El Cairo.- Hamás continuará con la implementación del alto el fuego que mantiene con Israel según lo acordado, y liberará este sábado en consecuencia a tres rehenes israelíes en su poder, tal y como estaba establecido, informaron a fuentes de seguridad egipcias.
La delegación del grupo islamista Hamás, que se reunió el miércoles en El Cairo con los mediadores para discutir la situación de los rehenes, aceptó la propuesta egipcia para continuar con los términos del acuerdo de alto el fuego, que incluye la liberación de 183 prisioneros palestinos en cárceles de Israel, indicaron las fuentes.
Leer más: Netanyahu: “Eliminaremos a Hamás y devolveremos a rehenes”
«La delegación de Hamás, encabezada por Jalil al Haiya, que visitó ayer El Cairo, aceptó la propuesta de autoridades egipcias que se reunieron para reanudar el trabajo sobre el alto el fuego», dijeron las fuentes.
Aseguraron que «los mediadores egipcios y cataríes obtuvieron garantías de EE.UU. para presionar a Israel para que acepte la aplicación del protocolo humanitario de forma integral, que incluye la entrega de las tiendas y viviendas prefabricadas acordadas, así como detener los ataques soldados israelíes a quienes regresan al norte de Gaza».
Según indicaron las fuentes de seguridad egipcias, en las reuniones con Hamás se insistió en pedir al grupo islamista que se «abstenga» de dar pasos que «Israel pueda interpretar como provocaciones», y que sus comentarios queden «lejos» de alimentar disputas con los israelíes.
En ese sentido, también se reafirmó en estos diálogos en El Cairo con Hamás que tanto Egipto como Jordania rechazan categóricamente la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los gazatíes a países vecinos, y que los gobiernos de estos dos países «continuarán sus esfuerzos de cooperación con otros Estados árabes y europeos para eliminar por completo esa idea».
La limpieza étnica, entendida como la expulsión forzosa de un grupo étnico de un territorio, constituye un crimen de lesa humanidad y podría considerarse un delito de genocidio, según Naciones Unidas.