Santo Domingo.- El Defensor del Pueblo realizó este miércoles la primera entrega del Premio Julio Ibarra Ríos con el que se reconoce la labor social que realizan diferentes organizaciones sin fines de lucro en el país en beneficio de segmentos vulnerables de la población.
El primer lugar lo ganó la Fundación Nido para Ángeles por su labor de mejorar la vida de los niños con parálisis cerebral. Esta organización obtuvo la suma de 500 mil pesos y un busto conmemorativo de Julio Ibarra Ríos.
Leer más: Defensor del Pueblo agasaja internas del Centro de Corrección Baní Mujeres
El segundo lugar con una suma de 300 mil pesos, fue alcanzado por la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo y el tercer galardón fue entregado a Prolactar RD, quienes ganaron 200 mil pesos.
Durante su participación, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, destacó que este galardón es un homenaje al Ibarra Ríos, conocido como “El Fiscal del Pueblo”, destacado por su lucha por la defensa de los derechos humanos, especialmente por los presos políticos.
“El Premio Julio Ibarra Ríos busca destacar y fortalecer el papel fundamental de las organizaciones de la sociedad civil en la construcción de un Estado social, democrático y de derecho”, expresó Ulloa, en el acto celebrado en el auditorio de la Suprema Corte de Justicia.
De igual modo, indicó que el reconocimiento se desarrolló en tres fases. En ese orden, detalló que el órgano extrapoder recibió propuestas enfocadas en áreas de salud, justicia, integridad personal y bienestar social. Asimismo, sostuvo que un comité evaluador compuesto por personal interno y externo analizó las postulaciones. Agregó que luego de las dos primeras facetas fueron reconocidas las tres entidades con mayor puntuación.
Sobre Julio Ibarra Ríos
Nació en el año 1934, en San Pedro de Macorís. En el año 1958, se graduó de abogado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde inició su carrera política.
En la función pública desempeñó los cargos de procurador fiscal del Distrito Nacional, secretario de Estado de Deportes, Educación. También fue asesor jurídico del Senado. Desde 1997 hasta su muerte el 13 de marzo del 2011, fue Juez de la Cámara Penal de la honorable Suprema Corte de Justicia. Además, fue catedrático, historiador, patriota, comentarista de radio y amigo de sus amigos.