miércoles, julio 16, 2025
  • BANNER MIO JULIO 2025 - 1230 ANCHO

Pérez Figuereo da a conocer "Plan Cero Chatarra 2025"

  • BANNER MIO JULIO 2025 - 1230 ANCHO

Santo Domingo, D.N.- El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, dió a conocer este domingo, el programa "Cero Chatarra 2025", el cual tiene como objetivo sacar de circulación miles de vehículos de transporte de pasajeros y mercancías en malas condiciones, los cuales serán sustituidos por unidades renovadas y confortables, a través de acuerdos con entidades bancarias, concesionario de vehículos y agencias aseguradoras.

"El plan Cero Chatarra 2025, tiene como enfoque principal atender la necesidad de los municipes del gran Santo Domingo, de liberarse de la contaminación infectos contagiosa provocadas por ratas, de los entaponamientos, contaminación visual y las muertes por accidentes, provocadas por los carros dominados chatarras, dejados en las vías públicas, pero también que circulan en nuestras calles, y junto con lograr estas metas dar oportunidad a los propietarios de obtener un bono para adquirir un vehículo con las condiciones para operar, gracias a la colaboración de empresas, tales como bancos comerciales, agencias de vehículos y aseguradoras" apuntó Pérez Figuereo

En nota enviada a este medio, la CNTU espera sacar de las calles a miles de unidades que tienen entre 18 y 25 años de uso , que circulan sin la más mínina condición por calles y avenidas del país, estimando que los carros chatarras son el 37 por ciento de los casi dos millones de vehículos en República Dominicana.

"El programa pretende durar nueve meses, en su primera etapa y tres años su cronograma completo, y contempla el retiro de unidades vehiculares en mal estado, sin que esto conlleve contradicción con las metas de la inspección tecnic-vehicular, siendo agraciado, el propietario del vehículo Chatarra de un bono, para que adquiera una unidad nueva o usada, según aplique, sin marginar ningún sector del transporte”, informó Pérez Figuereo.

El líder choferil indicó que en tiempos pasados los vehículos eran sacados de circulación y volvían a ser incorporados al servicio y ahora, para evitar esa práctica, se trituraran en la sede de la CNTU y se hará entrega a la Dirección de Impuestos Internos de la documentación de los carros.

El ejecutivo de la CNTU, explicó que su entidad atiende un clamor de la membresía de la entidad, la cual exige la sustitución de los vehículos viejos o chatarras, por unidades nuevas.

La iniciativa conlleva retirar la placa y los documentos de los carros triturados, como forma de iniciar correctivos necesarios para sacar de circulación a miles de vehículos del transporte público, no apto para transportar pasajeros.

Como parte del programa " Cero Chatrra 2025",
Perez Figuereo dijo que el proyecto busca liberar espacios públicos y limpiar la ciudad de focos de contaminación y de riesgos de accidente en calles y avenidas.

El plan “Cero Chatarra”, es otra inicia de la CNTU, que igual al Transporte Escolar Estatal, son contribuciones que llevan soluciones de a problemas que afectan grandes núcleos de la sociedad y cuando el gobierno Central crea necesario contribuir con con las metas propuestas, será bienvenido, informa en su nota la CNTU.

El empresario del transporte, entiende impostergable retirar los vehículos que circulan en pésimas condicione, pero que ademas obstruyen las aceras y espacios públicos, para lo cual hizo un llamado a los propietarios instándolos a colaborar en la mejora de la movilidad urbana y a los ayuntamientos que implementen iniciativas en sus demarcaciones, relacionadas con el tema "Cero Chatarras".

"Limpiar las calles de este tipo de transporte "carros chatarras", que obstruyen las vías y montar a los miembros de la CNTU en unidades nuevas, es la gran meta del programa Cero Chatarra" afirmó Pérez Figuereo.

El inicio del plan de retiro de unidades chatarras de las calles, estacionados en las vías públicas, es uno de los retos que tiene la CNTU en el año 2025.

Amparado en el artículo 237 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, y atender los reclamos de ciudadanos, es otro motivo que impulsa a la CNTU ha implementar dicho programa.

"La Ley 63-17 en su artículo 237 dice: “Los conductores no podrán estacionar o detener un vehículo en las vías públicas en forma tal que se estorbe u obstruya el libre tránsito, o cuando por circunstancias excepcionales se haga difícil y arriesgado el fluir del mismo".

Los vehículos cuyos dueños apliquen en el programa "Cero Chatarra", serán triturados en instalaciones ubicadas en predios de la CNTU, ubicados en la autopista 6 de Noviembre, en Atillo, San Cristóbal.

De acuerdo a cifras ofrecidas por Perez Figuereo, en el país hay miles de chatarras que obstaculizan calles y las aceras, poniendo en riesgo el libre desplazamiento de los munícipes, quienes se ven obligados a transitar por la vía pública, exponiéndose al peligro de ser arrollados por vehículos que circulan por dichas vías.

El presidente de la entidad choferil, hizo un llama a los demás directivos del transporte para aunar esfuerzos y limpiar las calles de los vehículos chatarras abandonados por todo el gran Santo Domingo.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas expo hogar 2025 - 300x300

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

INABIE, bajo fuego: escándalos de 2024 y 2021 revelan patrón de licitaciones viciadas y falta de consecuencias

Las denuncias por licitaciones viciadas han vuelto a golpear al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE). En 2024, tres procesos para la compra de mochilas, zapatos y uniformes escolares desataron una ola de críticas que culminó con la intervención de la Dirección de Compras y Contrataciones y la Contraloría General de la República. El informe […]

Detienen mujer transportaba a 11 haitianos indocumentados en un minibús en Bahoruco

Bahoruco .- Una mujer fue detenida cuando transportaba a un grupo de 11 haitianos en condición migratoria irregular en un minibús en la comunidad Las Clavelinas, provincia Bahoruco. Te puede interesar... Aplazan recurso de amparo por impacto ambiental del monorriel en Santiago La mujer identificada como Ramona Gabriel de Rosario,resultó detenida cuando una patrulla del […]

Inversión en programas sociales del Inabie tiene alta efectividad en reducción de la pobreza monetaria

Santo Domingo. – La inversión que realiza el gobierno en los programas sociales que ejecuta el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) ha demostrado una alta efectividad en la reducción la pobreza monetaria, logrando un descenso del 2 % durante el 2024, con un presupuesto inferior al de otras políticas sociales. Así lo destacó el economista […]

SCARIT: El sistema de semáforos inteligentes que fracasó en rojo

Santo Domingo. – Lo que prometía ser un avance histórico para el tránsito del Gran Santo Domingo terminó como una millonaria frustración. El Sistema de Control de Acceso y Red Integral de Tráfico (SCARIT), adjudicado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) a la empresa Transcore Latam, debía transformar 335 intersecciones con […]

¡Atención! Este miércoles inicia el cierre temporal del Metro en Villa Mella

Santo Domingo. Este miércoles inicia el cierre temporal de las estaciones elevadas del Metro en Villa Mella, como parte de los trabajos de ampliación de la Línea 1. La medida se extenderá hasta el 20 de julio. Las estaciones que estarán fuera de servicio son: Mamá Tingó, Gregorio Urbano Gilbert, Gregorio Luperón, José Francisco Peña […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO