sábado, julio 12, 2025
  • aplicación banner 970x90

¿Quién es Roberto Francisco Prevost?

  • aplicación - banner 728x90

Ciudad del Vaticano.– La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual. El cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost fue elegido este jueves como Papa y asumió el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer pontífice nacido en Estados Unidos. Su elección marca un momento histórico para la Iglesia, tanto por su nacionalidad como por su trayectoria pastoral en América Latina.

Nacido en Chicago en 1955, León XIV proviene de una familia católica de raíces obreras. Es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos Louis Martín y John Joseph.

Leer más: El nuevo papa es el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

Formado inicialmente en el Seminario Menor de los Padres Agustinos, se graduó en 1973. Posteriormente cursó estudios en la Universidad Villanova, donde obtuvo una licenciatura en Ciencias Matemáticas y Filosofía. Más adelante, completó una maestría en Divinidad con mención en Misión Intercultural en la Catholic Theological Union de Chicago, antes de trasladarse a Roma para doctorarse en Derecho Canónico en la Universidad Angelicum.

Ordenado sacerdote en 1982, León XIV comenzó su ministerio en las periferias, ejerciendo como misionero en la región de Chulucanas, al norte de Perú. Allí se destacó por su cercanía pastoral, defensa de los derechos humanos y formación de comunidades, perfil que le granjeó respeto tanto en América Latina como en el Vaticano.

Desde 2023, ejercía como prefecto del Dicasterio para los Obispos, un cargo clave en la estructura de poder vaticana, donde se convirtió en uno de los principales asesores del Papa Francisco en la designación de obispos a nivel mundial.

Políglota habla español, italiano, francés, portugués, y lee latín y alemán, León XIV es descrito como un líder sobrio, de perfil discreto pero con fuerte influencia eclesial. Su estilo pastoral, antes que político, ha sido bien valorado por los cardenales electores.

Sin embargo, su trayectoria no está exenta de controversias. Durante su misión en Perú, fue cuestionado mediáticamente por presunto encubrimiento en casos de abusos dentro de su diócesis, aunque no enfrenta cargos formales. Esta situación generó debates dentro del cónclave, especialmente en un contexto en que la “tolerancia cero” frente a los abusos clericales es una exigencia central.

Pese a ello, su elección refleja una apuesta por una Iglesia conectada con las realidades sociales del continente americano, sin perder la firmeza doctrinal que caracteriza a la formación romana.

La elección de León XIV supone también un puente entre el norte y el sur del continente, entre la estructura vaticana y la experiencia misionera, en un momento en que la Iglesia busca renovarse sin romper con su tradición.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas expo hogar 2025 - 300x300

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

4 de julio: el día que República Dominicana se quedó sin presidente tras suicidio de Antonio Guzmán

Cada 4 de julio se conmemora el fallecimiento del 59º presidente de República Dominicana, Silvestre Antonio Guzmán Fernández. Guzmán Fernández, fue uno de los líderes políticos más influyentes del siglo XX, nació el 12 de febrero de 1911 en La Vega. Se dedicó a la agronomía, fue un empresario y político que marcó un hito […]

4 DE JULIO: Historia de la Independencia de Estados Unidos

Cada 4 de julio, Estados Unidos celebra su independencia del Reino Unido, un hito histórico que marcó el inicio de una nueva era en América y sentó las bases de una república democrática. Pero ¿cómo se gestó esta separación que cambió el rumbo del mundo occidental? El proceso hacia la independencia de Estados Unidos fue […]

INDOMET: Historia y funciones del Instituto Dominicano de Meteorología

El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) es el organismo oficial responsable de emitir pronósticos del tiempo, alertas y estudios climáticos en la República Dominicana. A través de su historia, ha evolucionado desde simples estaciones de observación hasta convertirse en una entidad científica clave para la seguridad y el desarrollo nacional. Inicios de la meteorología en […]

Milagros Ortiz Bosch: primera mujer vicepresidenta de República Dominicana y defensora de la transparencia

Milagros María Ortiz Bosch, conocida solo como Milagros Ortiz Bosch, nació el 23 de agosto de 1936 en Santo Domingo, es una destacada abogada, política, empresaria y educadora dominicana, reconocida como la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de la República Dominicana, cargo que desempeñó entre 2000 y 2004 junto al presidente Hipólito Mejía. Su […]

Mayor General Eduardo Alberto Then: el exdirector de la Policía Nacional Dominicana del 2021 al 2023

Eduardo Alberto Then, nacido el 25 de octubre de 1959 en San Francisco de Macorís, es un reconocido oficial retirado de la Policía Nacional de la República Dominicana. Se desempeñó como director general de la Policía Nacional entre 2021 y 2023, liderando importantes procesos de reforma institucional en un contexto de presión social por mejorar […]

Arajet: Historia, expansión y liderazgo de la aerolínea bandera de República Dominicana

Arajet S.A., conocida comercialmente como Arajet, es la aerolínea de bandera y la más grande de la República Dominicana. Con sede en Santo Domingo, esta compañía aérea de bajo costo ha transformado la conectividad del país con el resto de América, posicionándose como un actor clave en la aviación latinoamericana. Orígenes como Dominican Wings La […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO