viernes, junio 13, 2025

Día mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica

  • INTRANT - BANNER 720X90

Fue reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud en el 1992.

Cada 12 de mayo, millones de personas en todo el mundo se unen para conmemorar el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de la Fatiga Crónica, una fecha dedicada a dar visibilidad a una enfermedad a menudo incomprendida, que afecta profundamente la calidad de vida de quienes la padecen.

La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga persistente, trastornos del sueño, dolores de cabeza, problemas de memoria, concentración, y en muchos casos, ansiedad o depresión. Aunque sus síntomas pueden variar en intensidad, lo que comparten quienes la padecen es una experiencia constante de malestar que interfiere con las actividades cotidianas.

No hay un tratamiento curativo para esta enfermedad. El tratamiento es integral, que va indicado a mejorar el estado físico del paciente, que sufra menos cansancio y evitar el dolor.

Se estima que en la actualidad afecta un 2% a un 7 % de la población mundial, siendo más común entre mujeres. Su causa aún es desconocida, y no existe una cura definitiva, lo que hace de su diagnóstico y tratamiento un desafío para la medicina moderna.

También puedes leer: Día Mundial del Cáncer de Ovario, una enfermedad silenciosa

Un día para recordar: El 12 de mayo fue elegido en honor al nacimiento de Florence Nightingale, la enfermera británica considerada fundadora de la enfermería moderna, quien sufrió una enfermedad crónica con síntomas similares a la fibromialgia durante gran parte de su vida.

Este día es utilizado por asociaciones de pacientes, profesionales de la salud y activistas para organizar actividades de concientización, campañas informativas, charlas médicas y actos simbólicos en plazas, hospitales y centros comunitarios. Muchos edificios se iluminan de color violeta, el color que representa la lucha contra la fibromialgia y otras enfermedades invisibles.

Uno de los mayores desafíos que enfrentan quienes viven con fibromialgia es la invisibilidad de la enfermedad. Al no presentar signos externos visibles y no contar con pruebas diagnósticas específicas, muchas veces los pacientes enfrentan escepticismo, tanto en su entorno laboral como personal, e incluso por parte de algunos profesionales de la salud.

Esto genera una carga emocional añadida a una condición ya de por sí debilitante. Las personas con fibromialgia deben luchar diariamente no solo contra el dolor, sino también contra el estigma, la incomprensión y el aislamiento.

También puedes leer: Día Mundial del Lupus: Visibilizando una enfermedad silenciosa y complicada

Aunque aún queda mucho por descubrir, los avances en neurociencia y medicina del dolor están ayudando a entender mejor la fibromialgia y su impacto en el sistema nervioso central. Se espera que con más investigación se logren tratamientos más eficaces y personalizados.

Pero además de los avances médicos, es necesario un cambio social. Entender que el dolor no necesita pruebas visibles para ser válido es fundamental. La empatía, la escucha activa y el apoyo son pilares esenciales en la lucha contra esta enfermedad silenciosa.

En el foco

spot_img
  • altices banner 300x250 junio 2025

  • banreservas banner febrero

  • comision de energia 300x250 mayo 2025

Explora más

Conoce a Yulenny García, la manicurista dominicana detrás de las extravagantes uñas de Marc Jacobs

En un mundo donde las tendencias pasan más rápido que un scroll en TikTok, una dominicana está dejando su huella en el universo de la alta moda, una uña a la vez. Su nombre: Yulenny García, fundadora de Muñeca Beauty Nails y la mente (y mano) detrás de las manicuras más impactantes de Marc Jacobs. […]

Lidia Martínez de Macarrulla presenta en Madrid y Sevilla el libro “Enriquillo, un líder indígena para la libertad de América”

España. – Con una emotiva presentación en las ciudades de Madrid y Sevilla, la historiadora dominicana Lidia Martínez de Macarrulla dio a conocer su obra “Enriquillo, un líder indígena para la libertad de América”, un libro que reivindica la figura de Enriquillo, símbolo de resistencia pacífica y justicia en la historia del continente. El evento, […]

SIMV lanza segunda edición del "Concurso del Mercado de Capitales"

SANTO DOMINGO.- En conmemoración de su XXII aniversario y con el objetivo de fortalecer la investigación académica, la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) lanzó la segunda edición del Concurso sobre Mercado de Capitales Dominicano. Además, esta iniciativa busca promover el análisis y la difusión del conocimiento en torno a los principales retos, oportunidades y […]

13 de junio: Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo

Cada 13 de junio es Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo y tiene como objetivo crear conciencia mundial, así como evitar el maltrato y discriminación hacia todas las personas albinas. Esta fecha, proclamada en 2014 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca generar conciencia global sobre los desafíos a los que se […]

Efemérides del 13 de junio

Santo Domingo.- Las efemérides del 13 de junio, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial. A continuación, las principales efemérides del 13 de junio: Nacionales: Efemérides del 13 de junio Internacionales: Efemérides del 13 de junio Nacimientos: Efemérides del 13 de junio Fallecimientos: Efemérides del 13 de junio

13 de junio: Día Mundial del Cáncer de Piel

El Día Mundial del Cáncer de Piel se conmemora cada 13 de junio con el propósito de informar a la población sobre los riesgos de esta enfermedad, promover conductas preventivas y reforzar la importancia del diagnóstico temprano. Se trata del tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial, pero también uno de los más prevenibles […]
  • comision de energia 300x250 mayo 2025