miércoles, julio 16, 2025
  • BANNER MIO JULIO 2025 - 1230 ANCHO

Presentan estudios sobre fragilidad, resiliencia desarrollo e inversión en zona fronteriza

  • BANNER MIO JULIO 2025 - 1230 ANCHO

Santo Domingo. - El Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), órgano formativo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), presentaron los tomos II, III, IV y V del estudio titulado: fragilidad, resiliencia, desarrollo e inversión (FREDI).

Los cuatro estudios realizados para las provincias de Independencia, Pedernales, Elías Piña y Dajabón, identifican factores como la seguridad, la modernización y la expansión del sector agrícola, así como el fortalecimiento socioeconómico y sociopolítico de servicios básicos que muestran la alta fragilidad y baja resiliencia en la región fronteriza.

Leer más: Ejercito de Ecuador aprehende a dos «terroristas» en zona fronteriza con Perú

El acto del lanzamiento se desarrolló en el Aula Magna del INESDYC y estuvo encabezado por el rector, embajador José Rafael Espaillat; el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié; el Coordinador Residente de Naciones Unidas en RD, Mauricio Ramírez; la Representante Residente del PNUD, Inka Mattila y el jefe de Misión de la OIM en país, Josué Gastelbondo Amaya, entre otras importantes personalidades.

En ese mismo orden, el rector del INESDYC, embajador José Rafael Espaillat, durante su intervención ponderó: “Hoy celebramos el apoyo recibido por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) concerniente a la impresión de 500 ejemplares de cada una de las provincias bajo estudio”.

Espaillat, resaltó que "FREDI" trata de una importante estrategia de investigación que han venido desarrollando desde el año 2021 con buenos resultados y se consolidó en el 2023.

Al presentar los resultados, la directora de Investigación e Innovación del INESDYC, Milagros Nanita, explicó que la investigación FREDI fue realizada desde un punto optimista que percibe a la frontera como un puntal importante en el desarrollo económico del país. FREDI ayudará en la toma de decisiones para la aplicación de políticas públicas.

Nanita explicó que se espera que un incremento en las inversiones aumentará exponencialmente el acceso al capital para financiar proyectos públicos y privados, con el uso de los indicadores de desarrollo socioeconómico y sociopolíticos creados por FREDI.

“Estas mejorías se desarrollarán al unísono con la constante búsqueda que tienen los empresarios de invertir sus capitales en nuevas ubicaciones geográficas que prometan un beneficio y retorno de sus inversiones con el conocimiento de las condiciones existentes. Puede asegurarse que inversiones realizadas por el gobierno central como desarrollo en Pedernales y Monte Cristi generarán la confianza de otros inversionistas haciendo posible que ambas provincias sean receptoras de otros capitales”, recalcó Nanita.

De su lado, el General de Brigada ERD, Rector de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), Francisco Ovalle Pichardo, ponderó la importancia de este proyecto y como impacta al país y su desarrollo.

Por otro lado, el jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en la República Dominicana, Josué Gastelbondo Amaya, expresó “Hemos brindado en años recientes cooperación técnica con recursos del Fondo PBF del Consejo de Seguridad, así como del Programa regional sobre Migración del Departamento de Estado de Estados Unidos al gobierno dominicano en la planeación del desarrollo fronterizo. De esta manera además de brindar apoyo al Plan MifronteraRD liderado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Plan Integral de Desarrollo Turístico de Pedernales, ahora apoyamos la labor académica del MIREX a través este estudio del INESDYC, que se alinea con la necesidad de crear una frontera con oportunidades de prosperidad social, desarrollo y seguridad”.

En ese mismo sentido, el Coordinador Residente de Naciones Unidas en RD, Mauricio Ramírez, añadió: “Estamos en toda disposición también para seguir apoyando al Estado dominicano y a las autoridades locales para contribuir al desarrollo territorial de la zona fronteriza, mediante el apoyo a la estrategia de desarrollo territorial “Mi Frontera-RD”, que se constituye en una importante plataforma para articular la gestión gubernamental y la cooperación internacional a nivel territorial”, dijo.

Además, estuvieron presentes: Las gobernadoras provinciales de Elías Piña, Dajabón y Montecristi, así como representantes de otras gobernaciones; miembros del Consejo Académico del INESDYC; la vicerrectora Académica, Alejandra Liriano; el vicerrector Administrativo, Roberto Rodríguez; asesores, embajadores, directores, y encargados de departamento del INESDYC, entre otros.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • En cada rincon turismo 300x250

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

Un crimen en el Centro Olímpico: Fundación denuncia tala masiva de árboles

Santo Domingo.– La Fundación Wiche García Saleta denunció este miércoles lo que calificó como la mayor tala de árboles jamás registrada en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, al tiempo que expresó su profunda preocupación por el impacto ambiental y la forma en que se están llevando a cabo los trabajos sin aparente transparencia ni […]

Tribunal se reserva fallo sobre red de sobornos en instituciones públicas

Santo Domingo.- El juez Rigoberto Sena, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, se reservó el fallo sobre las medidas de coerción contra los diez implicados en una presunta red de sobornos que operaba en instituciones del Estado dominicano, denominada "Operación Lobo" para este jueves a las 6:00 p.m. La cuarta jornada en […]

Los hijos de nadie: niños y adolescentes que sobreviven en las calles de Santo Domingo

Santo Domingo. – Cada día en la ciudad de Santo Domingo se vive una realidad invisible que se impone a plena luz del día y otras veces en las sombras de la noche: decenas de niños y adolescentes que deambulan, duermen, trabajan y sobreviven en las calles de la capital dominicana. Son los hijos de […]

Está difícil extender horario nocturno del Metro por el costo que representa, afirma asistente técnico de la Opret

Santo Domingo, RD. - El asistente técnico del director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), ingeniero José Adolfo Herrera, comentó este miércoles que es difícil poder extender el horario nocturno del servicio del Metro de Santo Domingo debido al alto costo que esto representa para el Estado. Las declaraciones de Herrera […]

Usuarios del Metro de SD muestran indignación en el primer día de cierre de estaciones

Santo Domingo.– Usuarios del Metro de Santo Domingo manifestaron su indignación ante el caos generado por la suspensión del servicio entre las estaciones Hermanas Mirabal y Mamá Tingó, en Villa Mella, en el primer día de cierre programado. Los afectados señalaron que el tiempo promedio del trayecto, que usualmente toma unos cinco minutos, se ha […]

EEUU repatria 96 dominicanos; suman 1,503 en lo que va de 2025

Santo Domingo.– Un total de 96 dominicanos fueron repatriados desde Estados Unidos, como parte de las deportaciones masivas que viene ejecutando el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Con esta nueva cifra, asciende a 1,503 el número de connacionales devueltos al país en lo que va de año. La mayoría […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO