miércoles, julio 9, 2025
  • aplicación banner 970x90

Historia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD): La Primada de América

  • aplicación - banner 728x90

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es la primera universidad estatal de la República Dominicana y considerada por muchos como la primera universidad del continente americano, fundada el 28 de octubre de 1538 mediante la bula papal In Apostolatus Culmine del papa Paulo III. Su sede principal se encuentra en la Ciudad Universitaria de Santo Domingo y cuenta con una red de recintos, centros y subcentros en todo el país.

Origen de la Universidad Autónoma de Santo Domingo

La UASD tiene sus raíces en el Studium Generale del Convento de los Dominicos, fundado en 1518. En 1538, el papa Paulo III lo elevó a universidad, otorgándole los mismos privilegios que a la Universidad de Alcalá de Henares, bajo el nombre de Universidad Santo Tomás de Aquino. Se organizó inicialmente en cuatro facultades: Teología, Derecho, Medicina y Artes, bajo el modelo europeo medieval.

No obstante, la universidad no recibió reconocimiento oficial del Reino de España hasta 1558, lo que ha generado controversias sobre su legitimidad como la primera universidad americana frente a instituciones como la Universidad de San Marcos en Perú, fundada en 1551 por mandato real y sin interrupciones en su funcionamiento.

Cierres, reapariciones y controversias de la UASD

Durante la ocupación haitiana (1822), la Universidad Santo Tomás de Aquino fue clausurada, y sus archivos se perdieron o dispersaron. En 1866, José Gabriel García y Emiliano Tejera fundaron el Instituto Profesional, que funcionó como sucesor educativo de la antigua universidad. En 1914, el presidente Ramón Báez convirtió el Instituto en la Universidad de Santo Domingo.

Sin embargo, la universidad fue nuevamente interrumpida por la ocupación militar estadounidense (1916-1924). Durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, fue utilizada como herramienta de control político.

Autonomía universitaria y renacimiento moderno

En 1961, tras el ajusticiamiento de Trujillo, la Ley 5778 otorgó autonomía a la Universidad, convirtiéndose en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En 1962 se eligieron sus primeras autoridades bajo régimen autónomo.

Desde entonces, la UASD se ha consolidado como el principal centro de estudios superiores públicos del país, con amplia influencia nacional e internacional en la formación de profesionales, intelectuales y dirigentes.

Facultades y oferta académica

La UASD cuenta con 9 facultades, más de 60 carreras de grado y numerosos programas de postgrado:

Facultades:

  • Ciencias Agronómicas y Veterinarias
  • Ingeniería y Arquitectura
  • Ciencias
  • Ciencias Económicas y Sociales
  • Ciencias de la Salud
  • Educación
  • Humanidades
  • Artes
  • Ciencias Jurídicas y Políticas

Institutos destacados:

  • Instituto Sismológico Universitario (ISU)
  • Instituto de Filosofía, Historia, Género y Familia
  • Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas
  • Instituto de Química (IQUASD)
  • Centro de Investigación de Biología Marina (CIBIMA)
Historia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD): La Primada de América

Infraestructura y servicios clave

Biblioteca Pedro Mir

Es una de las bibliotecas más grandes del Caribe, diseñada como un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI). Alberga auditorios, colecciones especializadas y espacios de estudio distribuidos en varios niveles.

Estancia Infantil

Brinda cuidado integral a hijos de estudiantes de escasos recursos, de entre 3 meses a 6 años, permitiendo la permanencia y rendimiento académico de las madres universitarias.

Examen Nacional Único para Residencias Médicas (ENURM)

La UASD coordina este examen junto al Ministerio de Salud Pública, asegurando procesos rigurosos y transparentes para el acceso a especialidades médicas en el país.

Red de recintos y cobertura nacional

Además de su sede en Santo Domingo, la UASD está presente en todas las regiones del país con más de 20 recintos y centros universitarios regionales (CUR), incluyendo:

  • Santiago
  • San Pedro de Macorís
  • Barahona
  • San Francisco de Macorís
  • La Vega
  • San Juan de la Maguana
  • Puerto Plata
  • ...entre otros.

Autoridades actuales

  • Rector: Editrudis Beltrán Crisóstomo
  • Vicerrector Docente: Alejandro Ozuna Morla
  • Vicerrector Administrativo: Pablo Valdez
  • Vicerrector de Investigación y Postgrado: Dr. Mauro Canario
  • Vicerrector de Extensión: Antonio Medina Calcaño
  • Secretario General: Juan Antonio Cerda Luna

Legado y relevancia

La UASD ha formado a generaciones de líderes, científicos, juristas, escritores y profesionales que han marcado la historia dominicana. Su compromiso con la educación pública, la investigación científica y la equidad social la consolidan como una institución indispensable para el desarrollo del país.

Ficha Técnica: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Nombre oficial: Universidad Autónoma de Santo Domingo
Sigla: UASD
Lema: Primada de América
Fundación original: 28 de octubre de 1538 (como Universidad Santo Tomás de Aquino)
Reapertura moderna: 31 de diciembre de 1961 (autonomía por Ley 5778)
Fundadores iniciales: Frailes dominicos del Convento de Santo Domingo
Reformadores del siglo XIX: José Gabriel García y Emiliano Tejera (1866, Instituto Profesional)

Dirección y contacto

  • Dirección: Avenida Alma Máter, Ciudad Universitaria, Distrito Nacional, Santo Domingo, República Dominicana
  • Teléfono: (809) 535-8273
  • Correo electrónico: rectoria@uasd.edu.do
  • Sitio web oficial: www.uasd.edu.do
  • Apartado postal: 1355, Santo Domingo

Facultades (9)

  1. Ciencias de la Salud
  2. Ciencias Económicas y Sociales
  3. Ingeniería y Arquitectura
  4. Humanidades
  5. Ciencias Jurídicas y Políticas
  6. Ciencias
  7. Educación
  8. Artes
  9. Ciencias Agronómicas y Veterinarias

Institutos de investigación

  • Instituto Sismológico Universitario (ISU)
  • Instituto de Historia
  • Instituto de Psicología
  • Instituto de Química (IQUASD)
  • Instituto de Filosofía
  • Instituto de Estudios de Género y Familia
  • Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas, entre otros

Servicios destacados

  • Biblioteca Pedro Mir (Centro de Recursos para el Aprendizaje e Investigación - CRAI)
  • Estancia Infantil Universitaria
  • Editora Universitaria
  • Examen Nacional Único para Residencias Médicas (ENURM)
  • Campo Deportivo y extensión cultural y artística

⚖ Autonomía

  • Otorgada por: Ley No. 5778
  • Fecha: 31 de diciembre de 1961
  • Primeras elecciones autónomas: 17 de febrero de 1962

Autoridades actuales (2025)

  • Rector: Editrudis Beltrán Crisóstomo
  • Vicerrector Docente: Alejandro Ozuna Morla
  • Vicerrector Administrativo: Pablo Valdez
  • Vicerrector de Investigación y Postgrado: Dr. Mauro Canario
  • Vicerrector de Extensión: Antonio Medina Calcaño
  • Secretario General: Juan Antonio Cerda Luna

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

4 de julio: el día que República Dominicana se quedó sin presidente tras suicidio de Antonio Guzmán

Cada 4 de julio se conmemora el fallecimiento del 59º presidente de República Dominicana, Silvestre Antonio Guzmán Fernández. Guzmán Fernández, fue uno de los líderes políticos más influyentes del siglo XX, nació el 12 de febrero de 1911 en La Vega. Se dedicó a la agronomía, fue un empresario y político que marcó un hito […]

4 DE JULIO: Historia de la Independencia de Estados Unidos

Cada 4 de julio, Estados Unidos celebra su independencia del Reino Unido, un hito histórico que marcó el inicio de una nueva era en América y sentó las bases de una república democrática. Pero ¿cómo se gestó esta separación que cambió el rumbo del mundo occidental? El proceso hacia la independencia de Estados Unidos fue […]

INDOMET: Historia y funciones del Instituto Dominicano de Meteorología

El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) es el organismo oficial responsable de emitir pronósticos del tiempo, alertas y estudios climáticos en la República Dominicana. A través de su historia, ha evolucionado desde simples estaciones de observación hasta convertirse en una entidad científica clave para la seguridad y el desarrollo nacional. Inicios de la meteorología en […]

Milagros Ortiz Bosch: primera mujer vicepresidenta de República Dominicana y defensora de la transparencia

Milagros María Ortiz Bosch, conocida solo como Milagros Ortiz Bosch, nació el 23 de agosto de 1936 en Santo Domingo, es una destacada abogada, política, empresaria y educadora dominicana, reconocida como la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de la República Dominicana, cargo que desempeñó entre 2000 y 2004 junto al presidente Hipólito Mejía. Su […]

Mayor General Eduardo Alberto Then: el exdirector de la Policía Nacional Dominicana del 2021 al 2023

Eduardo Alberto Then, nacido el 25 de octubre de 1959 en San Francisco de Macorís, es un reconocido oficial retirado de la Policía Nacional de la República Dominicana. Se desempeñó como director general de la Policía Nacional entre 2021 y 2023, liderando importantes procesos de reforma institucional en un contexto de presión social por mejorar […]

Arajet: Historia, expansión y liderazgo de la aerolínea bandera de República Dominicana

Arajet S.A., conocida comercialmente como Arajet, es la aerolínea de bandera y la más grande de la República Dominicana. Con sede en Santo Domingo, esta compañía aérea de bajo costo ha transformado la conectividad del país con el resto de América, posicionándose como un actor clave en la aviación latinoamericana. Orígenes como Dominican Wings La […]
  • altices banner 300x250 junio 2025