miércoles, julio 9, 2025
  • aplicación banner 970x90

Zelenski reafirma, antes de su reunión con Trump, que no aceptará ultimátums de Rusia

  • aplicación - banner 728x90

Viena.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, insistió este lunes en Austria en que su país quiere "poner fin a la guerra" pero que no aceptará los "ultimátums" que hasta ahora ha planteado Rusia en las negociaciones, antes de viajar a la cumbre del G7 en Canadá, donde tiene previsto reunirse con Donald Trump.

"Queremos poner fin a la guerra, pero no con ultimátums y no al precio de la independencia de Ucrania", dijo Zelenski en una rueda de prensa conjunta en Viena con su homólogo austríaco, Alexander van der Bellen, en la que también se refirió a los temas que pretende abordar con el presidente de EE.UU.

Por una parte, el presidente ucraniano volverá a pedir a Trump que apruebe nuevas sanciones más contundentes contra Rusia, ya que, a su juicio, son la única forma de forzar al Kremlin a declarar el alto el fuego de al menos un mes que piden Kiev, Washington y los aliados europeos para dar impulso a unas negociaciones de paz.

Zelenski también señaló que intentará convencer a Trump para que autorice la venta del paquete de armamento que Ucrania desea adquirir a Estados Unidos, después de que, con la llegada del actual presidente, se haya interrumpido el envío de armas como donación a Kiev.

El presidente ucraniano agradeció la ayuda prestada por Austria y solicitó la mediación de este país para la repatriación de miles de niños ucranianos "secuestrados" por Rusia.

Austria condena agresión de Rusia a Ucrania

El presidente austríaco indicó, por su parte, que la neutralidad militar de su país no significa indiferencia política, condenó la agresión de Rusia a Ucrania y expresó el apoyo de su país a Kiev.

"Las imágenes diarias del horror nos obligan a continuar con el apoyo a Ucrania", dijo Van der Bellen, quien apeló "una vez más a los gobernantes del Kremlin: detengan esta guerra".

Te puede interesar: Zelenski teme que Rusia está engañando a Trump, que sigue acercándose al Kremlin

Austria no entrega ayuda militar a Ucrania por la neutralidad del país, anclada en la Constitución, pero Van der Bellen recordó que Viena ha apoyado todas las sanciones de la Unión Europea contra Rusia por la invasión y apoya de forma clara al agredido.

Van der Bellen agradeció a Ucrania su resistencia frente a la agresión rusa y afirmó que ese país "también lucha por nosotros".

El mandatario austríaco destacó que "los ucranianos no quieren ser súbditos rusos" y que defienden la libertad, el Estado de derecho y la democracia frente a la violencia y la opresión que representa Moscú.

La ministra de Exteriores, Beata Meinl-Reisinger, firmó con su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha, una declaración de intenciones y un comunicado conjunto para reforzar la cooperación, especialmente en materia de reconstrucción y justicia.

Austria se comprometió a apoyar investigaciones de crímenes de guerra, misiones civiles de la UE, desminado y a facilitar asistencia psicosocial y educativa a los menores repatriados.

Desde la invasión rusa de Ucrania, Austria ha proporcionado unos 327 millones de euros en ayuda humanitaria y financiera a Ucrania, además de garantías por valor de 500 millones de euros para la reconstrucción.

Zelenski hace una breve escala en Austria de camino a Canadá para participar como invitado en la cumbre del Grupo de los Siete países más desarrollados (G7).

La visita a Austria ha sido criticada por la formación ultranacionalista opositora FPÖ, la mayor del parlamento y considerada cercana a Moscú. Su líder, Herbert Kickl, dijo que "Austria, como país neutral, debe actuar como puente y mediador, no como parte en un conflicto".

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]

México y EEUU inician el viernes negociación para acuerdo integral impulsado por Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que el viernes viajará una comitiva de su gabinete a Estados Unidos para iniciar las conversaciones para el acuerdo global que acordó con su homólogo, Donald Trump, durante la reunión del G7 en Canadá el mes pasado. "Inician pues estas conversaciones que acordamos con el presidente […]

León XIV ofrece el Vaticano para negociar la paz y Zelenski pide una cumbre internacional

León XIV volvió a ofrecer este miércoles el Vaticano como sede de negociaciones de paz entre Kiev y Moscú al recibir en Castel Gandolfo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que, por su parte, pidió al papa su mediación para facilitar una reunión de "alto nivel" internacional. Durante la reunión, de unos 30 minutos y calificada […]

Perú mantendrá el aforo máximo de 5.600 personas diarias en Machu Picchu hasta 2026

Lima.- Perú mantendrá el ingreso máximo diario de 5.600 personas a las ruinas de Machu Picchu mientras se efectúa un nuevo estudio técnico sobre el aforo que puede recibir el famoso sitio arqueológico, que deberá estar listo en 2026, informó la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa. "Estamos trabajando para hacer el […]

Zelenski pide a León XIV que impulse una reunión de alto nivel para acabar la guerra

Ciudad del Vaticano.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que fue este miércoles recibido por el papa León XIV en su residencia estival, aseguró que cuenta con el Vaticano para buscar una reunión de "alto nivel" que termine con la guerra. "Por supuesto, queremos la paz, queremos que esta guerra termine y contamos con el […]

Trump anuncia un arancel del 50 % al cobre y contempla uno del 200 % a las farmacéuticas

Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes un arancel del 50 % al cobre e indicó que contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos. En su reunión de gabinete, la sexta desde que inició su segundo mandato el pasado 20 […]
  • altices banner 300x250 junio 2025