jueves, abril 24, 2025
  • banner banreservas cafe

BCRD presenta Estrategia Nacional de Inclusión Financiera

  • INTRANT - BANNER 720X90

Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana presentó la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2022-2030, para impulsar la inclusión financiera mediante la coordinación de acciones de política que conduzcan al incremento del acceso, uso de productos y servicios financieros de calidad a sectores no bancarizados del país.

A traves de un comunicado, la entidad financiera explicó que es la primera iniciativa de su naturaleza en la República Dominicana, siendo el resultado de los trabajos realizados por las autoridades reguladoras y supervisoras desde inicios de la pasada década, para coordinar acciones tendentes a promover un sistema financiero más inclusivo, como ha sido el caso del Reglamento de Subagentes Bancarios, el Reglamento de Sistemas de Pago, el anteproyecto de Ley de Sociedades de Garantías Recíprocas, la Ley No. 45-20 de Garantías Mobiliarias y, más recientemente, el Hub de Innovación Financiera, entre otras.

«Desde iniciados los trabajos para la elaboración de la Estrategia en 2018, su diseño y formulación contó con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como con las recomendaciones de consultores internacionales de la Oficina de Asistencia Técnica del Tesoro de los Estados Unidos (OTA, por sus siglas en inglés). Igualmente, la ENIF fue enriquecida por las valiosas revisiones y observaciones realizadas por instituciones públicas y privadas en un proceso de consulta amplio, que posibilitaron incorporar a dicha Estrategia elementos propios del mercado financiero dominicano, enfatizando la importancia de mantener el diálogo constante para su desarrollo e implementación», detalla.

El Banco Central informó que la ENIF tomó como insumo los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de 2019, cuyos datos permitieron ver la situación actualizada del estado de inclusión financiera del país y definir los puntos de partida de los indicadores que evaluarán el cumplimiento de las metas de la ENIF. En ese orden, la Encuesta reveló que en nuestro país no existe una inclusión financiera plena.

El indicador de tenencia de productos de ahorro y crédito formal, a nivel poblacional, se mostraba en torno a 50% en 2019, que al considerar solo los usuarios que hacen uso de estos productos se ubica en 47%, indicativo de que cerca de un 3% de los encuestados reportaron poseer productos financieros, pero que no hacen uso activo de ellos. Estos indicadores tendrán una próxima actualización en la Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera y sus resultados serán publicados en los primeros meses de 2023.

ENIF plantea el cierre de las brechas de exclusión financiera observadas, de manera que todos los dominicanos puedan tener acceso y hacer un uso efectivo de productos y servicios financieros de calidad, contribuyendo efectivamente con el desarrollo económico de la Nación y promoviendo una sociedad económicamente más inclusiva, en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030. A tales fines, la ENIF establece que la tenencia de productos financieros pase del nivel de 50% a alrededor de 65%, en tanto que el indicador de tenencia y uso pase de 47% a 63%.

Para el alcance de estas metas, la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera se estructura en seis objetivos específicos que consisten en:

1) Profundizar el acceso al financiamiento sostenible y formal para personas y MIPYMES

2)  Potencializar el acceso, uso y desarrollo digital de productos de pagos, ahorros, seguros e inversión

INAPA banner 970

3) Propiciar un ecosistema financiero competitivo e innovador, impulsado por la transformación digital y la complementariedad con proveedores no tradicionales

4) Fortalecer los mecanismos de transparencia y protección al usuario de los productos y servicios financieros

5) Mejorar las conductas, capacidades y habilidades económico-financieras de la población para la contratación informada, consciente y responsable de productos y servicios financieros

6) Generar investigación y conocimiento para identificar barreras y áreas de avance en la inclusión financiera de la población.

Un elemento de suma importancia es que la ENIF cuenta con una instancia interinstitucional denominada Comisión de Inclusión Financiera, responsable de la coordinación y la implementación de las acciones de inclusión y educación financiera, mediante la organización de grupos de trabajos y mesas de diálogo público-privada.

Dicha Comisión está conformada por representantes del Banco Central, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES, Superintendencia de Bancos, Superintendencia del Mercado de Valores, Superintendencia de Pensiones y Superintendencia de Seguros.

Cabe señalar que, si bien esta Estrategia Nacional de Inclusión Financiera se plantea como una iniciativa de política pública, la participación del sector privado resulta preponderante, dado que sus objetivos alcanzan a toda la sociedad. Igualmente, la ENIF se diseña en interacción y evolución constante con otras iniciativas de política, como es el caso de la Agenda Digital 2030, la Política Nacional de Calidad y la Política Nacional de Innovación, entre otras, reconociendo en la inclusión financiera un objetivo de política multidimensional, intersectorial y dinámico, que exige de un esfuerzo consciente y de amplio alcance, con miras a cumplir un objetivo mayor de procurar el bienestar y la salud financiera de todos los dominicanos.

A partir de la publicación de esta ENIF y su consecuente implementación, se sientan las bases para la continuidad y desarrollo de acciones de inclusión financiera, tanto en curso como por iniciarse, que posibilitarán el alcance de nuevos paradigmas en la manera en que el sistema financiero se relaciona con las empresas y hogares dominicanos, de manera que se profundice y amplifique su contribución activa y responsable al progreso continuo, justo y sostenible de nuestra Nación.

Exhortó a todos los actores del sistema financiero y público en general a consultar la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030, la cual estará disponible en el portal electrónico del Banco Central, mediante el enlace: www.bancentral.gov.do

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

Explora más

CNCP reafirma compromiso con comerciantes del Sur y advierte sobre competencia desleal

AZUA. – El Consejo Nacional del Comercio de Provisiones (CNCP) ratificó su respaldo a los comerciantes del Sur del país y advirtió sobre el impacto de la competencia desleal, durante un encuentro regional celebrado en la provincia de Azua. La actividad, encabezada por el presidente del gremio, Alberto Leroux, reunió a comerciantes de San Cristóbal, […]

Economista advierte señales inequívocas de que algo anda mal en la economía pública dominicana

SANTO DOMINGO.- El economista Haivanjoe Ng Cortiñas mostró este miércoles su preocupación por el pico en el saldo de la deuda pública del sector no financiero dominicano, registrada a marzo de 2025, y su tendencia de crecimiento que ha mostrado posterior a la situación adversa por la COVID-19. “El hecho de que el saldo de […]

Importar un galón de gasolina premium cuesta RD$153.80, el resto son impuestos y ganancias

Importar un galón de gasolina premium, conocido técnicamente como Precio Paridad de Importación (PPI), está costando actualmente RD$153.80 pesos, pero está costando al consumidor unos RD$290.10, por los impuestos, márgenes de ganancias del distribuidor y del detallista, así como el costo del transporte, entre otros. En tanto que la importación de un galón de gasolina […]

Inicia con buen pie conversación entre RD y EE.UU. sobre aranceles

Washington, D.C. – La República Dominicana y los Estados Unidos sostuvieron este martes en Washington una reunión de alto nivel en la que se abordó de manera directa y constructiva la reciente disposición arancelaria global anunciada por el Gobierno estadounidense. El encuentro fue calificado como positivo, amistoso y orientado al diálogo permanente. Ambas partes coincidieron […]

Refidomsa gestionará provisionalmente tres estaciones de combustibles retenidas en Miches

Santo Domingo.- La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) y el Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide) acordaron que la empresa estatal asuma la gestión provisional de tres estaciones de servicio retenidas durante la Operación Falcón, se informó este martes. La alianza interinstitucional, respaldada por la […]

Empresarios insisten en que se revise prohibición de importación de carnes mientras Gobierno lo niega

La Unión Nacional de Empresarios (UNE) expresó su respaldo y solidaridad con la Unión Nacional de Importadores de Alimentos (UNIDA), quienes demandan la restauración de un comercio justo y transparente en la República Dominicana, ante la suspensión “arbitraria” de las importaciones de carne de pollo, cerdo y res. No obstante, el Gobierno negó que se […]
  • INAPA BANNER 300