Samaná.- A partir de este lunes, la provincia de Samaná comenzará a beneficiarse de la implementación de "Trae", el programa de transporte escolar gratuito impulsado por el Ministerio de Educación.
Se espera que este sistema esté totalmente operativo al inicio del nuevo año escolar, consolidándose como una iniciativa clave para mejorar la accesibilidad educativa en la región.
Este programa responde a una necesidad sistémica de garantizar el derecho a la educación mediante estrategias de movilidad planificadas. En esta fase inicial, un 65% de la flota de autobuses ya ha sido distribuida en los municipios Santa Bárbara de Samaná, Sánchez, Las Terrenas y los distritos municipales, asegurando una cobertura integral que minimiza las barreras de acceso al sistema escolar.
El impacto de "Trae" trasciende la optimización logística: al reducir la dependencia de modalidades informales de transporte, se mitigan riesgos de seguridad, se mejora la puntualidad en el acceso a la enseñanza, y se reducen los costos económicos de las familias, quienes ahora pueden destinar recursos adicionales al desarrollo de sus hijos.
La implementación de este programa ha sido posible gracias a una gestión colaborativa entre diversas instancias gubernamentales. La Licda. Teodora Mullix, Gobernadora Civil de Samaná, junto con los directores distritales de la Regional 14 y otras entidades estratégicas, han expresado su compromiso en respaldar la funcionalidad de este sistema de transporte escolar, asegurando que se cumplan los procedimientos y adecuaciones necesarias para su correcto desarrollo.
Su esfuerzo ha sido clave para que la provincia sea una de las primeras beneficiadas dentro de este plan nacional.
En esta nueva etapa de consolidación del programa, "Trae" se perfila como un modelo de movilidad escolar que prioriza la seguridad estructural, la eficiencia operativa y la equidad social.
Su desarrollo responde a una visión integral de gestión educativa orientada al fortalecimiento de la calidad del aprendizaje y al acceso universal de los estudiantes a condiciones óptimas de movilidad.
El Ministerio de Educación invita a la comunidad a ser partícipe de este proceso, asegurando la correcta integración y adaptación al nuevo esquema de transporte. El compromiso colectivo será clave para consolidar este avance como un pilar de desarrollo educativo sostenible.