Santo Domingo.- A raíz de las insistentes críticas por el gasto de los recursos en publicidad estatal, el presidente Luis Abinader firmó este martes el primer decreto del año 2024, limitando la contratación publicitaria de los medios de comunicación.
Durante el acto, el mandatario resaltó que la finalidad del decreto es regular la publicidad oficial en un contexto electoral para evitar la difusión de publicidad que no guarda relación con los servicios públicos o informaciones relevantes para la ciudadanía, eliminando así distorsiones del pasado con la promoción de mensajes con fines propagandísticos.
De igual modo, el director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel afirmó que la publicidad estatal será únicamente utilizada para cumplir objetivos operativos y estratégicos de las instituciones, asi como para facilitar el acceso oportuno y eficiente a información veraz, objetiva, clara, transparente, necesaria, oportuna y relevante para la ciudadanía.
El Decreto 1-24 establece que queda prohibido la utilización de la publicidad oficial con propósitos propagandísticos o para apoyar a partidos o candidatos políticos, oficiales o no, como también usar publicidad que tenga como objeto o efecto propósitos electorales, salvo la divulgación de logros en el marco del período de rendición de cuentas ante el Congreso Nacional.
Leer: Dr. Héctor Balcácer: A partir de mañana se espera incrementen casos de virus que circulan en RD
Asimismo, las instituciones públicas contratantes realizarán la contratación basada en criterios objetivos, exigiendo documentación que demuestre el público objetivo de la publicidad, tanto el deseado por la institución contratante, como el alcanzado por el medio de comunicación, así como la coincidencia entre ambos; alcance geográfico y demográfico del medio de comunicación y el costo por impacto publicitario, considerado por tipo de medio de comunicación.
Mediante la rueda de prensa, realizada en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, se informó que en un plazo de seis meses, tanto la Dirección General de Contrataciones Públicas como la DIECOM deberán elaborar una propuesta de reglamento general de publicidad oficial, desde su contratación, contenido y ejecución.
Una vez elaborada una propuesta inicial se socializará con los posibles interesados, conforme a las normas del procedimiento administrativo.