Lilongüe.- La Unión Europea (UE) ha destinado una financiación humanitaria de emergencia de 1,5 millones de euros para ayudar a Malaui en la respuesta al brote de cólera que sacude el país desde marzo de 2022 y que ha causado cerca de 1.600 muertos, informó hoy la delegación de los Veintisiete en Lilongüe.
"El cólera sigue siendo una realidad trágica para muchos países. Las fuentes de agua inseguras y contaminadas y las malas prácticas de higiene se encuentran entre los principales factores que aumentan el riesgo de propagación de la enfermedad", afirmó el comisario europeo para la Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, en un comunicado.
"Nuestra financiación apoyará a nuestros socios humanitarios sobre el terreno para controlar y, finalmente, vencer la enfermedad", agregó Lenarcic sobre la epidemia de cólera, considerada la peor de Malaui en una década.
Los fondos de la UE ayudarán a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a adquirir suministros esenciales para fortalecer su capacidad de respuesta rápida y desarrollar un sistema de intercambio de información de múltiples socios para el mejor uso de los recursos.
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Salud de Malaui hasta este jueves, el brote, que afecta a 29 distritos del país, ha provocado 50.288 casos, incluidos 1.592 fallecimientos, con una tasa de mortalidad del 3,17 % que la OMS considera "alta".
Te puede interesar: OMS confirma caso de gripe aviar en China
El cólera es una enfermedad diarreica aguda provocada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo "vibrio cholerae".
Según la OMS, el cólera sigue siendo "una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo".