jueves, julio 10, 2025
  • Cada Rincon Banner turismo

Más de la mitad de migrantes sufrieron algún tipo de abuso en su camino a México en 2024

  • aplicación - banner 728x90

Ciudad de México.- En 2024, el 58 % de los migrantes sufrieron algún tipo de abuso, como robo o amenazas físicas en su camino para llegar a México, según revela un estudio de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) publicado este martes.

El reporte titulado 'Tendencias y desafíos del desplazamiento forzado en México' reveló que 58 % de la población encuestada sufrió un incidente de seguridad antes de llegar a México, de ese porcentaje, el delito que más se registró durante las encuestas fue robo (36 %), extorsión (20 %) y amenaza física e intimidación (13 %).

“Estos porcentajes son más altos que los registrados en el monitoreo que se realizó en 2023, lo cual sugiere el deterioro de las condiciones en la ruta migratoria antes de llegar a México”.

Según cifras del Gobierno de México, de enero a diciembre de 2024 se registraron 1.234.698 eventos de personas en situación migratoria irregular, lo que da cuenta de la magnitud del fenómeno y del desafío que representa para las instituciones nacionales en materia de protección, atención humanitaria y gestión migratoria.

El documento también refirió que el 40 % de los migrantes que cruzaron México en 2024 sufrieron algún incidente de seguridad, porcentaje que se eleva al 64 % en el norte del país.

No obstante, el porcentaje de migrantes que vivieron algún tipo de incidente de seguridad en México disminuyó respecto a 2023, cuando el 56 % de la población encuestada refirió haber vivido esta problemática.

De acuerdo con el monitoreo, los principales incidentes fueron robo (19 %), extorsión (9 %), rapto (9 %), amenazas físicas o intimidación (9 %) y estafa (6 %).

Además, el reporte detalló que la falta de documentación es una de las principales causas que explican la prevalencia de riesgos de protección en el país.

“Las personas que transitan y llegan a México se exponen a viajar por rutas peligrosas pues tienen miedo de ser detenidas por las autoridades migratorias”, explicó.

En ese sentido, precisó que en 2024, el 83 % de la población encuestada refirió no tener ningún tipo de documentación expedida por las autoridades mexicanas, y sólo el 6 % mencionó tener constancia de trámite de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

La cifra contrasta de manera importante con lo referido en 2023, cuando 31 % de la población encuestada no tenía un documento expedido por las autoridades mexicanas.

Por otra parte, la organización señaló que el 53 % de la población encuestada refirió que salió de su país de origen debido a la violencia, amenazas o intimidación y 43 % por temor a la situación general de violencia o inseguridad en su país, mientras que el 37 % lo hizo por falta de empleo o bajos ingresos.

Además, el 76 % de los consultados afirmó que se enfrentaría un riesgo si la persona regresara a su país de origen.

México, el país de destino

El informe también señala que el principal destino de las personas migrantes en movilidad era México (41 %), mientras que en 2023 solo un 26 % de los encuestados se quería quedar en el país.

Entre las personas que pretendían asentarse en el país, destacan las que provenían de Cuba (83 %), Haití (64 %), El Salvador (56 %), Nicaragua (46 %), Honduras (45 %) y Guatemala (40 %).

Según los datos de la Acnur, el 55 % de la población encuestada viajaba en grupos familiares y, dentro de esta porción, el tipo de familia más numeroso es el monoparental (20 %).

Te puede interesar: Inmigrantes de Brooklyn y Queens lideran lista para compensación millonaria por detenciones ilegales en Nueva York

Asimismo, una de cada tres personas que participó en la encuesta eran niñas, niños y adolescentes.

“La presencia de familias es una de las principales características del desplazamiento forzado: son familias enteras las que se desplazan, toda la fábrica social se trastoca ante la violencia, persecución, amenazas y otras causas que alteran el orden público”, resaltó.

La encuesta, realizada entre enero y diciembre del año pasado en distintos puntos de México, comprende entrevistas a 14.000 personas migrantes de diferentes nacionalidades, donde la hondureña (25 %), la venezolana (22 %) y la cubana (9 %) tienen más peso. 

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • En cada rincon turismo 300x250

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

Tragedia en Texas: suben a 120 los muertos por las inundaciones y a 170 los desaparecidos

Washington.– Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas. Solo en el condado de Kerr se ha confirmado la muerte de 96 personas, el […]

Zohran Mamdani lidera carrera por la alcaldía de NY; Adams cae al cuarto lugar, según encuesta

Nueva York. — El asambleísta Zohran Mamdani lidera con un 35 % la contienda por la alcaldía de Nueva York, según una encuesta publicada este martes por la firma Slingshot Strategies. Le siguen el exgobernador Andrew Cuomo con 25 % y el republicano Curtis Sliwa con 14 %, mientras que el actual alcalde Eric Adams aparece […]

Un juez federal bloquea la orden de Trump de eliminar la nacionalidad por nacimiento

Nueva York.- Un juez federal de New Hamshire bloqueó con carácter nacional la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de eliminar la nacionalidad o ciudadanía por nacimiento, que anunció en su segundo día en el poder y ha resultado ser una de las más polémicas. "Privar de la ciudadanía estadounidense en un cambio abrupto de […]

Buscan prohibir que agentes de ICE oculten su identidad durante operativos en Nueva York

Nueva York. — Legisladores estatales y federales de Nueva York están promoviendo nuevas leyes que pondrían fin al uso de mascarillas por parte de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante sus operativos, al tiempo que se exigiría la exhibición clara de su identidad mediante nombres, insignias o números de […]

ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030

Johannesburgo.- La ONU advirtió este jueves de que, si persisten los recortes de fondos de Estados Unidos para prevenir y tratar el sida, podrían producirse seis millones de infecciones nuevas por VIH y cuatro millones de muertes adicionales relacionadas con la enfermedad para 2030. En un informe publicado en Johannesburgo (Sudáfrica), el Programa Conjunto de […]

Gobierno de Perú descarta invertir en un tren que conecte Brasil con el océano Pacífico

Lima.– El Gobierno de Perú “no ha autorizado ni piensa invertir” en un tren que conecte Brasil con el océano Pacífico, declaró este miércoles el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, a raíz de los estudios de viabilidad que realizarán las autoridades brasileñas con China sobre una línea férrea hacia el megapuerto peruano de […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO