miércoles, julio 16, 2025
  • aplicación banner 970x90

Cientos de proyectos legislativos quedan en el olvido y no estarán en la agenda de próxima legislatura

  • BANNER MIO JULIO 2025 - 1230 ANCHO

Santo Domingo.- La segunda legislatura del año 2023 concluyó con cientos de proyectos de ley que se quedaron en el baúl de los recuerdos y perimieron, ya que se vieron afectados por la suspensión de sesiones y por la entrada de la campaña política.

Más de 140 proyectos y resoluciones perimieron el pasado 12 de enero, debido a que los reglamentos del Poder Legislativo y la propia Constitución de la República ordenan que las propuestas que lleguen sean estudiadas y aprobadas durante un tiempo máximo de dos legislaturas, y la más reciente cerró en esa fecha.

Leer más: Guyana, Cuba y EE.UU, naciones a las que el presidente Abinader viajó en 2023

Entre los proyectos que caducaron están la modificación de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, iniciativa que ha sido debatida ampliamente dentro de una comisión bicameral y para la cual se han realizado diversas vistas públicas.

Este proyecto tiene un informe favorable, pero no ha sido colocado en ninguna de las agendas de la Cámara de Diputados a pesar de “estar consensuado” a lo interno del Congreso Nacional.

Otro proyecto que perimió es el que crea el Ministerio de Familia, una iniciativa que nace tras la fusión de los ministerios de la Mujer y la Juventud, idea que se propusieron llevar a cabo 23 diputados.

Desde el año 2022 en el Congreso Nacional reposa un proyecto de ley con el cual se busca regular la práctica de béisbol en menores de edad, iniciativa aprobada por el Senado y que recibió el rechazo de expertos de ese deporte.

Este proyecto destaca que en el país no existe un marco legal que establezca parámetros para la regulación y vigilancia de la práctica de béisbol por parte de personas menores de edad, por lo cual se necesita una ley que la regule.

La pieza se encontraba en la Cámara de Diputados y no se llegó a colocar en ninguna de las agendas durante los 150 días de la pasada legislatura.

Otros proyectos que caducaron fueron el que regula el teletrabajo en la República Dominicana, la iniciativa para exonerar de impuestos los regalos navideños traídos por extranjeros, la eliminación de reinscripción de los colegios privados, y la ley de la  Dirección General de Cementerios, entre otros.

El artículo 89 de la Constitución sobre la duración de las legislaturas establece: “Las cámaras se reunirán de forma ordinaria el 27 de febrero y el 16 de agosto de cada año. Cada legislatura durará ciento cincuenta días. El Poder Ejecutivo podrá convocarlas de forma extraordinaria”.

El 31 de mayo del 2022 el diputado Orlando Jorge Villegas, sometió el proyecto de ley que busca crear la Alerta Amber, utilizado para la prevención y respuesta nacional en caso de desaparición de personas vulnerables, la iniciativa, que fue aplaudida en su momento debido a que en el país no existe otra legislación de esa índole, forma parte de las más de 100 que perimieron tras el cierre de la legislatura del 2023.

La iniciativa plantea que, al momento de la desaparición de una persona, se pondría en marcha una alerta que llegaría a la ciudadanía a sus teléfonos móviles o vía redes sociales.

Los familiares de personas desaparecidas en el país realizaron la recolección de firmas para que el proyecto sea aprobado, pero la iniciativa nunca fue puesta en agenda.

De acuerdo con el vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Cámara de Diputados, Luis Henríquez, en el Congreso “no puede finalizar el próximo período” sin aprobar el proyecto del Código Penal y la reforma a la seguridad social que, a su parecer, son proyectos esperados por los años de retraso que llevan en las comisiones legislativas.

La legislatura que iniciará el 27 de febrero será la última de la actual gestión congresual que inició el 16 de agosto del 2020, por lo que los congresistas buscan acelerar la aprobación de proyectos como la modificación a la ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), el Código Penal y la reforma a la Ley 87-01 sobre Seguridad Social.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

INABIE, bajo fuego: escándalos de 2024 y 2021 revelan patrón de licitaciones viciadas y falta de consecuencias

Las denuncias por licitaciones viciadas han vuelto a golpear al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE). En 2024, tres procesos para la compra de mochilas, zapatos y uniformes escolares desataron una ola de críticas que culminó con la intervención de la Dirección de Compras y Contrataciones y la Contraloría General de la República. El informe […]

Detienen mujer transportaba a 11 haitianos indocumentados en un minibús en Bahoruco

Bahoruco .- Una mujer fue detenida cuando transportaba a un grupo de 11 haitianos en condición migratoria irregular en un minibús en la comunidad Las Clavelinas, provincia Bahoruco. Te puede interesar... Aplazan recurso de amparo por impacto ambiental del monorriel en Santiago La mujer identificada como Ramona Gabriel de Rosario,resultó detenida cuando una patrulla del […]

Inversión en programas sociales del Inabie tiene alta efectividad en reducción de la pobreza monetaria

Santo Domingo. – La inversión que realiza el gobierno en los programas sociales que ejecuta el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) ha demostrado una alta efectividad en la reducción la pobreza monetaria, logrando un descenso del 2 % durante el 2024, con un presupuesto inferior al de otras políticas sociales. Así lo destacó el economista […]

SCARIT: El sistema de semáforos inteligentes que fracasó en rojo

Santo Domingo. – Lo que prometía ser un avance histórico para el tránsito del Gran Santo Domingo terminó como una millonaria frustración. El Sistema de Control de Acceso y Red Integral de Tráfico (SCARIT), adjudicado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) a la empresa Transcore Latam, debía transformar 335 intersecciones con […]

¡Atención! Este miércoles inicia el cierre temporal del Metro en Villa Mella

Santo Domingo. Este miércoles inicia el cierre temporal de las estaciones elevadas del Metro en Villa Mella, como parte de los trabajos de ampliación de la Línea 1. La medida se extenderá hasta el 20 de julio. Las estaciones que estarán fuera de servicio son: Mamá Tingó, Gregorio Urbano Gilbert, Gregorio Luperón, José Francisco Peña […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO