Santo Domingo. – Durante el trayecto a una segunda vuelta en las elecciones legislativas de Brasil, Angely Moreno y Jorge Feliz Pacheco, integrantes del programa «Politikal» de De Último Minuto Media, analizaron lo que se vislumbra en ese escenario político, resaltando que la abismal diferencia entre Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro fue de más de 6 millones de votos.
Señalaron que los números electorales indican un eventual triunfo de Lula para presidente el próximo 30 de octubre, pero que este se puede ver rodeado por avances importantes de la derecha bolsonarista y sus aliados.
El analista Jorge Feliz Pacheco expuso que apena el hecho de que los candidatos brasileños se hayan limitado a insultarse y a sacar temas personales en su campaña, en vez de tocar asuntos que verdaderamente le interesen a la población.
"Que pena que un país como Brasil, tan grande, tan rico, es la 12va economía del mundo, esté pasando por ese proceso donde esa polarización, lo daña todo, la polarización daña la democracia, si ves las redes sociales de los lideres políticos brasileños, lo único que uno ve son puros insultos pura campaña negativa, puras descalificaciones", expuso Pacheco.
Dijo además que con esas acciones de los aspirantes a dirigir los destinos de Brasil, es la nación la que pierde.
Resaltaron que el escenario político del país suramericano es complejo y se notó en los resultados del pasado balotaje, donde las encuestas no dieron con los resultados.
Angely Moreno, en referencia a las cosas que exponen los candidatos, uno del otro, habló de la acusación que se le hizo al expresidente Lula, candidato más votado en la primera vuelta de las elecciones, de tener "un pacto con el diablo".
"Bolsonaro está acusando a Lula de tener un pacto con el demonio y también otro pacto, paralelo del pacto con el demonio, con el PCC, que es el primer comando de la capital, que es el grupo criminal más grande que tiene Brasil", dijo Moreno.
Agregó que entre otras cosas, ha habido desinformación, mentiras e insultos de todo calibre.
Expusieron que la campaña para la segunda vuelta electoral entre el presidente Jair Bolsonaro y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva ha sumergido a Brasil en unos inusuales tiempos de cólera.
Sobre el proceso político
En las últimas semanas, los dos bandos han alimentado la rabia de sus seguidores y, por momentos, han llegado a sumergir la disputa en las cloacas de la política, en un conflicto permanente que ha pasado lejos de los problemas que apremian a los brasileños, como la alta inflación, el desempleo, el hambre y una pobreza creciente.
Un aluvión de noticias falsas y mentiras ha circulado sobre todo en internet y ha multiplicado el trabajo fiscalizador del Tribunal Superior Electoral (TSE), que en los últimos dos meses ha ordenado retirar más de 20.000 “fake news».