martes, abril 29, 2025
  • banner banreservas cafe

Biden firma Ley para la Reducción de la Inflación

  • INAPA banner 970

Washington.- El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó este martes su Ley para la Reducción de la Inflación, que calificó como "una de las más importantes de la historia" del país y que buscará garantizar "la equidad" entre los ciudadanos, tras las duras consecuencias económicas de la pandemia de covid-19.

"No se trata solo del hoy, se trata del mañana. Se trata de brindar progreso y prosperidad a las familias estadounidenses, de mostrar a los estadounidenses que la democracia todavía funciona en Estados Unidos, a pesar de todo lo que se habla de su desaparición", apuntó Biden en un acto en la Casa Blanca.

El mandatario apareció con mascarilla y solo se la quitó para hablar, después de que este mismo martes su esposa, Jill Biden, diera positivo por coronavirus, unos días después de superar él la enfermedad.

Te recomendamos: La primera dama de Estados Unidos Jill Biden tiene Covid

Este es uno de los proyectos estrella del presidente, que realizará durante las próximas semanas una gira por el país para explicar las ventajas de la ley, que busca, entre otros asuntos, la reducción de la inflación, en plena escalada de precios por la pandemia y la guerra de Ucrania.

Además, el 6 de septiembre organizará un evento para celebrar la promulgación de esta ambicioso paquete fiscal, sanitario y ambiental, aprobado el pasado día 12 por el Congreso, con la que pretende fortalecerse frente a la opinión pública ante los comicios de medio mandato que se celebrarán en noviembre.

Ley para la Reducción de la Inflación

La Ley de Reducción de la Inflación contempla más de 400.000 millones de dólares en nuevas inversiones, casi todas centradas en dar un impulso a la industria de la energía verde en el país y a reducir las emisiones de gases contaminantes.

Supondrá la mayor inversión pública contra la crisis climática en la historia de Estados Unidos. Sus partidarios estiman que servirá para reducir en un 40 % las emisiones contaminantes del país de aquí a 2030.

Para financiarlo, los demócratas proponen un impuesto mínimo del 15 % a las compañías con beneficios superiores a los 1.000 millones de dólares, y reforzar la agencia de recaudación de impuestos para hacer más difícil evitar pagos, entre otras cosas.

Además, el plan permitiría que Medicare, un programa de cobertura sanitaria para las personas mayores de 65 años, pueda negociar los precios de las medicinas recetadas.

La Casa Blanca espera que esto reduzca los precios de los medicamentos y ayude en parte a reducir las presiones de la elevada inflación.

En el foco

  • altices banner madre

  • Intrant - Banner 300x300

  • altices banner madre

Explora más

Familia de la activista indígena mexicana Sandra Domínguez exige esclarecer su asesinato

Ciudad de México.- Tras el hallazgo sin vida de la activista indígena Sandra Domínguez junto con su esposo, en el estado de Veracruz (oriente), sus familiares demandaron este lunes un compromiso "real" del Estado mexicano para esclarecer el caso. La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO, sur del país) informó esta mañana de la […]

Hallan en Ecuador 254 kilos de cocaína con destino a España

Quito.- Más de 250 kilos de cocaína fueron incautados en el puerto de Guayaquil (Ecuador) impregnados en cajas de cartón que contenían piñas con destino a España, según anunció en un comunicado la Policía Nacional ecuatoriana, que detuvo a dos personas presuntamente implicadas en este hecho. La droga fue detectada gracias a un perro antidrogas […]

El aeropuerto de Lima sufre una falla del radar, la segunda en menos de tres meses

Lima.- El aeropuerto internacional de Lima sufrió este lunes y durante 62 minutos una falla temporal en el sistema de radar de la torre de control, igual que le sucedió el pasado 13 de febrero, lo que provocó la cancelación y retraso de numerosos vuelos, informaron fuentes oficiales. El terminal reportó en un comunicado difundido […]

Trump firma orden para penalizar a las ciudades que no colaboren con agentes de migración

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto presidencial para judicializar a las ciudades del país que no colaboran con los agentes de migración. La orden ejecutiva instruye a los Departamentos de Justicia y de Seguridad Nacional a elaborar una lista de las localidades -conocidas como "ciudades santuario"- que "obstruyen […]

Cómo una huella digital olvidada y una revisión de rutina lograron resolver un homicidio de 1986

Un caso que parecía destinado al olvido en North Miami Beach cobró vida nueva gracias a un avance forense inesperado. La policía anunció el viernes el arresto de Jeffrey Taylor, de 64 años, acusado de asesinato en segundo grado con arma de fuego por la muerte de Shirley Brant en junio de 1986. La noticia fue compartida durante una emotiva conferencia de prensa en la […]
  • INAPA BANNER 300