Santo Domingo.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó su preocupación por el alto costo de la canasta alimentaria en el país y responsabilizó al gobierno por el deterioro del poder adquisitivo de la población, debido a lo que califican como “desaciertos” en las políticas agropecuarias y económicas.
Según datos citados por el PLD, el grupo de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas ha aumentado casi un 50% entre agosto de 2020 y abril de 2025, muy por encima del alza promedio del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Productos esenciales como el arroz, el pollo, la leche, las habichuelas, el plátano y el huevo han registrado incrementos significativos.
El PLD también criticó el impacto de las importaciones descontroladas sobre los productores nacionales y denunció el fracaso de programas como “Siembra RD” y “A Comer del Campo al Colmado”. Además, destacó que, a pesar del reciente aumento de un 12% en el salario mínimo del sector privado no sectorizado, el poder de compra real apenas ha mejorado un 4.5%, insuficiente para enfrentar el alto costo de vida.
Te puede interesar: Los productos con mayor potencial de exportación según experto en tratados agrícolas
La organización opositora estimó que cerca del 40% de los asalariados no puede cubrir el costo de la canasta familiar con su salario actual. Por ejemplo, en abril de 2025, la canasta del primer quintil costaba RD$27,968, mientras el salario mínimo en microempresas era de apenas RD$15,860.
Ante esta situación, el PLD propuso tres medidas:
- Una política efectiva de apoyo a la producción agropecuaria con tecnología.
- Programas para aumentar la productividad laboral e ingresos.
- Inversión en infraestructura rural para abaratar costos y expandir la producción.