viernes, abril 18, 2025
  • INAPA banner 970

De Alberto de Mónaco a Donald Trump, los dignatarios contagiados por la COVID-19

  • INAPA banner 970

Madrid.- El príncipe Alberto de Mónaco se convirtió hace cinco años en el primer jefe de Estado en contraer covid-19, ocho días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia, y después le siguieron otros significados personajes de la escena mundial.

Nombres como Carlos de Inglaterra y su madre, la ya fallecida reina Isabel II, padecieron la enfermedad, al igual que el escéptico primer ministro británico Boris Johnson o los cuasi negacionistas de la Covid-19 Donald Trump y Jair Bolsonaro, presidentes de EEUU y Brasil respectivamente.

 Los que negaron la virulencia de la enfermedad

Johnson, muy criticado tanto por organizar fiestas ilegales en su residencia de Dowing Street, que finalmente acabarían por costarle el puesto, como por la tardía respuesta de su Gobierno a la Covid-19, abogó por dejar que la gente mayor se contagiara a fin de evitar confinar al resto.

Afectado por el virus, fue ingresado en la UCI del hospital S. Thomas de Londres el 5 de abril de 2020 de la que salió tras permanecer 12 días en estado grave agradeciendo a los médicos su recuperación.

También se contagió Donald Trump en octubre de 2020, poco antes de abandonar la Casa Blanca al perder las elecciones ante Joe Biden. Durante meses se mostró reacio a usar mascarilla y llegó a pedir a sus seguidores que bebieran desinfectante para curarse, lo que finalmente causó más de un centenar de intoxicados por seguir sus indicaciones.

Desde que el coronavirus llegó a Brasil en marzo de 2020, su presidente, Jair Bolsonaro, quien llegó a tildar de “gripecita” la pandemia que en su país superó los 30 millones de contagios, se opuso a todo tipo de medidas preventivas, censuró el uso de mascarillas, minimizó la crisis sanitaria, se burló de los enfermos y hasta renegó de las vacunas, que calificó de "experimentales". Se contagió en julio de 2020.

Casas reinantes

Varios fueron los miembros de casas reales en contagiarse al principio de la pandemia. En Reino Unido varios miembros de la familia real estuvieron afectados. Desde la reina Isabel II, su hijo, el hoy rey Carlos, y el primogénito de éste, el príncipe Guillermo, o el príncipe Andrés, que no acudió al jubileo de su madre al dar positivo en junio de 2022.

La casa real sueca también vio como casi todos sus componentes se fueron contagiando durante los primeros años de la pandemia, entre ellos los propios reyes Carlos Gustavo y Silvia, la princesa heredera, Victoria, y su esposo Daniel y los príncipes Carlos Felipe y su esposa Sofía.

La princesa Beatriz, anterior reina de Países Bajos y entonces de 83 años, dio positivo el 5 de diciembre de 2021.

INAPA banner 970

Ese mes de diciembre, la Casa Real danesa anunciaba el contagio por el virus de la ya reina Mary de Dinamarca.

En 2022, también dieron positivo los reyes Felipe y Letizia de España, la reina Matilde de Bélgica o la princesa Mette-Marit de Noruega, quien padece además fibrosis pulmonar desde 2108.

El virus atacó también a Mohamed VI de Marruecos y a la princesa Yoko de Japón.

Mandatarios latinoamericanos

En Latinoamérica, continente muy azotado por la covid, se contagiaron casi todos sus presidentes.

Te puede interesar: Se cumplen cinco años de la pandemia covid-19 que dejó más de 7 millones de muertos en el mundo

El primer afectado fue el de Honduras, Juan Orlando Hernández, al principio de la pandemia, al que continuaron la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, o los de Guatemala, Alejandro Giammattei, de México, Andrés López Obrador, o el mandatario de Argentina, Alberto Fernández, que dio positivo en abril de 2021, dos meses después de recibir la segunda dosis de la vacuna Sputnik-V.

Otros jefes de Estado y de Gobierno que tampoco se libraron

Tampoco escaparon de la enfermedad el presidente francés, Emmanuel Macron y su esposa Brigitte, que se contagiaron a finales de 2020, ni el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ni el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, quien permaneció varios días hospitalizado en estado grave en verano de 2021.

El virus también infectó en 2022 a los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau, e Italia, Mario Draghi, a los presidentes de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Estados Unidos Joe Biden y a su vicepresidenta  Kamala Harris. 

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

Explora más

Confirman seis muertes por ahogamiento en Honduras durante el asueto de Semana Santa

Tegucigalpa.– Al menos seis personas han fallecido hasta el momento durante el asueto de Semana Santa en Honduras, cuatro de ellas por ahogamiento y dos en accidentes de tráfico, informó este jueves la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm). Entre las víctimas por inmersión figura un menor de 14 años. Además, se reportan […]

Esperanza para la iguana rosada: nuevos datos impulsan su conservación en Islas Galápagos

Quito.- Una expedición científica en las Islas Galápagos consiguió recabar nuevos datos para avanzar en la conservación de la Iguana Rosada (conolophus marthae), una especie considerada en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La expedición se realizó en el volcán Wolf, el único hábitat en el […]

Gran jurado acusa formalmente a Mangione de asesinato con arma de fuego y tres cargos más

Nueva York.- Un gran jurado federal de Estados Unidos acusó formalmente este jueves a Luigi Mangione de asesinato con arma de fuego, delito que puede ser castigado con la pena capital, por la muerte del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, el pasado 4 de diciembre. La imputación del gran jurado, una figura del sistema judicial […]

Donald Trump sobre negociación con China por los aranceles: “Estamos muy cerca de un acuerdo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que su Administración está en conversaciones con China para alcanzar un acuerdo sobre los aranceles, en el contexto de la prolongada guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. Según el mandatario, Estados Unidos ha sido contactado varias veces por Beijing para tratar de resolver las disputas arancelarias […]

Hijo de una policía protagoniza el sexto tiroteo masivo de EE.UU. en 2025

Miami,.- La violencia escolar volvió a conmocionar este jueves a Estados Unidos, después de que un estudiante de la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee ocasionara la muerte a dos personas e hiriera a otras seis al disparar una pistola que pertenecía a su mamá, una agente de policía. El tiroteo se produjo alrededor del mediodía […]

ONU alerta de "hambre récord" en Haití

Puerto Príncipe.- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas alertó que la escalada de violencia, los desplazamientos, la inestabilidad económica y las interrupciones en la producción local de alimentos están provocando un "hambre récord" en Haití, con millones de personas en riesgo. Según un comunicado de la ONU, el […]
  • INAPA BANNER 300