Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido artísticamente como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana. Es considerado uno de los máximos exponentes del merengue a nivel mundial, con una carrera que abarca más de cuatro décadas de éxitos, premios y reconocimientos tanto nacionales como internacionales.
De un sueño truncado al estrellato musical de Rubby
Desde pequeño, Pérez soñaba con ser beisbolista profesional, pero un trágico accidente automovilístico que afectó gravemente su pierna izquierda cambió el rumbo de su vida. Este giro inesperado lo llevó a descubrir su pasión por la música. Con una base previa como miembro de un coro juvenil, ingresó al Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, donde estudió piano y guitarra.
Inicios musicales y salto a la fama de Rubby Pérez
Roberto inició su carrera profesional en 1978 con agrupaciones como Los Juveniles de Baní y Los Pitágoras del Ritmo. Su talento vocal lo llevó a unirse a Los Hijos del Rey, donde compartió escenario con Fernando Villalona y grabó el icónico tema “Pato Robao”.
El gran salto a la fama llegó en 1982, al integrarse a la orquesta de Wilfrido Vargas como vocalista principal. Allí interpretó algunos de los temas más populares del merengue, incluyendo “El Africano” y “Volveré”, que lo catapultaron a la popularidad internacional.
Carrera como solista de Rubby
En 1987, Rubby Pérez lanzó su carrera como solista, creando su propia orquesta y consolidando su lugar como una figura clave del merengue dominicano. Temas como “Y no voy a llorar”, “El perro ajeno”, “Tú vas a volar”, “Hipocresía” y “Estoy sintiendo la necesidad” forman parte del repertorio que lo ha mantenido vigente por generaciones.
Discografía destacada
Rubby ha lanzado múltiples álbumes aclamados por la crítica y el público:
- Buscando tus besos (1986)
- Simplemente amor (1988)
- Fiesta para dos (1988)
- Amores extraños (1995)
- Ojos (1996)
- No te olvides (1998)
- Vuelve el merengue (1999)
- Volando alto (2001)
- El cantante (2002)
- Tonto corazón (2004)
- Dulce veneno (2007)
- Rubby Genial (2010)
Premios y reconocimientos
Rubby Pérez ha sido galardonado con múltiples premios, entre ellos:
- Premios Casandra: Orquesta de Merengue (2005), Merengue del Año (2005)
- Premio Orquídea de Plata – Venevisión
- Premios Estrellas de la Música Dominicana: Artista del Año en Merengue (2008), Regreso Musical del Año (2012)
- Premio Special Congressional Recognition (EE.UU.) por sus contribuciones culturales y sociales (2012)
- Premio Hombre del Año (2010), Premio a la Labor Humanitaria (2011)
- Outstanding Dominican Singer en EE.UU. (2012)
Legado
Rubby Pérez es más que un cantante: es un ícono cultural dominicano cuya voz potente y estilo inconfundible han marcado la historia del merengue tradicional y moderno. Su legado sigue creciendo con cada presentación y con cada nueva generación que descubre su música.