio Dotel

Santo Domingo.- Octavio Eduardo Dotel Díaz fue un destacado lanzador dominicano de Grandes Ligas, reconocido por su duradera y versátil carrera profesional. Nacido en Santo Domingo, República Dominicana, Dotel estableció un récord histórico al jugar para 13 equipos diferentes en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), la mayor cantidad para cualquier jugador en la historia […]

Video: La participación de la CIA en la muerte de Trujillo2

Nuevos documentos desclasificados por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) confirman que la agencia tuvo un rol activo en la planificación y suministro de recursos para el asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, ocurrido el 30 de mayo de 1961. Los archivos, ahora disponibles al público, detallan cómo la CIA proporcionó […]
  • INAPA BANNER 300