Shanghái (China).- La tecnológica china Xiaomi anunció una venta de acciones por unos 42.500 millones de dólares hongkoneses (5.467 millones de dólares / 5.065 millones de euros) que, según la prensa local, le servirá para financiar la ampliación de su incipiente negocio en el sector de los vehículos eléctricos.
Concretamente, la compañía informó este martes de la colocación de 800 millones de títulos -el 3,2 % del capital emitido en total- a un precio de 53,25 dólares hongkoneses (6,85 dólares / 6,34 euros) por unidad, lo que supone un descuento del 6,6 % con respecto al precio de cierre en la sesión bursátil del día anterior.
Si bien el comunicado que remitió a la Bolsa de Hong Kong únicamente indica que destinará las cantidades recaudadas a "acelerar la expansión de sus negocios" o a "inversiones en investigación y desarrollo para impulsar sus capacidades tecnológicas", el diario local South China Morning Post apunta que el objetivo es financiar la expansión de su división de eléctricos.
Y es que la venta de acciones por parte de Xiaomi se produce apenas dos semanas después de que BYD, el mayor fabricante mundial de ese tipo de vehículos, obtuviera el equivalente a unos 5.600 millones de dólares con una operación similar.
Tras comenzar en 2024 la producción de su primer automóvil, el sedán SU7, Xiaomi ha vendido ya más de 200.000 unidades, superando sus pronósticos internos. Y, recientemente, elevó en un 16 % su objetivo de ventas para este año hasta unos 350.000 vehículos a medida que eleva su capacidad de producción.
El año pasado, la división de vehículos eléctricos de la tecnológica -conocida internacionalmente por sus teléfonos inteligentes ('smartphones') y otros dispositivos electrónicos- facturó el equivalente a unos 4.500 millones de dólares.
Te puede interesar: Lanzan en China un coche eléctrico que cuesta la mitad del modelo más vendido de Tesla
Xiaomi tiene previsto lanzar a mediados de este año su primer todocaminos (SUV) eléctrico, el YU7, posible rival del Tesla Model Y.
El éxito de la compañía en esta incursión en un sector marcado por la fuerte competencia en el mercado chino -Xiaomi no tiene previsto lanzar sus vehículos en el extranjero hasta 2027- ha hecho que el precio de sus acciones se haya más que triplicado (+252 %) en los últimos doce meses, acumulando una subida del 59 % en lo que va de año.