martes, junio 17, 2025

Cientos de proyectos legislativos quedan en el olvido y no estarán en la agenda de próxima legislatura

  • INTRANT - BANNER 720X90

Santo Domingo.- La segunda legislatura del año 2023 concluyó con cientos de proyectos de ley que se quedaron en el baúl de los recuerdos y perimieron, ya que se vieron afectados por la suspensión de sesiones y por la entrada de la campaña política.

Más de 140 proyectos y resoluciones perimieron el pasado 12 de enero, debido a que los reglamentos del Poder Legislativo y la propia Constitución de la República ordenan que las propuestas que lleguen sean estudiadas y aprobadas durante un tiempo máximo de dos legislaturas, y la más reciente cerró en esa fecha.

Leer más: Guyana, Cuba y EE.UU, naciones a las que el presidente Abinader viajó en 2023

Entre los proyectos que caducaron están la modificación de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, iniciativa que ha sido debatida ampliamente dentro de una comisión bicameral y para la cual se han realizado diversas vistas públicas.

Este proyecto tiene un informe favorable, pero no ha sido colocado en ninguna de las agendas de la Cámara de Diputados a pesar de “estar consensuado” a lo interno del Congreso Nacional.

Otro proyecto que perimió es el que crea el Ministerio de Familia, una iniciativa que nace tras la fusión de los ministerios de la Mujer y la Juventud, idea que se propusieron llevar a cabo 23 diputados.

Desde el año 2022 en el Congreso Nacional reposa un proyecto de ley con el cual se busca regular la práctica de béisbol en menores de edad, iniciativa aprobada por el Senado y que recibió el rechazo de expertos de ese deporte.

Este proyecto destaca que en el país no existe un marco legal que establezca parámetros para la regulación y vigilancia de la práctica de béisbol por parte de personas menores de edad, por lo cual se necesita una ley que la regule.

La pieza se encontraba en la Cámara de Diputados y no se llegó a colocar en ninguna de las agendas durante los 150 días de la pasada legislatura.

Otros proyectos que caducaron fueron el que regula el teletrabajo en la República Dominicana, la iniciativa para exonerar de impuestos los regalos navideños traídos por extranjeros, la eliminación de reinscripción de los colegios privados, y la ley de la  Dirección General de Cementerios, entre otros.

El artículo 89 de la Constitución sobre la duración de las legislaturas establece: “Las cámaras se reunirán de forma ordinaria el 27 de febrero y el 16 de agosto de cada año. Cada legislatura durará ciento cincuenta días. El Poder Ejecutivo podrá convocarlas de forma extraordinaria”.

El 31 de mayo del 2022 el diputado Orlando Jorge Villegas, sometió el proyecto de ley que busca crear la Alerta Amber, utilizado para la prevención y respuesta nacional en caso de desaparición de personas vulnerables, la iniciativa, que fue aplaudida en su momento debido a que en el país no existe otra legislación de esa índole, forma parte de las más de 100 que perimieron tras el cierre de la legislatura del 2023.

La iniciativa plantea que, al momento de la desaparición de una persona, se pondría en marcha una alerta que llegaría a la ciudadanía a sus teléfonos móviles o vía redes sociales.

Los familiares de personas desaparecidas en el país realizaron la recolección de firmas para que el proyecto sea aprobado, pero la iniciativa nunca fue puesta en agenda.

De acuerdo con el vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Cámara de Diputados, Luis Henríquez, en el Congreso “no puede finalizar el próximo período” sin aprobar el proyecto del Código Penal y la reforma a la seguridad social que, a su parecer, son proyectos esperados por los años de retraso que llevan en las comisiones legislativas.

La legislatura que iniciará el 27 de febrero será la última de la actual gestión congresual que inició el 16 de agosto del 2020, por lo que los congresistas buscan acelerar la aprobación de proyectos como la modificación a la ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), el Código Penal y la reforma a la Ley 87-01 sobre Seguridad Social.

En el foco

spot_img
  • altices banner 300x250 junio 2025

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Filtraciones y lonas improvisadas: así lidiaban con las goteras en Jet Set, según testigo

Santo Domingo.– Las condiciones estructurales de la discoteca Jet Set eran motivo de preocupación recurrente, según se desprende del testimonio de Manuel Jiménez Mateo, empleado de RCC Media y colaborador habitual en el centro de entretenimiento, quien fue interrogado por el Ministerio Público en el marco de la investigación por el colapso del techo que […]

COOPNAMA da apertura a sus cursos de verano 2025

Aproximadamente 2,000 dirigentes de 319 distritos cooperativos a nivel nacional, serán capacitados y recibirán conferencias en temas relacionados al cooperativismo, la educación, el medio ambiente, entre otros de interés general. Juan Dolio.- La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), se consolida como la escuela del cooperativismo con la realización cada año, de […]

CAASD trabaja en la sustitución de bombas dañadas que afectan el suministro de agua potable en Herrera, SDO

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que trabaja en la sustitución de varias bombas fuera de servicio que han estado afectando el suministro de agua potable en el sector El Café de Herrera, en el municipio Santo Domingo Oeste. Luis Salcedo, encargado de operaciones de la institución, explicó […]

Mario Díaz advierte sobre maniobra para frenar ley de candidaturas independientes

Boston, Massachusetts.– El aspirante presidencial independiente Mario Díaz denunció que sectores dentro del Congreso Nacional estarían maniobrando para dejar perimir el proyecto de ley sobre candidaturas independientes, sometido por la Junta Central Electoral (JCE), en lo que calificó como un desafío directo a la sentencia del Tribunal Constitucional y una amenaza al derecho ciudadano de […]

Tras 10 años cerrado, UASD reinaugura edificio de Escuela de Idiomas

Santo Domingo.– La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregó formalmente remozado el edificio de la Escuela de Idiomas, tras permanecer cerrado durante una década. El acto fue encabezado por el rector de la UASD, Editrudys Beltrán; el decano de la Facultad de Humanidades, Gerardo Roa Ogando; y el director de la Escuela de Idiomas, […]

Tribunal aplaza para el 23 de junio juicio contra Wander Franco

Puerto plata.- El Tribunal Colegiado de Puerto Plata aplazó para el próximo lunes 23 del presente mes, a las 9:00 de la mañana, la presentación de los argumentos y conclusiones en la audiencia de juicio de fondo que se sigue contra el pelotero Wander Franco y Martha Vanessa Chavaller, madre de la menor de edad […]
  • altices banner 300x250 junio 2025